Moaña sumará al SAF podología y fisioterapia
El pleno inicia la licitación y el PP se queja del incumplimiento de plazos por falta de personal

La toma de posesión de Jorge Moreira. / | S. Álvarez
El pleno de Moaña puso ayer en marcha el proceso de licitación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) mediante concurso público, toda vez que el contrato actual concluyó el pasado 1 de mayo. En la sesión participaron varias trabajadoras del servicio quejándose de las condiciones laborales que sufren. El gobierno local (BNG) logró la aprobación de las condiciones para el futuro del SAF, defendidas por la edil María Sanluis. El PP también votó a favor pero su portavoz, Alfonso Piñeiro, señaló que el apoyo de su grupo se debe a la intención de evitar que «la nefasta planificación del ejecutivo municipal perjudique a las personas más vulnerables, que dependen de este servicio esencial.
Piñeiro incidió sobre todo en la «grave falta de personal del Concello de Moaña». Apuntó que esta situación satura a los trabajadores que estarían «bajo presión constante» y les afecta «emocional, física y profesionalmente». Se quejan, desde el PP, que en estas condiciones un expediente tan importante como el del SAF «se tramite vulnerando los plazos legales para su fiscalización», aludiendo al informe de Intervención.
Mario Rodríguez, edil del PSOE, se abstuvo en la votación y consideró que el asunto llegó a pleno «tarde, mal y arrastro».
En concreto el estudio económico-financiero para determinar el precio de licitación del SAF, contempla un contrato de dos años con otros dos más de prórrogas. Si se cumplen los cuatro ejercicios el coste ascendería a 6,3 millones. A partir del segundo año se tiene en cuenta un incremento del 3% del precio por hora, al contemplarse una subida de los costes por conceptos como la actualización del salario de los trabajadores. La empresa que se haga con el servicio en esta licitación tiene la obligación de subrogar a todos los trabajadores actuales, que forman una plantilla de 54 personas, de los que 51 son auxiliares, dos son coordinadores y uno es responsable.

Protesta del personal de Axuda no Fogar, en el pleno. / Julio Santos Álvarez
Entre las mejoras del próximo contrato se contemplan 54.000 horas semanales para un número de usuarios que en estos momentos es de 132. Se trata de un incremento del 7,87% de las horas a prestar. Se recoge, además, la posibilidad de modificar el contrato en un 20% llegando a un tope de 64.800 horas al año.
Además de las atenciones que se prestan en estos momentos a los mayores o personas dependientes con derecho al SAF, la concejala de Benestar Social explica que se incluyen nuevos servicios como podología, fisioterapia y limpieza de choque. Se contempla también el préstamo de elementos como camas articuladas con carro elevador, colchones antiescaras o grúas de movilización «sin coste alguno para los vecinos».
El precio por hora se incrementa hasta los 23,35 euros de lunes a sábado y los 26,74 los domingos y festivos «para que la empresa adjudicataria cumpla con las condiciones laborales dignas y justas».
En su defensa del pliego de condiciones María Sanluis lamentó que la Xunta «no financie el SAF al 100%, que es lo que debería hacer al ser de su competencia la Ley de Dependencia». El Concello aporta con recursos propios 478.266,66 euros, que suponen un 37,73% del coste total del contrato previsto. La Xunta aportará 12 euros por hora sumando un total de 590.400 euros. Al margen de otras ayudas, los usuarios pagarán 150.908 euros, teniendo en cuenta que algunos pagan parte de la atención y otros la reciben gratis, en función de sus recursos económicos.
Jorge Moreira: «Vengo a darlo todo por los vecinos de Moaña»
La principal novedad en el pleno de ayer fue la toma de posesión de Jorge Moreira como nuevo edil del PP, en sustitución del anterior portavoz del grupo, Javier Carro, que renunció al acta tras una década en la política municipal.Moreira «prometió» su cargo y en su primera intervención consideró «un orgullo pertenecer al grupo del PP de Moaña». Prometió «dar todo de mí por los vecinos de Moaña». Alfonso Piñeiro, portavoz de su grupo, le dio la bienvenida y le emplazó a «trabajar juntos». Le indicó el «orgullo que supone formar parte de la corporación del pueblo que te vio nacer».Por el BNG María Ortega agradeció al nuevo edil la «generosidad» de dar el paso a gestionar «la vida de los moañeses». La alcaldesa, Leticia Santos, recalcó el compromiso de los que «sacrifican» vida familiar por la gestión municipal.Desde el PSOE, Mario Rodríguez le tendió la mano a colaborar «ante propuestas constructivas para mejorar la vida de los moañeses».
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- La otra cara de la concentración motera de Bueu: ruido «insoportable» y una moto estrellada en una terraza cuando hacía un «caballito»
- «Tus alas» para salir de casa
- La ordenanza de autocaravanas de Cangas limita el estacionamiento a una noche
- La Aplu ejecuta casi 80 derribos en la última década, la mayoría en Cangas y Bueu
- Bueu despide su concentración motera más multitudinaria
- El motorista que se estrelló contra una terraza en Bueu dio negativo en la prueba de alcohol
- Cangas, un día sin corredor