La falta de vivienda lleva a convertir un bajo de Moaña en tres casas
Cada vez son más los locales comerciales que se transforman en pisos en la localidad | Uno de la calle Méndez Núñez incluso se dividirá en espacios habitables de entre 65 y 52 metros

El bajo, encima de la acera de la bajada de Méndez Núñez. / | Gonzalo Núñez
La imperiosa necesidad de vivienda en O Morrazo, en donde muchas familias buscan desesperadamente pisos para alquilar con unos precios disparados, lleva a que cada vez sea más común la adaptación de bajos comerciales para convertirlos en viviendas, una situación que también denota el complicado momento que sufren muchos sectores del comercio de proximidad.
Si a mediados de 2024 el Concello de Moaña había concedido 15 licencias de obras para esta adecuación, desde entonces propuestas similares se aprueban cada poco tiempo en la Xunta de Goberno Local. Varias de ellas se aprobaron ya en lo que va de año. Ayer, sin embargo, se otorgó, por primera vez, el permiso de adaptación para un local de gran tamaño, que se va a dividir en tres viviendas cuando logre el cambio de uso.
Se trata de un bajo de 200 metros cuadrados en la calle Méndez Núñez número 22, que está sin uso comercial. Con el cambio de destino pasará a tener 176,42 metros cuadrados útiles. Se dividirá en tres viviendas de la siguiente forma: como la vivienda A, según el plan de la propiedad, se adaptará una casa de 65,70 metros cuadrados. Para la vivienda B se destinarán 52,60 metros cuadrados y para la vivienda C el tamaño previsto es de 55,12 metros cuadrados.
Serán nuevas casas en el barrio de O Real, uno de los más densamente poblados de Moaña. La mayor parte de los cambios de uso, sin embargo, se solicitan para bajos comerciales de la zona residencial de O Rosal, toda vez que cuenta con una primera planta de entresuelos que originalmente se destinaban a negocios y oficinas y que cada vez más se transforman en pisos. Los requisitos para hacer estos cambios permitidos por la ley son complejos, pues pasan por contar con un proyecto de habitabilidad y realizar las pertinentes obras de adaptación, para poder contar con la licencia municipal de ocupación. Muchas veces es necesario presentar también una justificación de la no existencia de plaza de garaje, pues los aparcamientos subterráneos de las viviendas colectivas no suelen reservar espacio para las oficinas ni superficies comerciales.
Moaña se mantiene como el concello más dinámico en el ámbito de la construcción y el sector inmobilario, con un auténtico repunte de la obra nueva en los últimos dos años.
En este periodo se pusieron en el mercado 33 viviendas en un edificio de Sisalde, otras 11 en la parte alta de Ramón Cabanillas y 14 más en la rotonda de O Con. En estos momentos está en construcción otro inmueble en la calle As Barxas, que tendrá 14 viviendas y que debería empezar a habitarse a comienzos de 2026.
A mayores, se tramitan las licencias para un nuevo inmueble en la Porta do Sol de Meira, otro también de vivienda colectiva en Ramón Cabanillas que requiere de un derribo previo y un tercero, con tramitación más avanzada, al lado del cuartel de la Guardia Civil.
- Una segunda oportunidad a los 89 años: una vecina de Bueu exonerada de una deuda de 68.000 euros por avalar a su hija
- El hundimiento de la calzada 'se traga' coches frente al Auditorio y obliga a la UTE a intervenir
- Los Morones piden el fin de la prohibición de acudir a los mercadillos
- Plantean nuevas promociones en Cangas en donde había parkings públicos provisionales
- Cangas suma desde 2015 casi un centenar de coches abandonados en la calle, a diez por año
- Turismo en Cangas, sí, ¿pero así?
- Un recuerdo a Cangas «¡Hey!».
- Costas cerrará la concesión de la Rúa da Praia antes del traspaso a la Xunta