Los pensionistas cobran 420 euros más al mes que hace una década
Los vecinos de O Morrazo que viven de una pensión son 19.666; hasta 1.770 más

Fiesta organizada por el Concello de Moaña, esta primavera, en el club de jubilados de Meira.
El número de vecinos de O Morrazo que depende de una pensión pública para vivir no para de crecer, en una muestra más del envejecimiento poblacional de la comarca, a la par de lo que ocurre en el resto de Galicia. Según los datos que hizo públicos el Instituto Galego de Estatística (IGE), el año 2024 concluyó con 19.666 pensionistas en la comarca, lo que supone un incremento de 262 perceptores más que hace un año. Comparado con la situación hace una década, había entonces 17.898 pensionistas, lo que supone 1.770 menos que en estos momentos.
El importe medio de lo que ingresa cada pensionista al mes creció significativamente en los últimos años, aunque por debajo de la inflación sufrida por el encarecimiento de productos y materiales desde la crisis sanitaria de 2020. En estos momentos la pensión media de O Morrazo es de 1.368,12 euros, lo que supone unos 131 euros por encima de la media gallega.
En 2014 la pensión media de la comarca superaba ligeramente los 948 euros, lo que supone un aumento medio de 420 euros en la última década. Con respecto al año pasado, las pensiones se revalorizaron en una media de 71,99 euros.
Por concellos se pueden constatar bastantes diferencias. Cangas es el que más pensionistas tiene al ser el municipio más poblado. Son 6.375 los cangueses que viven de una pensión pública. En total suman 661 más que hace una década y 55 más que el año pasado. Por importe los cangueses ingresan de media 1.378,31 euros, 75 más que hace un año y casi 423 euros más que en 2014.
Le sigue Marín con 5.351 pensionistas y un crecimiento de 66 en los últimos 12 meses y de 434 en los últimos 10 años. En Marín la pensión media es de 1.405,13 euros, más alta que la de Cangas aunque con una revalorización algo menor, de 69,44 euros en un año y de 419,19 euros en una década. En Moaña hay 4.975 vecinos viviendo de una pensión. Se trata, además, de la localidad con los ingresos más bajos por este apartado. La pensión media es de 1.261 en la villa moañesa y creció en 69 euros el último año y en solo 390,45 en la última década.
Bueu, por el contrario, tiene 2.965 pensionistas pero los ingresos más altos, con una media de 1.457,62 euros mensuales. La tendencia de esta brecha se está agrandando, pues en la última década las pensiones en Bueu crecieron en 470,71 euros, más que sus vecinos de la comarca.
Modepen convoca hoy una concentración por las pensiones
El Movemento Galego pola Defensa das Pensións Públicas, Modepen, convoca para hoy una nueva concentración con el lema «En defensa das pensións públicas e contra a súa privatización». Será a las 20.00 horas delante del Concello de Cangas. Esta entidad lleva años organizando concentraciones con esta misma demanda.Por sexos, hay todavía una importante diferencia entre las pensiones que cobran los varones de O Morrazo y los ingresos medios de las pensionistas mujeres. En números totales hay 11.795 hombres de O Morrazo viviendo de una pensión pública con un ingreso medio de 1.614,26 euros. Ellas suponen 8.871 pensionistas e ingresan de media 1.068,60 euros. Esto supone una brecha de 545,66 euros. Además, todo apunta a que esta diferencia no se va a corregir a corto plazo. Es más, pese a los incrementos a las pensiones más bajas de los últimos años, ellas vieron crecer sus ingresos en 361,55 euros en la última década y los varones experimentaron un incremento de 471,79 euros en el mismo periodo.
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas
- La jueza archiva las actuaciones contra el concejal de Cangas Eugenio González, denunciado por tramitación de un vado
- Un pesquero de Cangas embarranca en Melide y sus tripulantes salen ilesos
- El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional
- ¡Felices 97, Josefa!
- La cofradía de Cangas está «farta» de las fecales de la EDAR y avisa que es la «ruina» del sector
- Lugrís se muda a su nueva casa