Bueu lleva a pleno la declaración de servicio público de la piscina para licitar la gestión tras 4 años

El expediente se aprueba hoy en la comisión político-técnica creada este año | Se simplifican los tipos de abono para facilitar la gestión

Uno de los bautismos de buceo organizados en la piscina de Bueu.

Uno de los bautismos de buceo organizados en la piscina de Bueu. / Javier Teniente

Bueu

La piscina de As Lagoas, en Bueu, lleva en funcionamiento desde abril de 2021. La que iba a ser una fase transitoria de unos meses con un funcionamiento gratuito a modo de prueba se acabó convirtiendo en un periodo de cuatro años, que aún continúa. Un tiempo que en todo caso parece que está a punto de concluir porque el gobierno local llevará al próximo pleno la declaración de servicio público de la piscina, un documento que irá acompañado de una memoria justificativa de la importancia técnica y social de este equipamiento público y de un reglamento de uso interno. Un trámite plenario que es imprescindible para poder aprobar la ordenanza reguladora de tarifas y proceder a la licitación del contrato.

La sesión plenaria en la que se aprobará la declaración de servicio público y el resto de documentación complementaria no tiene fecha definida: el ejecutivo local baraja un pleno extraordinario en este mes de mayo o bien esperar al ordinario del mes de junio. En todo caso el expediente pasará hoy su primer trámite, que es su aprobación por parte de la comisión técnica-política formada a principios de año y en la que están los concejales de Contratación Pública, Facenda e Subvencións, Xosé Leal, y el de Deportes, Ricardo Verde, junto a técnicos municipales.

La documentación que se incluirá en el expediente deja algunos detalles sobre la implantación social de la piscina de As Lagoas, que cuenta con una media mensual de 1.439 usuarios. Entre las actividades que se desarrollan en el vaso de la infraestructura destacan los cursos de natación, bautismos de buceo, gimnasia para embarazadas... Pero además en la planta baja del edificio, donde se habilitarán las salas de fitness, alberga hasta 14 grupos de gimnasia de mantenimiento que en total suman casi 330 personas u otros dos grupos de gimnasia para personas afectadas por la enfermedad de parkinson, que superan los 40 inscritos.

Una vista del interior de la piscina municipal de Bueu, en As Lagoas.

Una vista del interior de la piscina municipal de Bueu, en As Lagoas. / Santos Álvarez

Un único tipo de abono familiar

La declaración como servicio público de la piscina se basa en un informe de estudio de mercado encargado a la empresa Quality Option y supervisado por los técnicos municipales. A partir de este documento se elaborará la ordenanza fiscal reguladora de precios públicos, que incluirá novedades importantes con respecto al borrado inicial. «Por recomendación dos servizos económicos municipais óptase por unha simplificación dos diferentes tipos de abonos», explica Xosé Leal. Así, si inicialmente había un abono unidades familiares de dos personas, otro para familias de tres integrantes y finalmente otro para unidades de cuatro o más personas ahora el abono familiar se reduce a una única modalidad, con un precio de 40,95 euros y al que podrán acceder familias de dos o más personas.

Otra de las novedades es que se iguala el precio de las cuotas para los menores de 21 anos, personas con movilidad reducida y para pensionistas y mayores de 65 años, con un importe mensual de 20,95 euros.

El abono mensual individual será de 26,95 euros y la entrada general de un día será de 5,95 euros o de 3,95 en su versión reducida. En todo caso, en los casos en los que los usuarios se matriculen en algún tipo de curso se prevé un pago de matrícula de 25 euros.

Una actividad con embarazadas en la piscina de Bueu.

Una actividad con embarazadas en la piscina de Bueu. / Gonzalo Núñez 

Los números del primer año: gastos de 439.000 euros e ingresos de 362.783 euros

Con toda la documentación y el estudio de mercado que obra en el expediente, el Concello de Bueu prevé el primer año de funcionamiento unos gastos de 439.000 euros y unos ingresos de 362.873 euros, una cuantía que puede variar en función del número de usuarios. Xosé Leal apunta que por un «criterio de prudencia» los técnicos municipales prevén un periodo inicial en el que los gastos serán mayores que los ingresos, una diferencia que deberá cubrir el Concello a través de una partida en los presupuestos municipales.

El modelo de gestión elegido para la piscina de As Lagoas es el de un contrato de prestación de servicios. El Concello sacará a licitación un contrato para la parte deportiva, que incluirá la dotación de máquinas, y para labores de mantenimiento, como limpieza. La diferencia con respecto a una concesión es que con esta modalidad el Concello de Bueu será quien cobre directamente las tasas a los usuarios y tendrá un control más exhaustivo sobre el edificio y su mantenimiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents