El CSIF anuncia movilizaciones en Bueu por "prácticas represivas y discriminatorias" en el Concello

La central sindical critica presunto "acoso" a sus delegados y a los de CGT

Una mesa de negociación sindical en el Concello de Bueu a finales del año pasado.

Una mesa de negociación sindical en el Concello de Bueu a finales del año pasado. / Fdv

Bueu

El sindicato CSIF denuncia “prácticas represivas y discriminatorias” dentro del Concello de Bueu, que según la central sindical afectarían a afiliados y a representantes de este sindicato y de la CGT. Por ello anuncia “movilizaciones” en las próximas semanas si desde la Alcaldía y el gobierno municipal no actúan de “manera urgente”.

La central sindical denunciante afirma que el ambiente laboral es “insostenible” y denuncian “asignación arbitraria de plazas, beneficios discrecionales para empleados afines y prácticas represivas”. En el comunicado que acaban de hacer público no la citan directamente, pero responsabilizan de la situación “a una concejala vinculada a UGT y su entorno”, en lo que es una clara alusión a la edil de Limpeza Viaria e Edificios Públicos, Isabel Quintás. FARO se puso en contacto con la edil, que de momento declina realizar manifestaciones al respecto.

El CSIF asegura que se activó el protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral, pero afirma que no se ha constituido el comité de seguimiento y eso impide implementar medidas efectivas. “La situación se está agravando pues recientemente se han producido empujones, gestos ofensivos y faltas de respeto hacia representantes sindicales”, afirman. Las quejas se concentran en el servicio de limpieza, operarios de cementerios y delegados sindicales del CSIF y CGT, según la nota pública difundida hoy.

El comunicado de la central sindical también advierte de que a su entender se estarían produciendo “irregularidades en los procesos de selección de personal, donde se estaría favoreciendo a personas vinculadas a UGT y PSOE sin atender a criterios de mérito, capacidad o formación”. En este sentido parecen apuntar a los procesos de promoción interna: “No debe convertirse en un instrumento de favoritismo, sino que debe orientarse a garantizar la eficiencia del servicio público”. Al mismo tiempo critican la presunta ausencia de medidas efectivas en materia de seguridad laboral y pone como ejemplo “la conducción irresponsable de vehículos oficiales” o que en los últimos dos años “se han producido tres accidentes laborales graves”. La denuncia del CSIF asegura que no se ha constituido el Comité de Seguridad y Salud, según este sindicato “por la negativa de UGT a colaborar con el delegado de prevención del propio CSIF”.

La central sindical denunciante afirma que esta situación está provocando “un clima de hostilidad que ha provocado bajas laborales por ansiedad”, lo que repercute directamente en el servicio que se presta a la ciudadanía.

Tracking Pixel Contents