La temporada alta arranca en Ons con 881 reservas en mayo y 6.000 en Cíes

Parque Nacional mejora el servicio sanitario este año con sendas casetas con enfermería 24 horas en las dos islas | Este festivo viajarán casi 200 personas al archipiélago de Bueu

Uno de los barcos con pasajeros de Cíes, llegando ayer a Cangas, en ruta hacia Vigo. |  G.N.

Uno de los barcos con pasajeros de Cíes, llegando ayer a Cangas, en ruta hacia Vigo. | G.N.

Cangas

El Parque Nacional de las Illas Atlánticas abrió ayer la temporada alta para viajar a las islas, entre ellas Ons, en Bueu, que tiene un cupo de 1.300 visitantes diarios (además de 800 vecinos y 200 para el camping), y para el que ya se han hecho 881 reservas para esta segunda quincena de mayo y 6.014 en Cíes.

La temporada se estrena con el festivo de las Letras Galegas y es precisamente este sábado cuando más reservas figuran en Ons, con 164; aunque en Cíes el día con pases es, por ahora, el 25, con 807 visitantes.

Por lo que respecta a Ons, para ayer hubo 70 reservas y para hoy había ayer 124. Las buenas predicciones meteorológicas, incluso con altas temperaturas para el sábado, animan también a viajar a Ons. El domingo ya bajan los visitantes con 53. Para el miércoles 21 había ayer 33 reservas, para el 23 (9), para el 25 (4), para el día 26 (83) y aumenta a 137 para el martes 27. El viernes y sábado 30 y 31, se cierra el mes con 135 y 69 reservas de visitas, respectivamente, , al menos lo que figuraba en la central de reservas del Parque Nacional, que permite realizar estas reservas con 90 días de antelación y anularlas 15 días antes de la visita, con un número máximo por solicitud de 10 plazas.

En cuanto a novedades para esta temporada, hay mejoras en el servicio sanitario, tanto en Cíes como en Ons, que desde ayer cuentan con sendos puestos de enfermería, activos las 24 horas y hasta el 30 de septiembre, dotados por el Parque Nacional. El personal está en comunicación con el 061 y en contacto con los agentes del Parque para una evacuación.

Puerto de pasaje para Ons en Bueu. |  Gonzalo Núñez

Puerto de pasaje para Ons en Bueu. | Gonzalo Núñez

Por lo que respecta a obras, en Ons está rematando la nueva depuradora, que se espera que está a tiempo para el verano; se están preparando caminos por parte de Turismo de la Xunta; y se han analizado las aguas de consumo, que proceden de manantial y se conservan en aljibes grandes. También ha empezado el nuevo servicio de basura con la empresa Urbaser, adjudicataria por dos años. Siguen también los trabajos de excavaciones del yacimiento de O Castelo, en donde han aparecido mas monedas, ánforas y restos de más viviendas. El parque está programando visitas guiadas para el 23 y 26 de junio con los arqueólogos. El camping está abierto y desde Parques se han anillado los últimos eucaliptos para que sequen con la previsión de que el próximo año, la isla está libre ya de eucaliptos, como también Cíes en donde se ha repoblado con pinos el camping y se han retirado otros pinos grandes que podían caer. En esta isla, con cuatro bares (Rodas, Serafín, camping y Casa Obdulia), se han instalado placas solares con el objeto de que en dos años tenga autoconsumo con energías renovables. En cuanto a obras, se ha concluido la nueva pasarela a la playa de Nosa Señora, la Autoridad Portuaria ha reparado el pantalán y en breve el Concello de Vigo procederá al balizamiento de la playa.

Caseta de enfermería 24 horas en Ons. |  FdV

Caseta de enfermería 24 horas en Ons. | FdV

En cuanto a los viajes, siguen las mismas grandes navieras: Mar de Ons, Nabia, Cruceros Rías Baixas y Cruceros do Ulla-Turimares en Ons, a las que se une Rías Gallegas y Bahía Sub en Cíes, además de una vientena más pequeñas tipo charter para excursiones.

También hay mejoras en las islas más pequeñas del Parque Nacional. En Cortegada, que tiene un cupo de 250 visitantes pero sólo con rutas guiadas, se ha estrenado la capilla con actividades. Se han anillado tres grandes eucaliptos para secar. En Sálvora está finalizando la obra del faro para abrirlo como museo público y centro de investigación; también se están realizando obras en la capilla y se empezará la rehabilitación de la antigua salazón. En la isla se quitaron igualmente eucaliptos y se hicieron actuaciones en la antigua aldea, en la casa que era escuela y en la vivienda de la maestra y la intención es seguir arreglando más construcciones.

Tracking Pixel Contents