Desierto el contrato de socorrismo en Cangas y Bueu repite con Ambipar

El Concello va a recurrir a un proceso negociado para contratar a los 15 socorristas y 3 patrones

Se mantienen las mismas condiciones del contrato, con una duración de un año y dos de prórroga

La empresa murciana cumplirá cuatro veranos en Bueu

Socorristas el verano pasado en la playa de Rodeira. |  Gonzalo Núñez

Socorristas el verano pasado en la playa de Rodeira. | Gonzalo Núñez

Cangas

La licitación para adjudicar el servicio de socorrismo y salvamento en playas de Cangas, con 15 socorristas y 3 patrones, concluyó sin ofertas y, por lo tanto, el proceso de contratación quedó desierto. La intención del gobierno local, tal y como señala la edil de Facenda, Xiana Abal, es abrir un proceso negociado, sin publicidad, para adjudicarlo a la mayor brevedad posible.

La idea de la edil es que los técnicos se reúnan ya para confeccionar el nuevo proceso, pero asegura que no habrá cambios en las condiciones del servicio que había salido a licitación para las playas de Rodeira, Liméns, Nerga, Areabrava y Menduiña. Abal señala que algunas empresas llamaron al Concello para interesarse por la licitación del contrato, pero no puede precisar las causas por las cuales al final ninguna se presentó.Serán los técnicos municipales los que en estos días llamarán para conocer lo sucedido.

Hay que recordar que este verano, el Concello de Cangas renunció a las cuatro banderas azules que había solicitado para esta temporada en Rodeira,Nerga, Liméns y Areabrava por un tema presupuestario, después de varios veranos en el que el número de estas enseñas fueron a menos. Pese a ello, desde el Concello siempre garantizaron que las playas estarán cubiertas perfectamente con servicio de socorrismo. El verano pasado el gobierno local tuvo problemas de tiempo para sacar a licitación el contrato y los socorristas fueron contratados tirando de la lista que había en el Concello, pero con muchas dificultades y tuvo que abrir en dos ocasiones un proceso selectivo.

La licitación para este verano salió por un importe de 188.606 euros (con IVA) con una duración de un año, susceptible de dos prórrogas anuales para 2026 y 2027, por lo que el total del valor estimado del servicio, de hacer efectivas las prórrogas, es de 481.365 euros. Según el anuncio del Concello, el servicio es para prestar desde el 1 de julio al 7 de septiembre, todos los días de la semana en horario de 13:00 a 20:00 horas. En caso de que la adjudicación del contrato se retrase por causas no imputables al contratista, se podrá alargar la duración del servicio en número de días igual a los del retraso producido. En todo caso, la duración total no podrá superar los 69 días.

El Concello aún dispone de tiempo para ese proceso negociado con empresas que se dedican al socorrismo, aunque siempre hay escasez de estos profesionales.

Ambipar, única aspirante en Bueu y con motos acuáticas

La empresa Ambipar –antes Offshore Special Services– se perfila como adjudicataria del servicio de salvamento y socorrismo en las playas de Bueu por cuarto año consecutivo. La diferencia es que esta vez lo hará con un contrato para los próximos tres años. La mesa de contratación municipal se reunió ayer para abrir la oferta de la licitadora y tras examinar la documentación determinó que se ajusta a las bases del procedimiento. Ahora se le requerirá a la empresa que aporte la documentación administrativa para poder formalizar la contratación.

Puesto de socorrismo el verano pasado en la playa de Portomaior.

Puesto de socorrismo el verano pasado en la playa de Portomaior. / Gonzalo Núñez

El Concello este año adelantó la licitación y como principal novedad ofreció un contrato de un año con la posibilidad de prorrogarlo por otros dos, con un coste anual de 142.458 euros. Ambipar fue la única empresa que se presentó a la licitación y ofreció una rebaja en el precio y mejoras técnicas, pero no en cuanto a la duración del contrato. De este modo el servicio estará operativo dos meses y medio: julio, agosto y la primera quincena de septiembre, que era es el periodo mínimo que exigen las bases.

La puesta en marcha del operativo supondrá la incorporación de un total de 16 socorristas y un coordinador. Los turnos serán de dos personas por cada playa, en excepto en el caso de Portomaior, donde habrá tres. Entre las mejoras que ofrece la licitadora destaca la dotación de sillas anfibias para los arenales de Lapamán, Lagos y Area de Bon y muletas anfibias para estas mismas playas.

Los pliegos de contratación recogían que la contratista debía poner a disposción del servicio una moto acuática de rescate y en su oferta Ambipar compromete una segunda moto de estas características. Estos medios estarán localizados en Area de Bon, desde donde también se cubrirá Lagos, y en Portomaior, que servirá para atender a esta playa y a las de Lapamán y Banda do Río.

El servicio de socorrismo se prestará en los cuatro arenales que este año cuentan con el distintivo de bandera azul, que son Lapamán, Portomaior, Lagos y Area de Bon. A mayores se incluye la playa urbana de Banda do Río, que en 2025 no optaba a este galardón porque las analíticas de las aguas de baño del verano pasado rebajaron su calificación de excelente –que es requisito imprescindible para la bandera azul– a buena. El gobierno local mantiene la dotación de salvamento con la intención de poder recuperar la enseña el año que viene.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents