El percebe de Ons regresa tras 15 meses de parón y alcanza los 70 euros

La Consellería do Mar permite la reapertura hasta septiembre, con un tope de tres días a la semana y un máximo de 4 kilos por persona | Los percebeiros creen que la mejoría fue mínima

Bueu

Los tres meses de inactividad de la flota del pulpo, entre paro biológico y veda, se quedan en nada si se comparan con la situación de los percebeiros de Bueu. Un total de 15 meses de paro ininterrumpido debido a la crítica situación de un producto que llegó a ser el segundo en importancia y facturación en la Cofradía de Bueu. Los percebeiros volvieron el martes al mar, con permiso para trabajar tres días a la semana hasta el próximo mes de septiembre. Luego un nuevo cierre y a confiar que se pueda trabajar de cara a las fechas navideñas. En los dos primeros días de actividad se subastaron más de 150 kilos, llegando a cotizarse a 70 euros.

En los dos primeros días de trabajo los percebeiros trabajaron en las zonas de O Centulo (al norte de Ons) y Puntal da Regata (en el entorno de la ensenada de Caniveliñas, en la cara exterior). Cada uno de los profesionales tiene asignado un cupo máximo de 4 kilos diarios. Las sensaciones que transmite el sector después de un paro tan largo no son positivas. «O recurso está máis ou menos como cando o deixamos. Despois de tanto tempo sen traballalo debería haber máis», contaban ayer con evidente preocupación algunos de los integrantes del plan de explotación. Los precios a los que se está vendiendo tampoco colman las expectativas del sector porque los lotes más caros se están comercializando a precios que oscilan entre 60 y 70 euros, mientras que el más barato ronda los 20 euros el kilo.

El cierre de los bancos de percebe de Ons se decretó en base a las recomendaciones de la unidad de biología de la Consellería do Mar, que en marzo de 2024 proponía parar la extracción al menos durante un año. El paro fue más largo porque llegó hasta los 15 meses. La reapertura autorizada ahora por la consellería viene acompañada de importantes restricciones para intentar conservar el recurso: un máximo de tres días a la semana de trabajo y un tope de capturas de 4 kilos por cada percebeiro. Esta tregua durará los meses de julio, agosto y septiembre y a continuación volverá a cerrar como mínimo hasta las navidades. «Non queda máis remedio que aproveitar os poucos días que nos dan. Se seguimos así dentro de pouco o percebe de Ons vai ser historia», decía ayer con resignación uno de los miembros de la agrupación.

Solo 72 días de trabajo en dos años

El cese en la actividad comenzó oficialmente el 1 de abril de 2024, aunque en realidad la extracción estaba bajo mínimos desde mucho antes. Entre todo el año 2023 y los tres meses de 2024 en los que la extracción estuvo abierta se suman solo 72 días de trabajo (61 en 2023 y 11 en 2024) y apenas 2.400 kilos de percebe, con unas ventas de 90.900 euros.

El patrón mayor de la Cofradía de Bueu, José Manuel Rosas, solicitó que el cierre del recurso tenía que venir acompañado de un estudio biológico para determinar la verdaderas causas de esta alarmante escasez. Una merma que asegura que no se puede explicar únicamente por la actividad extractiva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents