BNG y PSOE exigen la entrega del solar de la Sareb para pisos en Moaña

Aprueban la moción para destinar la parcela a vivienda social | El PP alerta del intervencionismo del acuerdo

La sesión plenaria del jueves. |  Gonzalo Núñez

La sesión plenaria del jueves. | Gonzalo Núñez

Moaña

El pleno de Moaña del mes de junio aprobó instar al Gobierno central a la cesión gratuita del terreno de la Sareb localizado en la villa, de modo que pase a la Xunta y ésta pueda construir vivienda pública. Este es el punto principal de una moción del BNG que logró el respaldo del concejal del PSOE, Mario Rodríguez, y que se encontró con el voto en contra del PP, que propuso una redacción alternativa de los puntos de acuerdo, sin éxito. El PP, liderado por Alfonso Piñeiro, alertó, sobre todo, de la intención intervencionista en el mercado de la moción, una receta que juzga contraproducente «por la inseguridad jurídica que crea entre los propietarios».

Y es que el primer punto de acuerdo, que el principal partido de la oposición pedía suprimir, pide directamente a la Xunta la «intervención pública en el mercado de vivienda de alquiler». El tercer punto insta a la Xunta a ayudar a financiar el futuro edificio que acogerá un auditorio y 10 viviendas de alquiler social. Piñeiro afea esta opción de compartir usos habitacionales «con lo que no será más que una sala de conciertos».

También pidió sin éxito, el PP, que se anulase el punto cuarto que insta a la Xunta a crear una línea de ayudas para Concellos de menos de 20.000 habitantes destinadas a la rehabilitación de casas.

Por el BNG María Ortega defendió la moción. Explicó que el terreno de la Sareb en el ámbito de A Xunqueira A-2 suma 32.298 metros cuadrados y permitirá levantar 289 viviendas. La nacionalista critica que en Galicia la vivienda pública no llegue al 0,3% del parque total de casas y acusa al ejecutivo gallego de «no tener, nunca, vocación de resolver los problemas de vivienda de forma estructural».

El PSOE votó a favor de la moción, pero Mario Rodríguez recordó que en marzo presentó una propuesta pidiendo medidas contra los altos precios al gobierno local, al que acusa de «no saber llegar a acuerdos» con otras administraciones. El PP, por su parte, puso sobre la mesa el proyecto de la Xunta para construir 25.000 viviendas sociales en las ciudades y el programa Fogar Vivo, dotado con 5,7 millones , para ayudar «a un alquiler accesible».

Los precios se disparan hasta un 30% en la comarca

El informe trimestral de la plataforma inmobiliaria Fotocasa desvela que la escalada de precios en O Morrazo no se detiene. Solo en los últimos tres meses la vivienda subió en Moaña un 8,2% hasta situarse en los 2.104 euros/metro cuadrado. En Cangas en el mismo periodo el suelo escaló un 6,7%. En el último año en Cangas las casas y pisos crecieron un 28,9% y ya se encuentran en los 2.612 euros/metro cuadrado.Ambas villas forman parte de las 13 localidades gallegas con precios superiores a los 2.000 euros/metro cuadrado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents