Alertan de 15 aves muertas en la laguna de Massó por otro brote de botulismo
Adega refiere la muerte de varios lavancos reales en A Congorza y el Concello de Cangas critica oscurantismo por parte de la Xunta

Aves mortas na lagoa de A Congorza, no ámbito de Massó, nunha imaxe de Adega. / Adega
«Entre 10 e 15 exemplares» de lavanco real (Anas platyrhynchos) han muerto en las últimas semanas en la laguna de A Congorza, asegura la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), que refiere la presencia en Massó de técnicos de la Consellería de Medio Ambiente para retirar los cadáveres de las aves y llevarlos a analizar.
La causa, apuntan, es un brote de botulismo, la misma que hace varios meses provocó un episodio semejante entre las especies acuáticas. Y también el mismo silencio, pues el Concello de Cangas asegura que la Xunta no les ha comunicado «absolutamente nada» y que no hay denuncias ni partes en la Policía Local que documenten los hechos, aunque sí testimonios de vecinos que aseguran haber visto retirar las aves.
Desde la delegación de Adega en Vigo coinciden en que «nas últimas semanas púidose ver a persoal técnico da Consellería de Medio Ambiente, vestido con EPI, retirar desta lagoa cadáveres de lavanco real (Anas platyrhynchos); en concreto, entre dez e quince exemplares», precisan, y recuerdan que fue a comienzos de agosto del año pasado cuando se decretó el precintado de la laguna tras varios días apareciendo muertos algunos patos que habitaban en ella.
«Descoñecíase, daquela, a causa desta mortalidade, e barallábase, entre outras posíbeis causas, a gripe aviar, polo cal se procedeu tamén á recollida de mostras de auga para a súa análise», explican.
Pasaron los meses y siguieron apareciendo más patos muertos, «sen que a Consellería de Medio Ambiente mandase ningún técnico». Cuando por fin se determinó que la causa era la toxina botulínica tipo C, en noviembre, «xa non quedaba ningún lavanco vivo na lagoa».
Fue entonces cuando el Servizo de Patrimonio Natural activó un protocolo de actuación para conseguir el control del brote, «así como a promesa dende a consellería de iniciar as reunións entre todas as partes implicadas para conseguir a restauración ambiental da lagoa. Con todo, até o día de hoxe, a Consellería de Medio Ambiente pouco ou nada ten feito ao respecto e, case un ano máis tarde, atopámonos na mesma situación», lamentan desde Adega.
Actitud oscurantista
El concejal de Urbanismo e Medio Ambiente de Cangas, Antón Iglesias, reiteró este jueves que el Concello «non ten notificación ningunha nin constancia oficial» sobre este asunto, al igual que ocurrió el año pasado, «cando nos enteramos de que era botulismo meses despois».
Tampoco se lo han comunicado a la propiedad, Abanca, señala, y se ven abocados a «enterarnos pola prensa». Califica de «completamente escurantista» esta actitud y volverá a remitir un escrito exigiendo medidas.
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Nuevas y glotonas «vecinas» en el puerto deportivo de Cangas
- Un incendio en el puerto de Vilariño afecta a una lancha de recreo y a aparejos de pesca
- Las Festas do Cristo se reducen a ocho días para dar paso a las de Darbo
- Una armada para escoltar a la patrona del mar
- Evacuan a un bañista encontrado flotando boca abajo en la costa de Cangas
- Piden 9 años de cárcel y 900.000 euros para un vecino de Bueu por vender cocaína y heroína
- Lisardo «O Buço»: sentando cátedra no mar de Cangas