La eliminación de acacia en las dunas de Nerga será por zonas y se estudia talar también pinos
Los métodos pasan por arrancar las plantas, aplicar herbicidas en los tocones o estrategias de control biológico con la parasitación de las semillas, o incluso la suelta de cabras | Patrimonio Natural de la Xunta confirma su implicación

La alcaldesa y e edil de Medio Ambiente, con técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta, ayer. | G.N.
El Concello de Cangas sigue sumando apoyos para la eliminación de las acacias invasoras del complejo dunar Nerga-Barra-Viñó y proteger la vegetación autóctona, y ayer fueron técnicos de Patrimonio Natural de la Xunta los que visitaron la zona para analizar la situación y valorar medidas. Hay coincidencia con Costas del Estado en que el problema es complejo y se debe afrontar por fases y con distintos medios, implicando a todas las administraciones con competencias para arrancar de raíz o herir de muerte los miles de ejemplares, así como apoyo vecinal para evitar que rebroten y mantener a raya la plaga. Además del daño que causan las acacias, hay cierto consenso en que también los pinos son perjudiciales porque no forman parte de la vegetación autóctona, sino que fueron plantados a mitad del siglo pasado por el Icona (Instituto para la Conservación de la Naturaleza) por motivos comerciales –abastecer de madera a la fábrica de Lourizán– y también intereses particulares, pues han servido de muro de contención de la duna impidiendo su avance hacia las propiedades. Su presencia da sombra a la vegetación propia de la "duna gris" e impide su desarrollo.

Semillas de acacia en los ejemplares de Nerga-Barra-Viñó. | G.N.
Los comuneros de O Hío también se implican en el asunto, aunque dejan claro que son propietarios de menos del 10% de ese ámbito al pasar decenas de hectáreas de su titularidad a dominio publico en el último lustro. El Estado y la Xunta son los mayoritarios, y el Concello y vecinos exigen que se responsabilicen en consecuencia. La empresa semipública Tragsa tiene capacidad para ejecutar el grueso de la actuación, aunque precisa instrucciones políticas. Los técnicos de Patrimonio Natural se comprometieron a sondear esa opción, acotando una zona que sea abarcable. También explicaron la opciones para actuar: arrancar las plantas, rasgarles la corteza para que sequen, cortar las más grandes por la base y aplicarles herbicida en el tocón.

Los técnicos muestran una rama de acacia con la avispilla. | G.N.
Incluso se están barajando estrategias de control biológico que se están aplicando con éxito en el norte de Portugal y distintas áreas de Galicia. Se emplea una avispilla que anida en las semillas de la acacia y disminuye drásticamente su capacidad de reproducirse, lo que impide su proliferación. Los técnicos mostraron a la alcaldesa y al concejal de Medio Ambiente de Cangas –Araceli Gestido y Antón Iglesias– algunas ramas infestadas con el parásito y aseguran que no hay pruebas de que genere daños colaterales o efectos nocivos sobre el entorno. Entre la «tormenta de ideas» para atajar el problema aparece, asimismo, la opción de soltar cabras por las zonas más afectadas, que no reparan en comer acacias, aunque su ingesta debe ser limitada para evitar problemas gástricos a los animales.

La comitiva aprovechó la visita para arrancar invasoras. / G.N.
En todo caso, la solución es compleja, implica a varias administraciones, y no hay soluciones inmediatas, aunque la regidora y el edil confían en el corto plazo para evitar que el problema siga agravándose. El Concello se compromete a movilizar voluntarios para las tareas de eliminación y mantenimiento, a poner a disposición las trituradoras de que dispone y a echar mano del taller de empleo forestal de Granxa da Rúa. Araceli Gestido celebra que hay «boa receptividade» y espera planes concretos en las próximas semanas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Hospitalizado un motorista tras impactar contra un todoterreno en Darbo
- Cangas festeja la peatonalización urbana que «pon as persoas no centro e invita a vivir e convivir»
- Un recorrido histórico por el Corpus de Bueu
- La comarca afronta un San Juan sin hogueras en las playas de Bueu y Moaña
- Una avería en un bombeo obliga a verter al mar y a cerrar tres playas de Beluso
- Cangas salta a las plataformas con «Santervás»
- De Alemania al Corpus de Bueu en un «2 Caballos»