Rosas y hortensias para alfombrar San Martiño

Las voluntarias trabajan, desde hace dos semanas, para el Corpus del núcleo histórico de Moaña

Ayer, en la Casa da Fábrica, empezando a separar la tuya. |  Santos Álvarez

Ayer, en la Casa da Fábrica, empezando a separar la tuya. | Santos Álvarez

Moaña

La celebración del Corpus Christi más singular de todo Moaña es la que se realiza en el núcleo histórico de San Martiño, germen del municipio. Ayer, y pese a las dificultades que año tras año sufren para contar con relevo generacional, las integrantes de la Asociación de Alfombristas vuelven a trabajar de forma desinteresada para convertir el entorno de la iglesia románica en una exposición de arte efímera este domingo.

Desde hace un par de semanas acudieron al monte a recoger tuya para darle el color verde a las creaciones sobre las que pisarán los fieles en la procesión del mediodía. Ayer, por primera vez este año, se reunieron en el bajo de la Casa da Fábrica, al lado del atrio, para empezar a separar las plantas y los pétalos de las flores que le darán colorido a las creaciones. «Sobre todo utilizamos hortensias y rosas de distintos colores. Pero la retirada de los pétalos de rosa la dejamos para el sábado, el último día, porque es una flor más delicada», explica José Manuel González, integrante de la asociación de alfombristas en una actividad en la que la mayor parte de las voluntarias siguen siendo mujeres.

La intención es cubrir todo el trayecto hasta el cruceiro. |  S.A.

La intención es cubrir todo el trayecto hasta el cruceiro. / | S.A.

Ya tienen en mente los diseños que crearán este domingo. La gran alfombra larga a modo de pasillo por la carretera tendrá formas geométricas y, sobre todo, de flores. A los pétalos se le sumará serrín y conchas de berberecho trituradas y coloreadas, para darle más vistosidad a las alfombras. Para el color blanco también se usará sal. La intención es que esta gran alfombra llegue hasta el cruceiro barroco en el que da la vuelta la procesión, «pero va a depender de cuántos voluntarios tengamos en la mañana del domingo».

Madrugón

El trabajo dominical comenzará a las 7.00 horas, pero ya la noche anterior se dejarán listas algunas alfombras. La principal, a la salida de la iglesia y ante el tímpano, representará la figura de Jesucristo. Ante el altar que se habilitará en al atrio bajo, por su parte, se recreará un cáliz y un pan así como otros símbolos propios del Corpus Christi. Otra de las alfombras que se podrán ver en San Martiño es un mandala dedicado al Año Jubilar de este 2025 y que se repite en otros centros conocidos por esta celebración tan característica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents