Vuelve a hundirse el vial de O Con y Costas sigue sin responder
El «buraco» apareció al principio de la avenida el mismo día en el que se reabría toda al tráfico rodado | Es el segundo en una semana

Nuevo hundimiento, ayer, en el vial de O Con. | G.N.
Sólo una semana después del enésimo socavón abierto en la avenida José Costa Alonso de Moaña, en el vial que discurre paralelo a la playa de O Con, a la altura del antiguo Marusía, de nuevo ayer se volvió a abrir otro buraco al comienzo de la calle y más próximo al muro de contención del arenal, que cada vez muestra más a menudo los efectos de la erosión del mar sobre sus piedras. Y todo ello sin que Costas del Ministerio de Transición Ecológica conteste a los requerimientos del gobierno de Moaña, que preside la nacionalista Leticia Santos, por la situación de emergencia de este vial que puede ocasionar problemas en la red de abastecimiento y saneamiento con vertidos al único arenal con bandera azul del municipio, y que hasta ayer el Concello mantuvo cerrado al tráfico, con la circulación permitida únicamente para la entrada de garajes.
El concejal de Obras, Daniel Costas, asegura que ayer mismo se habían desplazado a primera hora de la mañana para la retirada de las vallas del anterior socavón y reabrir el vial completamente al tráfico, cuando se percataron de este nuevo hundimiento, que ayer quedó cubierto con una plancha de hierro para evitar caídas y permitir el tránsito rodado. Con el anterior socavón, el Concello sí que cerró la calle al tráfico rodado, salvo para garajes, debido a que abrió una franja de 12 metros para verificar la situación de las redes de abastecimiento y saneamiento, que después tapó y hormigonó.
Como siempre, el Concello volvió a comunicar a la jefatura provincial de Costas de Pontevedra lo sucedido con el nuevo socavón de ayer para que acudieran los vigilantes a verlo.
Pero el gobierno, y salvo dos peticiones de Costas en 2018 y en 2023 pidiendo colaboración al Concello para colocación de un bloque movido y grietas de asfalto y reparación de daños puntuales en el muro que el Concello acometió, sigue sin respuesta a la petición de actuación que ha planteado al ministerio incluso a través de una iniciativa de la senadora del BNG en Madrid, Carme da Silva para que se adopten medidas de seguridad en este vial y también en el mirador de O Fiunchal, que lo corona, y que lleva cerrado por peligro de derrumbe desde hace cinco años. Ayer mismo, el concejal de Obras asegura que se remitieron dos informes desde el Concello a Costas, uno de ellos, de la empresa concesionaria del abastecimiento y saneamiento «Aqualia», tras abrir la zanja de 12 metros en el anterior socavón, en el que alerta de la situación de riesgo y ruega que se tomen medidas de carácter de urgencia para estabilizar la zona. Añade que si bien las tuberías no se vieron afectadas, «estos continuos afundimentos poden producir en calquera momento a rotura dalgunha delas, orixinando un problema maior e unha importante afección ao arenal».
El otro es un informe con un balance de incidencias cuando en 2020 ya había pedido la actuación urgente en el muro da Masandía y se advertía de desprendimientos en la playa de O Con. En 2021, el Concello contrató un análisis del estado estructural de los muros de Masandía en donde consta que el muro superior no cumple con las garantías de seguridad para este tipo de estructuras y que resulta conveniente actuar sobre el muro mejorando las condiciones de estabilidad a vuelco y deslizamiento, frente al hundimiento o fallo del terreno y de resistencia mecánica del alzado. Se recomendaba, en tanto no se proceda a la reparación o actuaciones de refuerzo o demolición en su caso del muro, a la limitación del acceso a la zona afectada y el seguimiento y observación para detectar desplazamientos, asientos o deformaciones que pudieran causar daños más graves o colapso de la estructura. En cuanto al muro inferior constatan deformaciones con valores superiores a los admisibles, que se manifiesta en un aparente giro del alzado del muro, así como rotura de vigas y dicen que el deterioro de la superficie por pérdidas de recubrimiento puede alcanzar entre el 10 y el 20% del total del canto y corrosión.
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Cangas, con problemas para limitar una sola noche a las caravanas
- Una cama en la playa
- Denuncian un intento para matar los «loureiros» de la playa de Bueu
- La gasolinera de A Portela, a trámite público y prevé vender 2 millones de litros al año
- Cangas cortará el suministro de agua potable durante seis horas la próxima madrugada
- Arriesgado rescate de un nido de gaviota en un edificio de Moaña