La gasolinera de A Portela, a trámite público y prevé vender 2 millones de litros al año
El proyecto necesita autorización previa de Medio Ambiente porque ocupa suelo rústico

Un plano con las instalaciones previstas en el proyecto de gasolinera en A Portela. / APF Gasolineras
El proyecto para la construcción de una estación de servicio en A Portela, en Bueu, está ya en fase de información pública. El documento se puede consultar en la web de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, que además debe emitir un informe preceptivo porque la instalación se proyecta en un suelo catalogado como rústico. La gasolinera contará con cuatro surtidores, ocho mangueras de suministro para los distintos tipos de combustible y prevé comercializar hasta 2 millones de litros al año.
El inicio del trámite de información pública permite consultar la integridad del proyecto, que está promovido por la sociedad A.P.F.Gasolineras, que tiene su domicilio social en Marín. La estación de servicio ocupará un total de ocho parcelas catastrales con frente a la carretera EP-1301, en su margen izquierdo (en dirección al polígono de Castiñeiras). En la memoria se explica que la superficie total de las fincas supera los 3.700 metros cuadrados, pero la zona de actuación prevista para la implantación de la estación de servicio en sí ocupa unos 1.000 metros cuadrados.
El área de suministro abarcará unos 250 metros cuadrados y se dividirá en dos isletas de repostaje, en cada una de la cuales habrá dos surtidores. Tres de esos surtidores tendrán hasta ocho mangueras de distintos tipos de combustible y el cuarto tendrá cuatro mangueras. Este espacio contará con una marquesina a modo de cubierta.

Un plano catastral con las delimitación de las parcelas en las que se pretende construir la estación de servicio en A Portela. / APF Gasolineras
Dos tanques de almacenamiento de 70.000 litros cada uno soterrados
La estación de servicio contará con dos tanques de almacenamiento, con capacidad para 70.000 litros cada uno de ellos, y que estarán enterrados.El proyecto incluye una previsión de la venta estimada de combustibles, que se calcula en 2 millones de litros al año: 1.000.000 de litros de gasóleo A, 100.000 litros de gasóleo A+, 100.000 litros de gasóleo B, 750.000 litros de gasolina 95, 50.000 litros de gasolina 98 y 20.000 litros de combustible denominado como Adblue.
Las instalaciones de esta nueva estación de servicio incluirán la construcción de un edificio de algo más de 300 metros cuadrados de superficie, que incluirá el área de cobro a clientes, almacén, aseos, vestuarios y cuartos de descanso para los camioneros. Los planos también recogen varias plazas de aparcamiento y un punto de carga para vehículos eléctricos.
Los promotores del proyecto exponen en la memoria que el emplazamiento y el diseño escogido para esta estación de servicio «no es molesto para la contemplación del paisaje, ni oculta vistas de interés paisajístico, ni existen en sus alrededores edificaciones de interés histórico». Al mismo tiempo añaden que «el impacto ambiental del medio económico-social es bajo, valorándose de positiva por la implantación y refuerzo de la estructura empresarial del entorno».

Una parte de los terrenos en los que se prevé construir una nueva gasolinera en A Portela, en el término municipal de Bueu. / Santos Álvarez
Periodo de alegaciones hasta el 7 de julio
El periodo de información pública se abrió ayer y estará vigente hasta el próximo 7 de julio. Nada más conocerse el proyecto un grupo de vecinos del entorno acudió al Concello de Bueu para mantener una reunión con el gobierno local y expresar su inquietud e incluso rechazo a la implantación de la estación de servicio. Los residentes temen las molestias que pueda generar, así como el aumento de tráfico en una vía que actualmente carece de arcenes o aceras y que ya sirve de acceso al polígono industrial de Castiñeiras.
Los promotores presentaron el proyecto en el Concello de Bueu y en la Consellería de Medio Ambiente. El departamento autonómico es quien debe tramitar en primera instancia el expediente, recabando informes sectoriales y con el actual periodo de información pública. El lugar en el que se pretende construir está clasificado como suelo rústico y la viabilidad urbanística está sujeta a una autorización previa por parte de la propia Consellería de Medio Ambiente. En principio la actual Lei do Solo de Galicia permite este tipo de usos. Una vez finalizado este trámite ambiental el proyecto se remitirá al Concello de Bueu para el trámite de concesión de la licencia municipal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- PP y AV denuncian el muro de ensanche de Longán por incumplir la normativa y culpan al Concello
- El urbanismo de Moaña marca un nuevo hito al convertir un local en cuatro pisos
- Ons y los guardianes de la tradición.
- Las atracciones llegan a Moaña con una decena sin permiso por incumplir plazos
- Lisardo «O Buço»: sentando cátedra no mar de Cangas
- O Morrazo se hace a la mar para honrar a la patrona de los marineros
- Moaña aumentará la vigilancia policial en el parking del Lidl