Un total de 221 de los 245 alumnos pasa la PAU y el IES As Barxas repite pleno

Más del 90% de los estudiantes presentados de O Morrazo superan la Prueba de Acceso a la Universidad | Siguen las quejas por el nuevo modelo y piden cambios a los grupos de trabajo

Estudiantes del IES Rodeira el día de la PAU en Vigo.

Estudiantes del IES Rodeira el día de la PAU en Vigo. / Fdv

Cangas

Con más alegrías que llantos. Así fue la jornada de confirmación de las notas de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) -antigua selectividad- para los 245 estudiantes que se enfrentaron a los tres días de exámenes, del 4 al 6 de junio, y que se saldó con más del 90% del alumnado aprobado y un 100% en el Instituto As Barxas de Moaña, que repite pleno con respecto al curso pasado. Los 38 alumnos presentados de este instituto moañés aprobaron todos y con una calificación media en la parte general de 6,813.La media en el bachiller es de 7,88. Su director Francisco Martínez muestra la satisfacción de haber logrado este resultado, al tiempo que indica que en la evaluación ordinaria hubo 7 alumnos que resgistraron notas superiores a 9 puntos y en la PAU 5 alumnos que superaron también los 9 puntos. La nota más alta en la Prueba de este año ha sido un 9,694.

En total en O Morrazo aprobaron 221 de los 245 estudiantes presentados de los seis centros educativos: IES Rodeira y María Soliño y colegio Casa de la Virgen, en Cangas; IES As Barxas y A Paralaia, en Moaña e IES Johan Carballeira en Bueu.

El instituto de Rodeira, con 66 de los 68 alumnos aprobados, logró un 97% de aptos, con una calificación media de 6,051 y otra en el bachiller de 7,35. Su director Sergio Nunes, asegura que están satisfechos por el nivel de aprobados, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de alumnado que enviaron a las pruebas -fue el instituto de O Morrazo con más presencia en la PAU-. Sí que reconoce que en algunas materias hubo una cierta bajada en las notas, quizás debido al cambio de examen a uno más competencial y que no había suficiente experiencia de lo que se iba a preguntar, además de que tenían que estudiar toda la materia y en los últimos años había optatividad: «En todo caso, seguimos más o menos en el mismo nivel que otros años, por lo que dada la incertidumbre que teníamos al comienzo del curso, fue un buen resultado». En Ciencias aprobaron el 100% de los alumnos y 23 de 25 en Ciencias Sociales y Humanidades.

En Cangas, el IES María Soliño consiguió un 90% de aprobados, con 47 de los 52 alumnos presentados y una calificación media de 5,895. La media del bachiller fue de 7,32. Fue un curso duro por el cierre temporal del centro en la recta final de las clases debido a los daños por la borrasca Martinho en marzo: «No estamos del todo contentos, pero después de lo vivido este curso, pensamos que podía ser peor», señala la directora Arantxa Vega. Admite descontento con materias como Biología e Historia que confirman que las quejas del alumnado y profesorado estaban justificadas y que van a impedir que muchos entren en las carreras que querían. Añade que muchos de los alumnos que no superaron la PAU no van a repetir y se irán a Ciclos. En cuanto al colegio Casa de la Virgen, este año ya fueron pocos alumnos, sólo 13 poque una mayoría optó por Ciclos. Aprobaron 12, lo que supone el 92%. La media de la PAU fue 5,838 y del bachiller, 7,51.

Alumnado del IES Rodeira en la PAU en Vigo. |  FdV

Alumnado del IES As Barxas el primer día de la PAU en Vigo. / Fdv

Por lo que respecta al IES A Paralaia de Moaña logró un 94% de aprobados, con 29 de los 31 alumnos presentados, a expensas de una reclamación que va a realizar uno de ellos con un 3,95 en la media total, a nada de poder aprobar. La calificación media es de 6,380. Los dos institutos de Moaña lograron las mejores califciaciones medias de O Morrazo. Su director , Álvaro Rodríguez, asegura que los grupos de trabajo tienen que realizar una reflexión de las distintas materias, sobre todo en Matemáticas aplicadas a Ciencias Sociales y en Biología porque las dificultades del examen limitan las posibildiades del alumnado gallego. Considera que no es una prueba igualitaria y hace que alumnos de unas zonas de España lo tengan más difícil que otros.Con ello no quiere decir que se pongan exámenes fáciles, pero sí que correspondan a las instrucciones que dan al profesorado de 2º de Bachillerato.

Ya en Bueu, el instituto Johan Carballeira figura con 39 aprobados de los 43 alumnos presentados, lo que representa el 91%. Obtuvo una media en la PAU de 5,894 y en el bachiller, de 7,34. La jefa de estudios, Leo Gala, asegura que no llegaron al pleno, pero sí se lograron muy buenas notas, con alumnado que llegó a 13 puntos (La PAU puntua hasta 10 y después hay una selectiva para subir hasta 14). De todas formas, también reconoce que hubo alumnos que con el nuevo modelo de examen no logró tanta nota como esperaba.

Selección de proyectos de As Barxas para el reconocimiento del STEMbach

El Instituto As Barxas de Moaña recibió buena noticia por partida doble, no sólo por el pleno de aprobados en la PAU, sino porque dos proyectos desarrollados en el marco del bachillerato de Ciencias y tecnología (STEMbach) han sido seleccionados para la fase de reconocimientos. El STEMbach es un bachillerato de excelencia en ciencias y tecnología que busca fomentar el desarrollo de competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) . Se trata de los proyectos «Visualización e análise de proxeccións cartográficas e rutas xeográficas» y «Semellantes e diferenzas entre a xeometría das superficies plano, cilindro e esfera», que ya fueron seleccionados para los Premios Stphen Hawking y uno de ellos obtuvo una mención de honor.

Tracking Pixel Contents