El arte efímero de Bueu y Castropol se une en Italia

La localidad italiana de Pietra Liguria, situada en el noroeste del país, celebró este fin de semana su gran fiesta de las alfombras o «infioratas». Una cita que reunió a 14 asociaciones internacionales, incluyendo al Colectivo Independiente Alfombrista de Bueu que acudió junto a El Pampillo de Castropol.

Bueu

Alfombristas de Bueu participaron este fin de semana en una nueva edición de «Pietra Ligure in fiore», un evento que se celebra en la localidad italiana de Pietra Ligure y que se considera como una de las mayores muestras internacionales de expresión artística en flor. La localidad de O Morrazo estuvo representada por el Colectivo Independiente Alfombrista de Bueu, que acudió a Italia en colaboración con la Asociación El Pampillo de Castropol, un viaje en el que vuelve a quedar patente la colaboración alfombrista entre las dos localidades.

La responsable del colectivo de Bueu, Carmen Farto, explicaba que la alfombra elaborada para la ocasión medía 25 metros cuadrados y representaba una joya. «Es una referencia a que Pierta es como una antigua joya al lado del mar y rodeada de verdes montes, lo cual nos recuerda mucho a Bueu», añadía. Pietra Ligure es una localidad costera situada en el noroeste de Italia, de grandes playas y situada cerca de la frontera con Francia.

Una alfombra de 25 metros cuadrados y más de 9 horas de trabajo

En la realización de las «infioratas» o alfombras florales participaron 14 grupos internacionales y miles de personas se acercaron a Liguria para disfrutar de este espectáculo. «Para elaborar nuestra alfombra fueron necesarias unas nueve horas, era un diseño con mucha flor fresca llena de color y un fondo blanco a base de arroz», explican desde el Colectivo Independiente Alfombrista de Bueu y la Asociación El Pampillo de Castropol. Para poder llevarla a cabo fue necesario el trabajo de cinco personas, que al mismo tiempo atendían al numeroso público que se paraba para interesarse por su diseño. «No paraban de felicitarnos. Preguntaban mucho por los materiales que estábamos empleando y les llamó mucho la atención el perfilado con los ‘cuencos’ de eucalipto», señala Carmen Farto.

Este evento permitió convertir más de 1.200 metros cuadrados de calles en un verdadero manto floral, con auténticas joyas del arte efímero. Una exposición que se completó con un espectáculo que incluía juegos de luces, video mapping, conciertos y la creación de atmósferas especiales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents