El pulpo supera las 5 toneladas en la jornada de apertura, su mejor dato en más de una década
La mayoría de los barcos en la comarca de O Morrazo consiguieron completar sin problemas las cuotas

David García
Comienza el mes de julio y arranca la campaña del pulpo, una de las más esperadas de los últimos años porque llega precedida del parón más largo en mucho tiempo. Tres meses de amarre que parece que han tenido efectos positivos. Las sensaciones de la mayoría de las tripulaciones apuntan en una misma dirección: capturas abundantes y de calidad.
Casi todo el pulpo era mediano y grande, por encima de los dos kilos de peso. «Iso é bo, pero o máis importante é que vén desovado. Significa que xa puxo a cría e iso garantiza que siga habendo polbo no mar», destacaba un patrón de Bueu, José Manuel Reiriz, del barco «Elmo». Esas sensaciones están corroboradas por los números: entre las lonjas de Bueu y Cangas subastaron 5 toneladas de cefalópodo, el mejor dato para una apertura de campaña en más de una década.
En el primer día en la lonja de Bueu se descargaron 3.700 kilos de pulpo, que se comercializó a un precio máximo de 14,50 euros. Habría que remontarse hasta 2017 para encontrar una apertura similar: 3.517 kilos. Eso sí, en aquel entonces la cotización del cefalópodo no superó los 11 euros. Esta primera jornada también deja datos históricos en Cangas, donde se superó la barrera de los 1.000 kilos. Y eso que algunos de los barcos con base en el puerto cangués descargaron en Vigo. En total se subastaron 1.329 kilos, a un precio máximo de 14 euros.
La lonja de Bueu sirve como guía para conocer el estado de uno de los recursos más importantes de la flota de bajura. Este martes además estrenaba una nueva máquina clasificadora, un estreno que finalmente tendrá que esperar debido a problemas técnicos. Pese a este inconveniente, que se espera que no sea un mal augurio, la apertura se considera como muy positiva y desde el mediodía ya había una intensa labor de descarga y pesaje de capturas.

El inicio de la campaña del pulpo en el puerto de Bueu / Gonzalo Núñez
En Bueu comenzaron la campaña alrededor de una treintena de embarcaciones y prácticamente todas pudieron alcanzar el cupo máximo que tenían asignado, que era de 35 kilos por barco y otros 35 kilos por tripulante enrolado y a bordo. «Se o primeiro día despois de tres meses non apañamos a cuota mal asunto. O polbo é bastante bo, por enriba de 3 e de 3,5 kilos», comentaba ayer mientras descargaba el patrón del «Andrea S», Serafín Canosa.
En este ambiente de cierto optimismo el patrón mayor de Bueu y presidente de la Federación Provincial de Confrarías de Pontevedra, José Manuel Rosas, apelaba a la cautela. «O sector debe actuar con responsabilidade. Hai que regular e dosificar o esforzo pesqueiro para que o polbo non se esgote nos dous primeiros meses», advierte.
Las tripulaciones consultadas coincidían a la hora de señalar dos circunstancias que se interpretan como signos positivos: tuvieron que devolver mucho pulpo pequeño al mar y los ejemplares grandes llegaban desovados. «Non como nos últimos veráns, que se miraban algúns aínda ovados. Así non solo matabas a ese animal, senón a toda a cría», explicaba un patrón de Bueu.
Esta fue una de las razones que impulsaron a la Unidade Técnica da Pesca de Baixura (UTPB) de la Consellería do Mar a proponer el periodo de inactividad más largo en años: un mes de paro biológico (abril) y dos de veda (mayo y junio). El objetivo era doble: facilitar que los ejemplares más jóvenes alcanzasen la talla comercial y el aumento de la biomasa y, sobre todo, proteger a las hembras maduras para que alcanzasen el periodo de reproducción y puesta.
Los primeros datos apuntan que la medida ha tenido un impacto positivo. Pero conviene tener paciencia y esperar. El verdadero balance se podrá hacer cuando pasen unos meses y llegue el invierno. Entonces se sabrá si la recuperación es real y efectiva o si este arranque de campaña se queda en un espejismo.
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- Un niño recibe atención hospitalaria por bolas de caucho del kenyata en un oído
- La jueza archiva las actuaciones contra el concejal de Cangas Eugenio González, denunciado por tramitación de un vado
- Rescatados tres marineros en Cangas después de que su barco encallase
- El vallado de cunetas en Pinténs evita atascos de coches y el Concello lo implantará en más zonas
- Un manifiesto contra el «postureo»