La comarca afronta un San Juan sin hogueras en las playas de Bueu y Moaña

Ambos concellos limitan los fuegos en terreno público al extremo | En Cangas solo se cumplirá con la tradición en tres arenales: parte de Rodeira, Vilariño y Areabrava

Madera apilada ya en Samertolaméu para la gran hoguera vecinal de Meira.

Madera apilada ya en Samertolaméu para la gran hoguera vecinal de Meira. / | Gonzalo Núñez

Moaña

Mañana O Morrazo celebra una de las veladas más mágicas del año, la siempre concurrida Noche de San Juan. Serán cientos los fuegos que se enciendan por todos los puntos de la comarca para cumplir con la tradición de purificar el espíritu y celebrar la llegada del verano. Eso sí, hay diferencias entre las localidades. Mientras en Cangas se esperan numerosas hogueras colectivas organizadas por asociaciones e incluso el fuego está permitido en algunas playas como la de Rodeira –siempre en áreas acotadas para ello– Vilariño y Areabrava.

En Vilariño y Areabrava se celebran siempre grandes hogueras que se convierten en dos tradicionales fiestas vecinales. Mientras tanto, en Rodeira es habitual que en la zona acotada se reúnan familias y grupos de amigos e inunden el horizonte de pequeños fuegos para disfrutar de la noche. El jueves ya se habían registrado debidamente más de un centenar de hogueras en esta localidad.

Muy distintas son las cosas en Bueu y Moaña. En el primer caso el número de «cacharelas» en terreno privado que se solicitaron asciende a 28. La mayoría son en fincas o jardines de casas para fiestas familiares. Está también una hoguera colectiva, la de las Asociación Veciñal A Morada en su recinto que pretende reunir a todos los vecinos del lugar. Se recomienda a los participantes llevar la cena de casa. Habrá brasas y barra y la noche estará amenizada por la actuación musical de Juan Emilio Padrón.

Se solicitaron otras dos hogueras en la playa de Banda do Río, pero los permisos fueron denegados por el Concello con un informe jurídico desfavorable al entender que este emplazamiento «no cumple con los requisitos establecidos en el bando y en la restante normativa aplicable».

En Moaña se mantiene la tendencia de los últimos años y está prohibido encender fuegos en las playas. Se trata de una normativa que se viene cumpliendo sin mayores contratiempos. En cuanto a las hogueras colectivas en terreno público, solo hay tres permitidas y organizadas por colectivos vecinales: En Tirán, Meira y Domaio.

La de Tirán se realiza en el Monte do Cura con fiesta desde las 21.00 horas. La organización aportará choripanes. La asociación vecinal O Pegho anuncia música, queimada y sorteo de regalos. La de Meira, por su parte, es una de las más concurridas cada noche de San Juan. Se celebra en la explanada de Samertolaméu y una multitud festeja hasta altas horas de la madrugada.

Noite Meiga en Domaio

En cuanto a la de Domaio, la organización corre a cargo de la asociación Monte Faro. Bajo el título de Noite Meiga de San Xoán a partir de las 12.00 horas habrá música y actividades en el aparcamiento del club de jubilados, al lado del mar. Actuará Dj Jenni. Habrá hinchables y juegos para los niños así como roscón y queimada para degustar en la velada.

En todo Moaña, junto a estas tres grandes hogueras colectivas, se notificaron en el Concello un total de 90 fuegos en terrenos particulares.

Los requisitos establecidos por los Concellos señalan que las hogueras deben realizarse en lugares despejados con una distancia mínima de 25 metros con respecto a las embarcaciones. La altura del fuego nunca puede ser superior a los tres metros Debe haber mangueras, extintores o puntos de agua en el entorno y los organizadores son responsables de la total y correcta extinción de las llamas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents