El paro cae a mínimos históricos en la comarca impulsado por el turismo estival

En estos momentos hay 3.617 morracenses anotados en la Oficina de Emprego y solo Cangas supera el millar de desempleados | Aunque en menor medida, también mejoran la industria, la construcción y la pesca

Los socorristas de Cangas empezaron su trabajo este martes 1 de julio.

Los socorristas de Cangas empezaron su trabajo este martes 1 de julio. / Gonzalo Núñez

O Morrazo

O Morrazo llega al verano en su mejor momento de la historia en cuanto al mercado laboral. Por lo menos eso se desprende de los datos oficiales del paro, que sitúa el número de anotados en la Oficina de Emprego en mínimos históricos, con «solo» 3.425 trabajadores buscando un puesto de trabajo en estos momentos, menos incluso que antes de la gran crisis de 2008. Esto supone un descenso de 192 con respecto al mes anterior. Esto se suma a los 127 empleos creados en mayo y desvela el fuerte impulso que el sector servicios tiene ante la llegada de la temporada alta del turismo, que cada verano cuenta con más presencia de visitantes de la comarca. En el mismo mes del año pasado se habían creado 116 empleos, algo menos que este año. Desde entonces el número total de desempleados cayó en 354 trabajadores.

Por concellos el mes de junio deja el mejor dato en Cangas, en donde la cola del paro se redujo en 98 personas. Son en estos momentos 1.159 los cangueses que buscan un contrato. Le siguió Bueu, en donde las playas también atraen a multitud de turistas. Allí se crearon 53 puestos de trabajo en el mes de junio y la cifra oficial de desempleados no para de caer llegando ya a los 432 bueueses en esta situación.

En Moaña el paro cayó en 31 personas y la villa se sigue alejando de la simbólica cifra del millar de desempleados. Está ahora en 874. Finalmente en Marín se crearon 10 empleos más de los que se destruyeron en el último mes y eso deja a 960 trabajadores a la búsqueda de un contrato. Por lo tanto, ya solo Cangas, el municipio más poblado de la comarca, supera el millar de parados.

Hay que tener en cuenta que estos datos están condicionados, en los últimos años, por la figura del contrato fijo discontinuo que aprobó el Gobierno central y que impide saber cuantas de las personas dadas de alta en la Seguridad Social están efectivamente trabajando en estos momentos.

Hace un año buscaban un empleo 354 trabajadores más de la comarca

Por sectores el comportamiento fue positivo en todas las ramas de la economía aunque, como siempre que el paro baja en la comarca, la inmensa mayoría de los nuevos contratos, hasta 127, se corresponden con los servicios y los trabajos vinculados al turismo.

Le sigue, a mucha distancia, la industria, en donde se firmaron 28 nuevos contratos. Son en estos momentos 366 los morracenses que procuran un puesto de trabajo en el sector industrial. En cuanto a la construcción, el buen tiempo ayuda a su despunte, el paro cayó en 16 trabajadores. Son 181 los que buscan emplearse en la obra en estos momentos.

La pesca es el área que menos creció, generando siete nuevos empleos y situando su cola del paro en 157.

El gran comportamiento del mercado laboral morracense está en consonancia con el momento que vive la economía gallega. Y es que Galicia alcanzó este mes el máximo histórico de afiliaciones a la Seguridad Social al superar los 1,1 millones de cotizantes y descendió el desempleo por primera vez hasta los 107.254.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents