Bueu fijará un precio máximo para las viviendas de la parcela que subastará
El concello incluirá en las bases limitaciones para «garantizar un régimen de protección» y que este se mantenga en el futuro | El solar tiene un valor de salida de 223.000 euros

Una topógrafa realiza mediciones en la parcela cedida a la Xunta para viviendas de protección / FDV
El Concello de Bueu fijará un precio máximo de venta para las viviendas futuras que se construirán en la parcela municipal que saldrá a subasta en las próximas semanas. Así lo ha anunciado el gobierno local en boca de su alcalde, Félix Juncal, y del concejal de Urbanismo, Martín Villanueva, que pretenden con esta decisión «crear las condiciones para que los sectores más vulnerables, como los jóvenes que acceden a su primera vivienda, los mayores o personas con menos recursos económicos, tengan un acceso más fácil a ella».
La medida será incluida en las bases para la subasta del solar municipal que el concello tiene en la calle José María Estévez, en el ámbito de As Lagoas, y que cuenta con una superficie de aproximadamente 300 metros cuadrados. La elaboración de los pliegos ya está en marcha e incluirá algún otro condicionante con la intención de «garantizar que ese régimen de protección se mantenga en el futuro». O lo que es lo mismo, se buscará el encaje legal para evitar que se pueda hacer negocio en el futuro con esas viviendas. «Intentaremos evitar que alguien se beneficie de las ayudas públicas y pueda obtener algún tipo de plusvalía económica. La subasta se hará con una serie de condicionantes en este sentido», anuncian Juncal y Villanueva.
La parcela en cuestión se quedó fuera del plan de vivienda protegida de la Xunta –priorizó los otros tres solares municipales al estar contiguos– y saldrá a subasta por un valor inicial de 223.000 euros. La edificabilidad que posee es de bajo, tres alturas y aprovechamiento bajo cubierta.
Desde el gobierno buenense se enmarca este anuncio como la segunda medida de su Plan Municipal de Vivienda, una vez «buscamos y encontramos la complicidad de la Xunta para la construcción de vivienda protegida en las parcelas de titularidad municipal». La idea es «incidir en el mercado inmobiliario para crear las mejores condiciones de acceso a la vivienda», teniendo en cuenta, eso sí, «el contexto evidente de la reducida capacidad de actuación de los concellos».
Juncal y Villanueva apuntan que estas dos no serán las únicas medidas, sino que ya hay varias más articuladas de cara a un futuro más o menos próximo. En este sentido, recuerdan que en el polígono de Beluso (el POL 12) el aprovechamiento urbanístico del concello ya está vinculado a la construcción de vivienda de protección pública. Pero también recuerdan que otra de las patas de este banco es el de la recuperación de las viviendas de los centros escolares del municipio a través de su desafectación, algo que se solicitará en pleno a través de una moción conjunta de BNG y PSOE, grupos que conforman el gobierno local. Entre A Torre, Beluso y A Pedra hay un total de 35 viviendas disponibles.
La Xunta inicia el estudio topográfico en el solar donde construirá VPO
La Xunta de Galicia ha comenzado a dar los primeros pasos de cara a la construcción de vivienda protegida en Bueu. La Sociedad de Vivenda Pública de Galicia remitió la semana pasada un escrito al concello anunciando su intención de iniciar «el proceso edificatorio previa redacción del correspondiente proyecto básico y de ejecución», una vez la cesión de las parcelas municipales ha sido efectiva.En concreto, el organismo autonómico comunicó que se iba a proceder a la realización del estudio geotécnico. Dicho y hecho. El jueves una técnica se personó en el solar municipal para realizar el levantamiento topográfico de las tres parcelas cedidas, que son contiguas y que corresponden a la superficie del actual aparcamiento de la Rúa Santán.
En fechas próximas se espera que se acometan ya las catas del estudio geotécnico, y que, con todas las mediciones y la información recabadas se proceda a encargar el proyecto. El Instituto Galego de Vivenda e Solo se comprometió con el concello el pasado mes de enero a ejecutar un proyecto de vivienda de protección oficial en tres parcelas de 279, 490 y 233 metros cuadrados. Aparte de solicitar la cesión gratuita de las mismas pidió una bonificación del 95 por ciento en el ICIO, aprobada por la corporación buenense en la sesión plenaria del mes de abril
Suscríbete para seguir leyendo
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas
- La jueza archiva las actuaciones contra el concejal de Cangas Eugenio González, denunciado por tramitación de un vado
- Un pesquero de Cangas embarranca en Melide y sus tripulantes salen ilesos
- ¡Felices 97, Josefa!
- El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional
- Marín recibe a las bodegas de la IXP Ribeiras do Morrazo