Seis comunidades de montes se unen para la primera tala y subasta conjunta de madera
La Mancomunidade do Morrazo buscará mayores beneficios y mejores condiciones para las empresas madereras con este plan experimental | En la iniciativa participan los comuneros de Moaña, Meira, O Hío, Coiro, Beluso y Santomé

Una de las talas realizada en los últimos años por los comuneros de Beluso. | Gonzalo Núñez
La asamblea de la Xunta de Montes en Man Común de Moaña celebrada este domingo sometió a votación, entre otros asuntos, la propuesta de talas para este ejercicio 2025. En esta reunión se desveló que varias de las entidades de comuneros integradas en la Mancomunidade de Montes do Morrazo van a subastar conjuntamente, por primera vez en la historia, la madera que aspiran a talar este año. Será la primera tala mancomunada «y si funciona como pensamos, podría ser un camino a seguir en el futuro», explica el todavía presidente del colectivo comarcal, Xosé Ramón Millán.
Son 13 las comunidades organizadas de forma comarcal, gestionando montes de las parroquias de Bueu, Cangas, Marín, Moaña y Vilaboa. De ellas, las que pondrán en marcha esta tala conjunta son seis: La de Santomé de Piñeiro (Marín), Moaña y Meira (Moaña), Coiro y O Hío (Cangas) y Beluso (Bueu).
En junio debe saberse ya las hectáreas y las zonas que se propondrán para talas, pues un par de colectivos todavía no tienen la decisión final. La intención es que el periodo de puja arranque a lo largo de julio.
Los impulsores de esta iniciativa entienden que permitirá conseguir condiciones más ventajosas y un mejor precio para las comunidades de montes, pero también otros beneficios como simplificar los procedimientos administrativos para lograr los permisos de tala y para realizar la subasta de la madera. Además, se busca facilitar la tarea a las empresas madereras, pues conocerán el total de hectáreas al que pueden aspirar en O Morrazo y realizar así cálculos de si les compensa o no el desplazamiento de personal y de maquinaria.
Millán explica que, una vez cerrada la cantidad de madera que saldrá a subasta, se enviará la oferta a la Federación Empresarial de Aserradores y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga) y a los madereros del entorno de O Morrazo. Ellos tendrán un plazo de entre tres semanas y un mes para recorrer los terrenos en los que se propone la tala y analizar la calidad y el tipo de madera que se subasta. Después presentarán sus ofertas. Las seis comunidades elegirán la más ventajosa aunque se reservan el derecho de elección «si una de las empresas que oferta tiene un historial de incumplimientos con las comunidades de montes». Y es que en la subasta impondrán condiciones como el periodo en el que se deben acometer las talas o la obligación de reponer los viales forestales que permiten el desplazamiento por el monte de O Morrazo.
En junio se determinarán las hectáreas totales que sacarán a subasta
Sin Medio Rural
La Xunta de Montes de Moaña, por ejemplo, se suma a la apuesta por esta fórmula para gestionar la venta de madera. Hasta el año pasado gran parte de su masa forestal estaba gestionada directamente por la Consellería de Medio Rural a través de un convenio que se remontaba a 1987. En concreto este departamento de la Xunta se encargaba de 160 de las 300 hectáreas de monte comunal de la parroquia.
Sin embargo, en la asamblea de mayo de 2024 los comuneros acordaron, por unanimidad, poner fin a ese acuerdo, después de la mala experiencia vivida durante la polémica tala de O Formigoso, en la parte más alta del monte comunal de Moaña, lindando con la parroquia de Santomé de Piñeiro (Marín). Entonces los comuneros denunciaban que la empresa que realizó aquellos trabajos incumplió varias de las cláusulas del pliego de condiciones como el estado de los viales forestales “prácticamente inutilizados”, la señalización insuficiente de los trabajos, las cunetas tapadas o el peligroso estado de la vía de saca, entre Campo Labrado y A Fraga, abierta para retirar la madera talada y en donde dejaron los troncos apoyados unos sobre otros, de pie, y sin ningún tipo de orden.
La venta de madera en toda Galicia generó 285 millones en 2024
La venta de madera procedente de montes de propietarios particulares y de comuneros generó a lo largo de 2024, en toda Galicia, 285 millones de euros, una cifra que está nueve millones por encima de las registradas en el ejercicio anterior. Según las estimaciones de la Asociación Forestal de Galicia se taló, en toda la comunidad, un total de 9,1 millones de metros cúbicos de masa forestal para su venta. El 98% de la madera cortada corresponde a montes privados y solo el 2% es de terrenos de titularidad pública, como las márgenes de la Autovía do Morrazo.El eucalipto es todavía la especie que más rendimiento económico genera a los propietarios de montes. En concreto, en 2024, se generaron 167,2 millones de euros por la venta de ejemplares de esta especie invasora.Le sigue el pino, que dio unos rendimientos en toda la comunidad de 112,9 millones. Las frondosas caducifolias, por su parte, explican 5,1 millones de euros de los ingresos globales. En O Morrazo en los últimos años las distintas comunidades de montes trabajan en la sustitución de cada vez mayores masas de terreno que estaban copadas por eucaliptos, priorizando las frondosas autóctonas, sobre todo para reducir el riesgo de incendios forestales virulentos.En 2024 el precio de la madera se movió en los 31,4 euros/metro cúbico para el eucalipto y un precio medio para el pino de 31,9 euros, aunque esta especie puede alcanzar cifras bastante mayores en el mercado en función de su tipología y calidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- La ordenanza de autocaravanas de Cangas limita el estacionamiento a una noche
- Arde en Areamilla la planta alta de una casa cuando el inquilino estaba ausente
- Ana María Corbal, de monja en Cangas a seglar
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- El motorista que se estrelló contra una terraza en Bueu dio negativo en la prueba de alcohol
- Cangas, un día sin corredor
- Herida por atropello una mujer de 68 años en un paso de peatones en Moaña