Entre cantareiras, un funeral y un ring

El Concello acoge la presentación de tres libros y el auditorio el Torneo de Dramaturxia

Representación de «Os cravos de prata».

Representación de «Os cravos de prata». / FDV

Cangas

Cangas está inmersa en la 42 Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo, que ayer dio una tregua tras la jornada inaugural del domingo, para vivir la noche de San Xoán, pero que hoy retoma su programación. Lo hace con batalla, con la presentación de tres libros sobre cantareiras, homenajeadas este año en las Letras Galegas,con un funeral e incluso con un ring sobre el escenario del auditorio Xosé Manuel Pazos Varela, en el que combatirán cuatro dramaturgas y dramaturgos, que en lugar de puños lucharán con la interpretación. Será la novena edición del Torneo de Dramaturxia de Galicia, una de las apuestas pioneras de la MITCFC para dar a conocer la dramaturgia gallega en colaboración con la Asociación profesional de la drmaturgia gallega DramaturGA. Bajo la mirada de Esther Carrodeguas como maestra de ceremonias, estarán sobre el escenario Iván Caloto -actor, director, dramaturgo y profesor de teatro; Marta Lado -nacida en Pindo y criada en Fisterra, titulada por la ESAD de Galicia, además de licenciada en Económicas y con experiencia en cine, teatro y televisión-, Amantia Coello (Ourense, 1988) -psicóloga social, esdirectora de teatro comunitario, ganadora de Xuventude Crea 2015 y 2024 y en la actualidad estudiante de Dirección Escéncia en la ESADG- e Iván Gun Gundas, conocido como Lope de Vigo o «Fénix dos inxenuos».

El ring del Torneo de Dramaturxia
 del año pasado.
 |  Mostra de Teatro

El ring del Torneo de Dramaturxia del año pasado. | Mostra de Teatro

El torneo será a las 21:00 horas, pero la Mostra comenzará hoy en el salón de plenos con la XXV edición del programa Mulleres en acción, que incluye la presentación encadenada de tres libros, a las 18:00; 18:30 y 19:00 con el denominador común de las cantareiras. Las presentaciones arrancan con «As fillas bravas de Momán», un homenaje teatral de la compañía Chévere a las cantareiras y a la poes, de gira desde hace 10 años y que da vida a tres mujeres mayores de Momán, una aldea que representa a todas las aldeas, que tocan y cantan lo que les peta como antes hicieron sus madres y abuelas. El espectáculo se recoge en este nuevo título de la colección Biblioteca de Teatro, de Kalandraka, que presentará una de las actrices, Patricia de Lorenzo, y que actualiza la vigencia de los valores que las mujeres aportaron a la cultura tradicional, transmitiendo un repertorio de creatividad colectiva alrededor de la música, el baile y el canto. También investiga sobre la sexualidad o las relaciones de género.

A las 18:30 se presenta «Galegas na música», de la abogada de Vigo, experta en Derecho Matrimonial y escritora, Isabel Blanco, con biografías de mujeres dedicadas a la música, en el que reivindica la música tradicional gallega. Mercedes Peón presentará a las 19:00 «Somos pandereteiras», de Edicións Xerais, en el que junto a otras cinco mujeres Ana Romaní, María Reimóndez, Andrea Nunes, Susana Sanches y Selina Otero recogen el testimonio desde su propia palabra.

A las 19:00 en la sala de exposiciones del auditorio y dentro de la sección de teatro comunitario, ese teatro amador, escolar, inclusivo y universitario que es crucial también para los procesos terapúticos la compañía Furafollas, con personas con enfermedad mental e inscrita en el Centro DOA Saúde Mental de Cangas, representa «Os cravos de prata», en la que. Pepe de Freixo prepara su funeral.

Tracking Pixel Contents