Cangas tiene 14.600 viviendas, 2.700 están vacías y 653, turísticas
La oferta de viviendas de uso turístico creció desde 2022 un 61% | El gobierno tiene un Plan Estratégico del sector que busca un modelo basado en la calidad de la oferta con una colaboración público y privada

Playa de Rodeira. / Gonzalo Núñez
La concejalía de Turismo del Concello de Cangas, que dirige Antón Iglesias (BNG) ya tiene un plan estratégico para el sector, que tiene como objetivo establecer las bases para gestionar la actividad turística en Cangas en los próximos años. Un plan consensuado entre los agentes del sector y el Concello a través de la Mesa Local de Turismo. Su objetivo es marcar las directrices para una actuación a corto, medio y largo plazo, que involucre a la administración, al sector privado y a la población local. Se pretende crear un modelo basado en la calidad de la oferta con una colaboración público-privada, realizar un turismo inteligente, asegurar que el crecimiento del turismo sea compatible con la preservación de la calidad de vida de los cangueses económica, social y medioambientalmente, el uso óptimo de los recursos naturales, patrimoniales, servicios e infraestructuras, desestacionalizar el turismo y la distribución equitativa de los beneficios.

Colas en la autovía | Gonzalo Núñez
El plan estratégico maneja datos, tanto de los recursos naturales, patrimoniales, equipamientos e infraestructuras y se extiende a la hora de abordar la vivienda en Cangas, de la que ofrece datos objetivos. En este sentido, el documento señala que Cangas cuenta con unas 14.600 viviendas, de las cuales unas 2.700 están vacías. En el casco urbano existen unas 300 viviendas objeto de rehabilitación. A pesar del gran trabajo que se realizó en los últimos años, el 50% de las mismas están en estado ruinoso o de total abandono. Unas 60 no superan los 50 metros cuadrados y unas 20 tienen menos de 25 metros cuadrados y algunas con menos de tres metros de fachada, lo que dificulta seriamente su recuperación como vivienda habitual dada la incomodidad que representa vivir en un espacio de esta superficie repartido en dos o tres pisos. Según sigue señalando el informe, la mayoría de las viviendas están siendo rehabilitadas como viviendas de uso turístico. De las pendientes de rehabilitar, una buena parte, mantiene parte de su estructura y son de bloques de piedra, material muy diferente a los que se encuentran en otras villas y ciudades de Galicia. De ahí que se califique con nota la situación del casco histórico de la villa que es una de las fortalezas del Concello de cara al turismo.

Viviendas turísticas en Rodeira. | Gonzalo Núñez
En la actualidad, el municipio cuenta en el año 2025 con unas 653 viviendas de uso turístico registradas, aumentando desde el 2022 un 61%. Según refleja el documento del Plan Estratégico del Turismo de Cangas, la modalidad que se está implantado ahora es el intercambio de vivienda durante unos días. La proliferación de viviendas de uso turístico provocó en la sociedad una cierta alarma social que se puede definir como «turismofobia» en la que se pueden diferenciar dos sectores, uno integrado por aquellas personas que ideológicamente están contra los individuos foráneos, sean turistas o emigrantes, pero que aprovechan la coyuntura, otros que no están en contra de los individuos si no contra la masa y contra la administración por su pasividad ante la avalancha turística, problema que relaciona, siempre según las observaciones del Plan Estratégico, básicamente con las viviendas de uso turístico a las que culpan de un incremento de precios del alquiler, aumento del coste dela vida, incomodidad social, ruidos, colas, falta de aparcamientos, deterioro del entorno, precarización del trabajo, aumento del coste de servicios y desaparición de viviendas habituales en el casco históricos.
Según refleja el documento, las viviendas de uso turístico son un factor más de los causantes de estos problemas, pero no el único, ni posiblemente, el más importante, tal como se observa en otros lugares como Lugo, donde las viviendas de uso turístico representan el 0.29% y los alquileres subieron en la última década el 70%, o Lalín, donde las viviendas de uso turístico representan el 0,91% y los alquileres subieron en la década un 44%. En el Barco de Valdeorras, con el 0,67% de las viviendas de uso turístico, los alquileres subieron en el último año un 4%.
Según datos del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) del año 2024, los alquileres en Cangas subieron un 5%; en Vilaboa, un 4,7%;_en Poio, un 6,4%, en Mos, un 8,4%; en Marín, un 9,4%, en Moaña un 20%; en Porriño, un 10% y en Soutamaior, un 5,8%.
El Plan Estratégico del Turismo de Cangas sostiene que hay otros factores causantes de lo mencionado anteriormente, como la imposibilidad de adaptar algunas viviendas antiguas a las necesidades actuales, los supermercados que acabaron con los pequeños negocios familiares, el mercado on line, la falta de relevo generacional y está en la periferia de una ciudad grande. Se señala que la solución a todos estos problemas es muy complicada para una administración local, ya que es la Xunta quien controla el registro de viviendas turísticas y las condiciones para limitar su uso y solo son controladas por la administración autonómica.
Las condiciones que estableció la Xunta de Galicia para declarar tensionada una zona son que la carga media del alquiler supera el 30% de la renta media de los hogares de la zona y que su precio suba más de3 puntos en los últimos cinco años, que el IPC gallego.
El documento hace referencia, cuando realiza su análisis del sector, a que según el portal EscapadaRural, Canas con el 21,08% es el Concello de Galicia del que más se demanda información en la web. El número total de turistas que visitaron Cangas, entre enero y octubre de 2024, fue de 1004.149, un 6,1% más que el mismo periodo de 2023. El turismo internacional pasó de 6.500 personas en 2021 a 19.575 en 2024, un incremento del 12,4% en relación al año anterior. Según una encuesta realizada por Todomorrazo en 2022 a 1492 turistas, en la mayoría de los casos lo hace por recomendación, no por las promociones institucionales. Lo que supone que «Cangas se vende sola. Se trata fundamentalmente de un turismo familiar con unos ingresos medios entre 12.000 y 18.000 euros y una disponibilidad de gasto de entre 100 y 20 euros, a parte del alojamiento. La mayoría viene atraídos por las playas, la gastronomía el atractivo natural en general, lo que demuestra la fortaleza de estos recursos.» En otro apartado se señala que con el sector del mar en «decadencia» y la escasa actividad industrial, Canas no puede permitirse el lujo de tirar por la borda la importante aportación que hace el turismo a la economía local, teniendo en cuenta que, a diferencia de lo que sucede en grandes urbes, el 97% de la actividad urbanística es de pequeños inversores locales, con dinero de ahorro o de herencias .Independiente del gasto que puedan hacer los turistas o el turismo influye también la recuperación de la construcción del casco histórico recuperables como viviendas habituales. , la mejora de la economía local en general, como complemento de la economía individual y la mejora de las infraestructuras.
La oferta turística está conformada por siete hoteles, 13 pensiones, 653 viviendas de uso turístico, 6 casas de turismo rural, 6 campings y un alojamiento para autocaravanas. Los hoteles tienen 401 plazas; las pensiones, 267; las viviendas turísticas 3.168; las casas de turismo rural, 73 y los campings, 800.
En 2004, los truistas españoes que llegaron a Cangas fueron 19.950 y los extranjeros fueron 4.700
La evolución del turismo en Cangas en los últimos 4 años referenciados a cada mes de agosto es la siguiente: en el año 2020 fueron 16.000 los turistas españoles y 1.400 los extranjeros; en el año 2021, los turistas españoles fueron los 17.200 y los extranjeros, 2.350;_en el año 2022, los turistas españolas fueron 18.300 y 2.700 los extranjeros; mientras que en el año 2023, los turistas españoles fueron 19.800 y 4.450 los turistas extranjeros y en 2024, hubo 19.950 turistas españoles y 4.700 extranjeros.
En cuanto a preferencias de los demandantes, son 54% los solicitantes de viviendas turísticas, un 8% los hoteles, un 7.5% las casas de turismo rural, un 1,9% los campings y un 27% elige de forma indiferente las viviendas de uso turístico que los hoteles.
Según el informe de la Consellería de Infraestructuras de la Xunta de Galicia, a lo 26.714 habitantes residentes en Cangas en el mes de julio y agosto de 2024 hay que añadir 53.973 que se acercaron diariamente a Cangas a través de la autovía de O_Morrazo. Se señala que el turismo de ida y vuelta genera, por su magnitud, un efecto negativo sobre el medioambiente y son los visitantes que más alimentan, según este informe, la turismofobia. Este efecto negativo obedece a una mayor contaminación, generación de residuos, mayor repercusión sobre la vida diaria de los vecinos y una nula aportación a la economía local y un sobrecoste.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- De pintor a estudiante con 46 años y matrícula de honor
- Ana María Corbal, de monja en Cangas a seglar
- Adquieren dos viviendas frente a Lidl y junto al desarrollo de Vilela para un Burger
- Herida por atropello una mujer de 68 años en un paso de peatones en Moaña
- La villa empieza a vestirse de medieval para Moaña Antiqua
- Cangas presenta en Europa el registro de solares de Cangas y el proyecto Nazaret
- Un ansiado proyecto para Bueu: una senda peatonal conectará Lapamán y el centro urbano