La lonja de Bueu estrenará clasificadora del pulpo con la nueva campaña
La nueva máquina llegó ayer y será la tercera en casi 20 años | Debe estar operativa para el 1 de julio | Su coste es de 120.000 euros, financiados por el GALP Ría de Pontevedra

La nueva máquina clasificadora de pulpo de la lonja de Bueu, que incluye cámaras de control en la parte superior. / Gonzalo Núñez
Quedan apenas dos semanas para que acabe la veda del pulpo más larga de los últimos años y la lonja de Bueu se está preparando para ello. La cofradía aprovechará el inicio de la nueva campaña para estrenar la que será su tercera máquina clasificadora del cefalópodo, que forma parte de un proyecto subvencionado por el Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro (GALP Ría de Pontevedra).
El dispositivo llegó ayer a la lonja para su instalación y su puesta a punto para la nueva campaña, que comenzará el próximo 1 de julio. La máquina es más compacta que la anterior y uno de los objetivos es que ayude a mejorar la gestión de los datos sobre las capturas. Para su funcionamiento se utilizarán energías limpias a través del campo fotovoltaico que está en la cubierta de la lonja.
La Cofradía de Bueu fue pionera en Galicia hace ya 20 años al adquirir la primera clasificadora de pulpo. A lo largo de estos años la tecnología ha evolucionado de manera notable y aquella primera máquina poco tiene que ver con la actual, tanto por tamaño como por prestaciones. Tampoco la inversión porque la primera significó una inversión de 400.000 euros, aportada por la entonces Consellería de Pesca a través de una iniciativa denominada Plan de Portos, mientras que la que se estrenará en el mes de julio tiene un coste de 120.000 euros.

El patrón mayor de Bueu, José Manuel Rosas, ayer con la nueva máquina clasificadora del pulpo en la lonja. / Gonzalo Núñez
Esta nueva dotación ayudará a la mejora de la comercialización, pero la gran preocupación del sector de la nasa es el estado de la pesquería. Este año hubo un mes de paro biológico –abril– y dos de veda, en lo que constituye el «descanso» más prolongado en muchos años para el pulpo. Una medida extraordinaria que persigue dos objetivos: dar más tiempo a los ejemplares en edad juvenil para alcanzar la talla comercial y que así aumente la biomasa de la pesquería y, sobre todo, que el mayor número de hembras alcancen la talla de reproducción y puesta de huevos. Esas paralarvas serán los ejemplares juveniles del próximo año 2026 y alcanzarán su tamaño comercial en 2027.
Los estudios biológicos de la Unidade Técnica de Pesca de Baixura (UTPB) de la Consellería do Mar indican que el origen de la escasez de pulpo de los últimos meses se debe a que la puesta de paralarvas del año 2023 fue muy inferior a la habitual, especialmente por causas meteorológicas. Esa circunstancia derivó en un menor número de ejemplares que llegaron a la edad adulta y de reproducción.
Suscríbete para seguir leyendo
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas
- La jueza archiva las actuaciones contra el concejal de Cangas Eugenio González, denunciado por tramitación de un vado
- Un pesquero de Cangas embarranca en Melide y sus tripulantes salen ilesos
- ¡Felices 97, Josefa!
- El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional
- Marín recibe a las bodegas de la IXP Ribeiras do Morrazo