La Xunta se suma al Concello y Costas para recuperar el complejo dunar de Nerga-Viñó
Patrimonio Natural se ofrece para erradicar las acacias invasoras que asedian ese espacio protegido | Técnicos de Medio Ambiente lo concretarán sobre el terreno en unos días | Los comuneros deben abanderar la iniciativa

La alcaldesa de Cangas, Araceli Gestido, mostrando ejemplares de acacia entre la vegetación. | | G.M.P.
En marzo de 2020, la Comunidad de Montes de O Hío, en colaboración con la asociación ecologista Verdegaia, llevó a cabo la primera actuación colectiva para arrancar acacias de la zona dunar de Nerga-Barra-Viñó, dentro del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Costa da Vela. Se ponía el foco en la urgencia de liberar ese espacio natural de una especie foránea que avanzaba sin control y supone una amenaza para el monte y los ecosistemas dunares. Aseguraban que «non hai solucións desde arriba» y que estas acciones ayudaban al futuro. Un lustro después, la situación no ha mejorado, la plaga avanza y el Concello de Cangas y Costas del Estado ya han acordado medidas urgentes para atajarla. A la cruzada se suma Patrimonio Natural de la Xunta, que coincide en el diagnóstico y en la necesidad de actuar conjuntamente. Sus responsables le han trasladado ese respaldo a la alcaldesa, Araceli Gestido, y al concejal de Medio Ambiente, Antón Iglesias, en una reunión celebrada esta semana en Pontevedra, y la próxima lo tratarán sobre el terreno en un visita conjunta al espacio afectado.
Las especiales características del complejo dunar y de toda esa área natural protegida implican a varias administraciones. A Patrimonio Natural, de la Consellería de Medio Ambiente, por ser Rede Natura. «Están dispostos a intervir e dar os permisos necesarios», aseguran la regidora y el edil. «Suxiren facer un plan por etapas, erradicala por fases e facerlle mantemento e seguimento para garantir o éxito», añaden. La intervención comenzaría por las zonas donde hay menos acacias y en aquellas donde están los ejemplares más grandes, por su capacidad de diseminar las semillas y la proliferación de nuevas plantas.
Desde el Concello se muestran «moi satisfeitos» de la recepción que han tenido en la Xunta, y antes con Costas del Estado. No obstante, los terrenos afectados no son de titularidad municipal, sino, mayoritariamente, de la Comunidade de Montes de O Hío y, en menor medida, de particulares. Por eso los comuneros estarán presentes en la visita de la próxima semana y deberán figurar como promotores a la hora de tramitar subvenciones que las administraciones pueden aportar para ese objetivo común.
Colaboración de voluntarios, pero con técnicos al frente
La especie que se está adueñando del complejo dunar Nerga-Viñó-Barra – una Zona de Especial Protección (ZEP) incluida en la Red Natura 2000 y segundo dunar más importante de la provincia por extensión y estado de conservación– es la acacia de espigas (acacia longifolia). Eliminarla es el objetivo, aunque los técnicos advierten que no será fácil y que se necesita colaboración institucional y social. Los voluntarios son bienvenidos, pero guiados por especialistas para que no sea peor el remedio que la enfermedad, traslada el concejal de Medio Ambiente tras las reuniones con Costas del Estado y Patrimonio Natural de la Xunta.La alcaldesa refiere el concepto de «duna gris», que hay que preservar. Se trata de dunas costeras fijas con vegetación herbácea de las costas atlánticas, con sustratos fijos o semifijos, colonizadas por herbáceas y pequeños arbustos resistentes a la influencia del viento marino, explican los técnicos. Es el caso de Nerga-Barra-Viñó, donde hay que retirar acacias, e incluso pinos, sin alterar las plantas endémicas que habrá que conservar y poner en valor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- La otra cara de la concentración motera de Bueu: ruido «insoportable» y una moto estrellada en una terraza cuando hacía un «caballito»
- «Tus alas» para salir de casa
- La ordenanza de autocaravanas de Cangas limita el estacionamiento a una noche
- La Aplu ejecuta casi 80 derribos en la última década, la mayoría en Cangas y Bueu
- Bueu despide su concentración motera más multitudinaria
- El motorista que se estrelló contra una terraza en Bueu dio negativo en la prueba de alcohol
- Cangas, un día sin corredor