Desde Cangas para la India
La Capela do Hospital acoge un mercadillo a favor de la Escuela María Soliña en Pubai, que cumple 20 años
Se pueden adquirir bolsas de tela elaboradas por las alumnas en el taller de costura del centro y pequeños cuadros de Lito Portela
El artista moañés pintó un mural de Cabo Home y Cíes en la escuela

Mercadillo a favor de la Escuela María Soliña, en la Capela do Hospital. / Julio Santos Álvarez
El mercadillo solidario a favor de la Escola María Soliña de la India, creada hace 20 años por la viguesa afincada en Cangas, Neneta Herrero, a través de la ONG Shangaindia, vuelve de nuevo a abrir en la localidad, desde su última celebración en 2019, antes de la pandemia. Ayer se inauguró en la Capela do Hospital para recaudar fondos para el mantenimiento de este centro, que Neneta abrió en 2005, en la aldea de Pubai, en la comarca de Odisha, a 40 kilómetros de la ciudad de Puri. Había visitado el país tras un ciclón que asoló la zona noroeste y le conmovió cómo los niños le enseñaban en qué estado había quedado su escuela. Empezó este proyecto que ya cumple 20 años y en donde estudian casi 300 alumnos, que salvo 4, duermen en las instalaciones. Los niños- unos 180- lo hacen en una sala multiusos y las niñas en la llamada Casa Flor, un conjunto de cinco casitas de colores, con capacidad para 20 alumnas cada una, diseñadas por el arquitecto moañés y colaborador Javier, como así prefiere que quede su identidad.

El artista Lito Portela (centro) ante el mural de Cabo Home que pintó en la escuela. / Fdv
El centro necesita reconstruir un muro del cierre, y si logran reunir los fondos necesarios podrán comenzar las obras tras la temporada del monzón, en octubre. Y toda la colaboración es buena para ayudar a los gastos del centro,a pagar el salario de los 28 empleados, con 15 profesores, y lo que suponen 900 platos de comida al día.

La Escuela maría Soliña, en la India. / Fdv
La ONG recibe cuotas de unos 300 colaboradores y aportaciones voluntarias. Todas las cuentas están desglosadas en una página web que Neneta Herrero ha elaborado con la historia de la escuela y los informes económicos anuales.

Neneta Herrero en un viaje con alumnos de la escuela. / Fdv
La fundadora de «María Soliña» muestra su orgullo por haber logrado una escuela que es un «modelo», en la que niños de 4 a 15 años, muchos de ellos procedentes de tribus de lugares alejados, culminan sus estudios siguiendo la enseñanza del Gobierno del país. y lo hacen con un buen nivel. Sobre lso 20 años, reconoce que no tiene conciencia del tiempo porque en la India se vive el presente.

Cartel del mercadillo abierto en Cangas. / Fdv
En el mercadillo, que estará abierto hasta el 1 de junio, en horario de tarde, de 17:30 a 21:00 y martes, viernes y sábado, por la mañana; se pueden adquirir bolsas de tela elaboradas en el taller de costura de la escuela, bisutería donada por tiendas o unos pequeños cuadros realizados por el artista moañés Lito Portela, que junto al arquitecto, estuvo en marzo en la escuela y pintó dos murales, uno con la imagen de Cabo Home e islas Cíes, creando un pedazo de Galicia en Odisha; y otro de la playa de Puri, en la Casa Flor.
Neneta Herrero asegura que esta escuela es "como un trozo de cielo" y reconoce que todas las personas que acuden a conocerla se emocionan, lloran. Ella se pasa cinco meses al año allí y asegura que se enorgullece de la manera de ser de estos niños, de cómo se ayudan unos a otros.
- Hospitalizado un motorista tras impactar contra un todoterreno en Darbo
- Cangas festeja la peatonalización urbana que «pon as persoas no centro e invita a vivir e convivir»
- El Fuego Fest reúne a miles de personas en Moaña
- El arte efímero del Corpus conquista calles y asfalto de Bueu con más 50 de alfombras
- Un recorrido histórico por el Corpus de Bueu
- La comarca afronta un San Juan sin hogueras en las playas de Bueu y Moaña
- Una avería en un bombeo obliga a verter al mar y a cerrar tres playas de Beluso
- De Alemania al Corpus de Bueu en un «2 Caballos»