Letras con arena y teatro
El colegio Eduardo Pondal creó esculturas de arena en Santa Marta

Escultura de arena del Eduardo Pondal en Santa Marta.
Los colegios de la comarca también vivieron con diferentes actividades el Día de las Letras Galegas y alguno de ellos como el Eduardo Pondal, de Cangas, lo hizo sobre la arena. El alumnado de ESO de este centro docente volvió a convertir la playa de Santa Marta en un espacio de creación efímera con la 2ª edición del certamen «Esculturas na arena», que celebraron el viernes, enmarcado dentro de la celebración de as Letras Galegas y que tuvo como protagonista a la figura de Isaac Díaz Pardo, homenajeado este año por la Real Academia Galega de Belas Artes en el Día das Artes galegas.

Alumnos de teatro del colegio Sagrada Familia. | Fdv
Bajo el lema de «Isaac Díaz Pardo, tradición e modernidade», los estudiantes dieron rienda suelta a su imaginación para crear obras en la arena, inspiradas en el universo plástico e intelectual del artista y ceramista, que dirigió la fábrica de Sargadelos. Los alumnos del Pondal le recordaron con esculturas que hacían alusión a su trayectoria como artista y diseñador, así como a su labor de recuperación cultural a través de proyectos emblemáticos como el de Sargadelos.
Con esta propuesta, el colegio busca poner en valor la figura de uno de los grandes impulsores, de la cultura gallega contemporánea, al tiempo que se fomenta el trabajo colaborativo y la expresión artística en el medio natural.
Por su parte, el colegio Sagrada Familia, de Aldán, celebró las Letras fiel a su apuesta por el gallego en las diferentes disciplinas educativas, pero sobre en las artísticas como la música y el teatro. Es su proyecto «Ronsel de Seu», que fue creciendo y haciéndose un hueco en el currículo de tal forma que, desde el curso pasado, el teatro pasa a estar en horario escolar compartiendo la sesión de Lingua Galega en 3º y 5º de Primaria y en ESO en la materia de Oratoria. Señalan que desde hace más de una década organizan obradoiros de teatro con su alumnado desde edades tempranas dándole a esta disciplina artística «o valor e a importancia que ten ». Así, el alumnado de ESO lleva años, en Lingua Galega, fomentando el teatro creativo, representando obras creadas por la maestra Ana García; y los más pequeños de infantil y primaria escenificando cuentos adaptados a sus edades. Igualmente, desde el departamento de Artísticas, se organizan músicales, en donde la danza, las artes escéncias y plásticas se trabajan de forma cooperativa.
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- La ordenanza de autocaravanas de Cangas limita el estacionamiento a una noche
- Arde en Areamilla la planta alta de una casa cuando el inquilino estaba ausente
- De pintor a estudiante con 46 años y matrícula de honor
- Ana María Corbal, de monja en Cangas a seglar
- Adquieren dos viviendas frente a Lidl y junto al desarrollo de Vilela para un Burger
- Herida por atropello una mujer de 68 años en un paso de peatones en Moaña