Las traídas comunales de Moaña empiezan con límites de 1.200 litros/día

Establecen los primeros topes a los usuarios ante el temor a un verano seco

Limpieza de manantiales en Palmás/Costa.

Limpieza de manantiales en Palmás/Costa. / FdV

Moaña

La llegada de la primera ola de calor antes del comienzo oficial del verano trae consigo también las primeras decisiones de las traídas comunales de Moaña para restringir el consumo de agua, aunque más por precaución ante el temor de un verano seco que porque haya problemas de suministro en estos momentos, toda vez que O Morrazo vivió una primavera muy lluviosa.

Así, la traída comunal de Palmás y A Costa, en la parroquia de Domaio, anunció ya a sus usuarios que el agua queda tasada en estos momentos a 1.200 litros diarios por vivienda. Sigue siendo un límite muy alto a la espera de cómo evolucionen las primeras semanas del verano.

Esta misma traída inició en los últimos días una limpieza de manantiales aunque apunta en sus redes a la dificultad que tienen para encontrar voluntarios que ayuden a este trabajo. Recuerdan que contribuir a la limpieza y mantenimiento de los depósitos, arquetas y demás instalaciones es una obligación de los miembros asociados a las traídas comunales.

Las restricciones se empiezan a adoptar unas semanas después de advertir, en varias comunidades de montes moañesas, una fuerte bajada de los niveles de los depósitos que atribuyen al llenado de las piscinas de muchos usuarios. Son alrededor de 14.500 los moañeses que se abastecen total o parcialmente por comunidades de aguas vecinales, sobre todo en Meira, Domaio y las zonas altas de Moaña.

La primavera fue muy lluviosa y de momento no hay problema con las captaciones

De todas formas, de momento no hay escasez de agua en ninguna de estas traídas. Y es que, como hizo pública la estación meteorológica de referencia en la comarca, MeteoCangas, esta primavera fue la novena más abundante desde que hay registros, que se remontan a 1987. En concreto se superó la media de la lluvia en un 32%.

Se recogieron en Cangas más de 500 litros por metro cuadrado a lo largo de toda la primavera meteorológica, un dato muy similar al de 2024. De los 92 días, se registraron precipitaciones en 36. El 21 de marzo y entre el 15 y el 20 de abril fueron las fechas en las que más llovió sobre la comarca, aunque el tiempo es mucho más seco desde la segunda quincena de mayo.

Eso sí, las temperaturas siguen al alza con una anomalía de +1,2ºC sobre la media histórica para este periodo del año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents