Los cierres en el parque de bomberos no se extinguen: 42 jornadas este año
Las instalaciones de Castiñeiras estuvieron cerradas toda el día de ayer | La mayoría de cierres son parciales | El consorcio elude recurrir a horas extra por parte de los trabajadores

El parque de bomberos de O Morrazo, en Castiñeiras, ayer a mediodía completamente cerrado. / Gonzalo Núñez
Ya no hay pancartas y ha desaparecido aquel muñeco colgado de una farola que representaba a un bombero crucificado. Pero los cierres en el parque de bomberos de O Morrazo no se han extinguido. Tanto es así que en lo que va de año las instalaciones situadas en el polígono de Castiñeiras han estado cerradas 42 días: 39 de manera parcial (unas horas) y 3 de manera total. La última de esas jornadas con las puertas cerradas fue ayer mismo, tal como denuncian fuentes de los trabajadores.
La situación no deja de resultar sorprendente porque a principios de año los consorcios provinciales –con el liderazgo de Xunta y Diputación– llegaron a un acuerdo con los sindicatos para desconvocar todas las protestas, la firma de un nuevo convenio colectivo y la redacción de una relación de puestos de trabajo (RPT). Unos compromisos que también incluían el refuerzo de las plantillas, que en el caso de O Morrazo supondría la incorporación de cuatro personas más.
Los acuerdos iban acompañados de la disposición de los bomberos para volver a realizar horas extra para cubrir los turnos cuando fuese necesario y evitar la imagen de los parques cerrados.

Una imagen de archivo del parque de bomberos de O Morrazo con las pancartas y un muñeco "crucificado" durante las protestas. / Santos Álvarez
Sin embargo la imagen es otra, tal como se podía comprobar ayer en Castiñeiras. La Administración puede obligar a realizar un máximo de 80 horas extras al año a los bomberos, un cupo que la mayoría ya ha agotado. Pese a la disponibilidad de los trabajadores para seguir realizando horas extra de momento desde el consorcio han descartado esta opción, lo que en la práctica implica el cierre de los parques cuando no hay una dotación mínima de tres personas. Unos cierres que pueden ser de unas horas o de todo el día, como ocurrió ayer en O Morrazo. Las fuentes consultadas aseguran que en la provincia de Pontevedra el parque morracense es el más afectado por esta problemática y ponen como ejemplo los 42 días en los que fue necesario mantener cerradas de manera total o parcial las instalaciones cuando aún no se han completado los cinco primeros meses del año.
Cuando uno de los parques no alcanza esa dotación mínima de tres bomberos el consorcio desplaza a los agentes disponibles a otra de las estaciones provinciales. No obstante, en el caso de ayer en O Morrazo ninguno de los trabajadores que en teoría debían cubrir el turno estaba disponible. «Esto significa que el parque de O Porriño tuvo que cubrir con su propio personal todo el sur de la provincia durante todo el día», denuncian las fuentes consultadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- De pintor a estudiante con 46 años y matrícula de honor
- Ana María Corbal, de monja en Cangas a seglar
- Adquieren dos viviendas frente a Lidl y junto al desarrollo de Vilela para un Burger
- Herida por atropello una mujer de 68 años en un paso de peatones en Moaña
- La villa empieza a vestirse de medieval para Moaña Antiqua
- Cangas presenta en Europa el registro de solares de Cangas y el proyecto Nazaret
- Un ansiado proyecto para Bueu: una senda peatonal conectará Lapamán y el centro urbano