Portos remite al Estado la reversión de terrenos en Cangas y Bueu

REDACCIÓN

O Morrazo

Portos de Galicia ya envió al Estado la propuesta de reversión al dominio público de terrenos portuarios declarados innecesarios, un expediente en el que figuran espacios del centro de Cangas y Bueu. Moaña aún tendrá que esperar porque formará parte de una segunda fase a la que el consejo rector del ente público espera dar luz verde este mismo mes de junio.

Así lo explicó ayer el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, en una comparecencia parlamentaria ante la comisión de Pesca e Marisqueo. En su intervención explicó que hubo un total de 25 ayuntamientos que solicitaron que parte de su frente marítimo fuese desafectado para usos portuarios y que así se pudiese tramitar su reversión para uso público vecinal. Álvarez apunta que ya existe un acuerdo con 17 de esos ayuntamientos y que las propuestas ya comenzaron a ser enviadas al Ministerio para la Transición Ecológica, al que está adscrito el servicio de Costas del Estado.

El presidente de Portos expuso en su intervención parlamentaria de ayer que se acordó con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) enviar esos expedientes por fases y así en la primera de ellas se incluyó a los ayuntamientos de Bueu, Cangas, A Guarda, Cambados, Foz, A Pobra do Caramiñal, Ponteceso, Oleiros y Vilanova de Arousa. Las propuestas relativas a estos ayuntamientos fueron consensuadas con los propios consistorios, ratificadas por el consejo rector de Portos y trasladadas a la Consellería de Facenda para sua evaluación patrimonial. Una vez validadas se elevaron al Consello da Xunta, que aprobó su remisión al Estado.

Este mismo proceso se seguirá ahora con otros ocho ayuntamientos: Moaña, Rianxo, A Illa, Vilagarcía, Laxe, Poio, O Grove y Mugardos. Con todos ellos está consensuada la propuesta de reversión, que se llevará este mes al consejo rector de Portos y a continuación se trasladará para informe de la Consellería de Facenda.

Tracking Pixel Contents