Moaña impone multas a Rodman si no repara el vial de O Latón

El Concello rechaza las alegaciones del astillero para subsanar las deficiencias | Un acuerdo plenario de 1971 obliga a la empresa

El vial de O Latón que cirvunvala el astillero Rodman, en Meira. | Gonzalo Núñez

El vial de O Latón que cirvunvala el astillero Rodman, en Meira. | Gonzalo Núñez

Moaña

La lucha del Concello de Moaña con Rodman para que mantenga y adopte medidas de seguridad en el vial de circunvalación del astillero en O Latón,en Meira, ha llegado al punto de apercibimiento por parte de la administración local con multas coercitivas de 1.000 a 10.000 euros, reiterables trimestralmente, si la empresa no actúa.

En diciembre de 2024, la alcaldesa, Leticia Santos, notificaba a Rodman un decreto con una orden de ejecución dando un plazo de tres meses para realizar los trabajos, en cumplimiento de un acuerdo plenario, de marzo de 1971, cuando el astillero era de otra propiedad, por el que el camino de paso por el recinto pasaba a ser público y la empresa cerraba la propiedad pero se obligaba a la conservación del mismo, denominado Camiño á Costa do Latón. Se trata de un vial que discurre constreñido y con curvas entre la empresa y un talud de unos 30 metros de altura, que quedó de la antigua cantera, en el que se producen desprendimientos. El vial carece de señalización horizontal, hay luminarias que no funcionan y una zanja de pluviales sin cubrir que supone un peligro para los vehículos y los peatones.

En julio de 2023, la Alcaldía ya había requerido a Rodman para que cumpliera con esta obligación de mantenimiento después de que en los últimos meses advirtieran problemas de seguridad en el vial que fueron trasladados a la gerencia, sin que adoptara ninguna medida.

Deficiencias

Desde el Concello le pedían y siguen pidiendo para subsanar las deficiencias,que reponga las luminarias estropeadas, colocación de una reja horizontal metálica o de hormigón sobre la zanja de recogida de aguas pluviales, ya que al estar abierta y cubierta por vegetación supone un peligro de caída; la limpieza periódica del talud para prevenir desprendimientos que puedan poner en riesgo a las personas usuarias del vial y asegurar el terreno en donde fuera necesario. Además de la limpieza de la vegetación para dar visibilidad y evitar caída de ramas o presencia de animales salvajes, colocar un espejo en la curva más pronunciada, pintar señalización horizontal con líneas blancas de 10 cm de ancho y colocar una valla de protección en la parte más alta del talud recorriendo el borde de la antigua cantera y mejorarla recogida de las aguas de las escorrentías para evitar desprendimientos.

El Concello, dado que la empresa siguió sin atender las peticiones, elaboró un informe técnico con las deficiencias de mantenimiento, memoria de obras a ejecutar y dio un plazo de ejecución. Ese informe se incluyó en el expediente abierto a la empresa que fue notificado a Rodman en diciembre pasado.

Alegaciones de la empresa

Contra ese expediente, la empresa presentó alegaciones que han sido desestimadas por el Concello en base a un informe jurídico. Alegaba que no tenía obligación con respecto a los compromisos adquiridos por la anterior propietaria al adquirir el inmueble en subasta pública, libre de cargas y gravámenes. Añadía que la anterior propietaria no reconocía la existencia de un camino, sino un paso de personas tolerado. El informe jurídico sí hace constar que el camino de paso por la factoría siempre tuvo consideración de camino público municipal, pero dado su trazado y peligrosidad se desafectó siempre y cuando se destinara a vial público «quedando obligada la empresa a repararlo y mantenerlo en perfecto estado, dotarlo de alumbrado público suficiente, limpiarlo y dejarlo expedito cuando ocurren desprendimientos».. El representante de la empresa en 1971 manifestó su conformidad con el acuerdo plenario y se comprometió a cumplir las condiciones, a la vez que solicitó poder cerrar el paso por la factoría.. El informe jurídico del Concello refleja que aunque el acuerdo fue adoptado por el anterior titular, «vincula al actual propietario».

Como alegación la empresa también señalaba que se pedían mejoras que no forman parte de compromisos adquiridos. pero el informe jurídico sí entiende que entran dentro de las obligaciones contraídas y tiene por objeto dar solución a las deficiencias .

Tracking Pixel Contents