Mostra de Teatro de Cangas
El teatro aficionado, a escena
El alumnado de la escuela de Cangas, dirigida por Teatro de Ningures, presentó su trabajo a través de un pasacalles, la acción «Reciclar pensamentos» y el estreno de «3x4 Masiluna»

Mostra de Teatro de Cangas. Espectáculo da Escola de Teatro de Cangas / Adrián Irago
La Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas (MITCF) afronta su última semana, en la que se multiplican las actividades paralelas y representaciones. Ayer el protagonismo fue para el teatro aficionado a través de la Escola de Teatro de Cangas con una puesta en escena en tres actos y con una mesa redonda en el salón de plenos.
La celebración de la MITCF ofrece el marco idóneo para que el alumnado que durante el curso acude a la Escola de Teatro de Cangas (ETC), dirigida por el equipo de Teatro de Ningures, presente en públiuco todo el trabajo realizado en los meses previos. Esta vez esa representación se realizó en tres actos. El primero fue a las 19.30 horas en la Alameda Vella con el título de «A Mostra axuda», un pasacalles con los integrantes del curso de teatro de calle de la ETC. Una actuación en la que se buscaba la complicidad e interacción con la ciudadanía y el público.
El segundo acto fue en la sala de exposiciones del Auditorio, a las 21.00 horas, con el título de «Reciclar pensamentos» y con el alumando del curso de cuerpo creativo, que se presentaba como una investigación sobre «cómo vaciar las mentes saturadas de ruido» porque «no podemos dejar nuestra basura mental en cualquier parte». Y finalmente sobre el escenario principal del Auditorio de Cangas se presentó «3x4 Masiluna», con el alumnado de puesta en escena.

Participantes en la mesa redonda «Teatro escolar, universitario e amador», ayer en el Concello de Cangas. / Adrián Irago
Los intérpretes fueron Manolo Boubeta, Silvia Portela, Luz Álvarez y Natalia Piñeiro bajo la dirección de Sonia Rúa. El montaje consistió en tres piezas cortas, que incluían una historia de mujeres a la «caza» de un príncipe azul; una madre y su hija adolescente en una serie de truculentas situaciones; y finalmente una adaptación del mito del juicio a Medea.

Mostra de Teatro de Cangas. LuzAzul y "Cyranxs" / Adrián Irago
Dentro de la programación de la Mostra ayer se celebró en el salón de plenos del Concello una mesa redonda bajo el título «Teatro escolar, universitario e amador» sobre las singularidades del teatro que se realiza fuera de los circuitos profesionales. El debate estuvo moderado por Xoán Carlos Riobó y contó con docentes, intérpretes y autores como Fernando Dacosta, Lois Soaxe, Rosa Estévez, Marina Gómez, Fernando Castro, Raquel Castro y Chelo Pampillón.
La jornada de ayer incluyó el estreno del «Cyranxs», de la compañía LuzAzul y dirección de María Teresa Campos y Alberto Casqueiro. LuzAzul es un laboratorio teatral inspirado en el personaje de Cyrano de Bergerac y pretende sacar a la luz emociones, cualidades y pensamientos y contribuir a conocernos y a que nos reconozcan. Este proyecto además busca integrar a personas con diversidad funcional e intelectual en la vida social y cultural a través del teatro.
Presentación del «Manual de buenas prácticas para el oficio de la dramaturgia»
La programación de la Mostra de Teatro para hoy martes incluye un encuentro y mesa redonda en el salón de plenos del Concello de Cangas alrededor del «Manual de buenas prácticas para el oficio de la dramaturgia». Este trabajo ha sido elaborado por las asociaciones de dramaturgia de Galicia, Baleares, Cataluña, Valencia y Murcia y en el encuentro de hoy habrá representantes de todos estos colectivos.
El objetivo de este manual es establecer un marco de actuación para que dramaturgos/as puedan ejercer la profesión de manera digna, poner en valor su trabajo y concienciar a todos los agentes implicados en las artes escénicas de la importancia y el valor de la dramaturgia en los procesos de creación.
Horarios
A las 18.00 horas habrá un encuentro profesional con asociaciones de dramaturgia a nivel estatal. A las 20.00 horas será el momento para una mesa redonda bajo el título de «Asociacionismo en la dramaturgia», que estará moderada por el dramaturgo Carlos Labraña, de la Asociación Galega de Dramaturxia.
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas
- La jueza archiva las actuaciones contra el concejal de Cangas Eugenio González, denunciado por tramitación de un vado
- Un pesquero de Cangas embarranca en Melide y sus tripulantes salen ilesos
- ¡Felices 97, Josefa!
- El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional
- Marín recibe a las bodegas de la IXP Ribeiras do Morrazo