Bueu coloca sus dos «stolpersteine»

José Ferradás y Manuel Rey tendrán desde hoy sus adoquines de la memoria junto al monumento a Johan Carballeira

Los dos «stolpersteine» en honor a las víctimas de Bueu. |

Los dos «stolpersteine» en honor a las víctimas de Bueu. | / Fdv

Bueu

Ha llevado meses, por no decir más de un año, la tramitación del Concello de Bueu y la Asociación de Amigos de Johan Carballeira para honrar con dos «stolpersteine», conocidos también como los adoquines de la memoria, a los vecinos José Ferradás Pastoriza y Manuel Rey Cruz, que fueron asesinados en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen, en las proximidades de la ciudad austríaca de Linz, en el año 1941. Pero hoy llega el gran día de su colocación.

El acto comenzará a las 20:00 horas junto al monumento de Johan Carballeira en Banda do Río, en cuya base se colocarán los «stolpersteine», con la participación de los familiares de las dos víctimas, al que seguirá un coloquio, en la sala multiusos del Centro Social do Mar, a cargo de la investigadora María Torres sobre la memoria de los campos de concentración nazis y, sobre todo, el paso de los gallegos por ellos.

El Concello de Bueu continúa con el fomento de la memoria histórica y por eso solicitó a Alemania hace un año contar con dos de estos adoquines de la memoria, tras un acuerdo plenario que se aprobó por unanimidad de todos los grupos de la corporación. Los dos adoquines están diseñados por el promotor de esta iniciativa, el artista alemán Gunter Demnig 8berlín, 1947) que creó estos «stolpersteine», que en alemán significa piedras obstáculo como un homenaje a las víctimas de la persecución nazi. Se trata de pequeños bloques de piedra con bronce que se empezaron a colocar en las calles frente a edificios en donde vivían o trabajaban víctimas de los nazis. Ya hay colocadas más de 75.000 por toda Europa.

En la provincia de Pontevedra, Bueu será el tercer municipio en contar con estos «stolpersteine», después de la colocación de cuatro adoquines de la memoria en 2024 en Redondela y uno, en diciembre del año pasado, en Baiona.

A Coruña, en una iniciativa impulsada por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) fue el primer municipio gallego en sumarse a esta iniciativa con seis de estos adoquines y el pasado mes de enero la Asociación sumó otros seis más que se colocaron en diferentes calles, dentro de los actos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.

Las dos víctimas que hoy se homenajea en Bueu murieron en el campo nazi de Mauthausen-Gusen. Manuel Rey, nacido en 1897 y vecino de A Graña, era el mayor de los dos. Estaba enrolado en un barco de pesca en Algeciras cuando estalló la Guerra Civil y luego trabajó en un mercante que realizaba rutas por el Mediterráneo. Al acabar la guerra pasó a Francia. Por su parte, José Ferradás Pastoriza era un marinero de Beluso, que vivía en el lugar de A Roza. Un hombre comprometido con los valores de la II República y que llegó a intervenir en actos políticos en la Casa do Pobo. También pasó a Francia.

Con la ocupación nazi fue deportado en enero del año 1941 al campo de Mauthausen, donde entró solo tres días después que su vecino de Bueu Manuel Rey Cruz.

Tracking Pixel Contents