Las Fiestas del Carmen de Moaña, en serio riesgo ante la falta de voluntarios para pedir
La comisión, pesimista ante las opciones de sacar adelante los mayores festejos del verano en el casco urbano
Varias reuniones con el Concello, que aumentará su aportación

Las actuaciones del año pasado abarrotaron el entorno de la Praza de Abastos. / Santos Álvarez
Las principales celebraciones del verano en el centro urbano de Moaña, las Fiestas del Carmen, se encuentran en serio riesgo. A fecha de ayer su celebración se antoja muy complicada y una de las razones principales es que la nueva comisión –que el año pasado logró salvar los festejos asumiendo el mando en primavera y logrando una matrícula en cuanto al éxito y afluencia de público logrado– no contó con voluntarios para acudir a pedir a los domicilios de los moañeses para, con los donativos, poder organizar el cartel de eventos.
La situación llegó a que desde la comisión indicaron en grupos de Facebook de moañeses, este fin de semana, que se ven «en la difícil situación de no poder hacer las Fiestas del Carmen por falta de ayuda de la gente». Eso sí, aprovecharon para dar las gracias a Cáritas Moaña por la ayuda brindada en años anteriores. Pues voluntarios de esta organización colaboraron en la recaudación de fondos por las casas aunque este año les era imposible. En su aviso en redes, desde la comisión agradecen al Concello «por intentar ayudar en todo lo posible para intentar sacar las fiestas». Y es que desde el gobierno local apuntan a que este año han incrementado la aportación municipal a estas fiestas para ayudar a salvarlas.
De hecho, van ya cuatro reuniones las celebradas entre representantes del ejecutivo con la concejala de Cultura, Coral Ríos a la cabeza, y representantes de la comisión para intentar buscar una solución por todos los medios. La administración local asumiría también buena parte de la logística de los festejos.
Ayer desde la comisión se mostraban algo más optimistas que el fin de semana aunque mantienen que «de momento» no hay muchas opciones de organizar las Fiestas del Carmen. Reconocen, eso sí, que albergan «algo de esperanza» apuntando a que las conversaciones de los próximos días serán clave.
Un grupo de cuatro logró salvar las verbenas en tiempo récord en 2024
Las donaciones de vecinos que se piden puerta a puerta son una de las patas principales de la financiación de las Fiestas del Carmen. En principio solo los ingresos por el alquiler del espacio para la instalación de atracciones, juegos y puestos de venta callejera de ropa y artesanía reporta más ingresos para poder asumir la contratación de los grupos de música y los equipos de sonido, entre otras actuaciones. Las otras patas de ingresos pasan por los anuncios de locales de hostelería y comercios en el libro de fiestas y en el cartel y por la ya mencionada aportación del propio Concello.
Cinco noches
La anterior comisión de fiestas había renunciado a la tarea en diciembre de 2023. En abril del año pasado un grupo de cuatro jóvenes decidió ponerse manos a la obra para no dejar perder una de las celebraciones más concurridas de la villa.
No solo lograron organizar hasta cinco noches de conciertos y verbenas en un tiempo récord, sino que consiguieron darle un aire nuevo a las fiestas con oferta para todos los públicos y pueden presumir de atraer a miles de personas al frente marítimo.
El Terra Festival con grupos como Terbutalina, Lontreira, Vidal Dj y Fuss abrieron el año pasado la música en honor a la Virgen del Carmen, la patrona de los marineros en una villa que vive de frente al mar. La edad de oro del pop español, Dj Michi, Samu Pexe, Orquesta Miramar o los también Djs Iván Alonso, Tiger Fighter, Carlos López, Iván Ortuno y Dumore se repartieron el protagonismo nocturno en la edición de 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Cangas, con problemas para limitar una sola noche a las caravanas
- Una cama en la playa
- Denuncian un intento para matar los «loureiros» de la playa de Bueu
- La gasolinera de A Portela, a trámite público y prevé vender 2 millones de litros al año
- Cangas cortará el suministro de agua potable durante seis horas la próxima madrugada
- Arriesgado rescate de un nido de gaviota en un edificio de Moaña