Cangas renuncia a las banderas azules por «falta de presupuesto» para los socorristas

El tripartito reduce la partida de salvamento, que licitará «a próxima semana», y afirma que empleará el dinero en mejorar servicios en más playas | La alcaldesa comunicó ayer a Adeac que desiste de las candidaturas presentadas

La alcaldesa y otros miembros del gobierno tripartito, izando la bandera azul en la playa de Rodeira.

La alcaldesa y otros miembros del gobierno tripartito, izando la bandera azul en la playa de Rodeira. / Gonzalo Núñez

Cangas

Ninguna playa de Cangas lucirá la bandera azul este verano. Aunque el gobierno tripartito solicitó hace varios meses el distintivo de Adeac para los arenales de Rodeira, Nerga, Liméns y Areabrava, y argumentó que renunciaba a más por falta de medios para atenderlas, en los últimos días ha cambiando de parecer y retira todas las candidaturas para ahorrar costes en personal de socorrismo y salvamento, que quiere emplear en dotar de ese servicio también a Menduíña y en más medios materiales. La alcaldesa, Araceli Gestido, formalizó ayer la renuncia en un escrito remitido a la asociación medioambiental que las concede, y que previsiblemente se las concedería en el mes de mayo, al igual que en temporadas anteriores. Que no haya banderas azules no reducirá la calidad de los servicios, sino que los recursos «se optimizarán» y repartirán de forma más eficiente, aseguran desde el Concello.

La bandera azul ondeando en el arenal de Areabrava, el pasado verano. |  G.Núñez

La bandera azul ondeando en el arenal de Areabrava, el pasado verano. | G.Núñez

Limitar el número de banderas de Adeac y suprimir las duchas en todas las playas, por razones de economía y ecología, fueron dos de las medidas acordadas por representantes políticos y técnicos de Cangas ya en el mes de noviembre, recibiendo duras críticas de los grupos de oposición, PP y AV. Las elegidas fueron Rodeira, Nerga, Liméns y Areabrava, porque el Concello no tiene capacidad para dotar de los mismos servicios a otros arenales en los que ya ha ondeado el distintivo de Adeac, como Areamilla, Menduíña o Melide, según anunció entonces el edil de Urbanismo e Medio Ambiente, Antón Iglesias (BNG). Pero, «ao facer as valoracións, chegamos á conclusión de que no compensaba», argumentó ayer la concejala de Facenda e Persoal, Xiana Abal (BNG). Considera que las playas de Cangas no necesitan «venderse» con ese distintivo porque «teñen calidade e recoñecemento dabondo», y el dinero para sustentarlas se empleará en un mejor servicio global.

Según sus estimaciones, el presupuesto para dotar a las cuatro playas previstas con el número de socorristas que exige Adeac, junto con los patrones de embarcaciones y materiales de equipamiento «rondaría os 400.000 euros», una cuantía que no contemplan los presupuestos municipales. Con poco más de la mitad, el Concello piensa atender Rodeira, Areabrava, Nerga, Liméns y Menduíña, aunque con menos efectivos y ajustando turnos y horarios, y disponer de dos lanchas de salvamento, una en Rodeira y otra en la ría de Aldán. El servicio –que constará de 18 socorristas y las tripulaciones– se contratará a una empresa del sector, y los pliegos ya están listos para sacarlo a concurso «a partires da próxima semana». También se destinan otros 50.000 euros al balizamiento de las zonas de baño, que ya está adjudicado con carácter plurianual.

La bandera azul ondeando en el arenal de Areabrava, el pasado verano. |  G.Núñez

La bandera azul ondeando en el arenal de Areabrava, el pasado verano. | G.Núñez

La decisión de prescindir de los galardones la tomó el gobierno cangués tras varias reuniones con técnicos municipales para valorar también las necesidades materiales, como componentes sanitarios y megafonía en todas las playas o rampas de accesibilidad en Rodeira. Ayer se formalizó la renuncia a las candidaturas con un escrito remitido por la alcaldesa, Araceli Gestido (BNG), a los responsables de Adeac (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). Y ya no hay marcha atrás.

33 años ondeando, desde Menduíña en 1992

La bandera azul ondea en alguna playa de Cangas desde hace más de tres décadas, cuando Menduíña la izó por primera vez en 1992. Este arenal de Aldán logró el distintivo de Adeac, en solitario, en años sucesivos, hasta que en 2003 se sumó Areabrava, y en los siguientes Liméns, Nerga, Areamilla, Melide y Vilariño, Rodeira, Areacova, Arneles y Francón. El techo se alcanzó en 2014 y 2015, siendo alcalde de Cangas José Enrique Sotelo, que no ocultaba su intención de superar a Sanxenxo como el municipio de España con más banderas azules, aunque la dinámica se interrumpió con el cambio de gobierno en el Concello.Solo en 2020, con la pandemia, el Concello de Cangas, presidido por Xosé Manuel Pazos, renunció, ya a las puertas del verano, a las banderas azules ya concedidas por Adeac para Areabrava, Areamilla, Liméns, Melide, Menduíña, Nerga y Rodeira, así como para el Roteiro de Donón. Respondía a «motivos derivados de la crisis sanitaria del Covid-19», entre ellos la necesidad de ahorrar recursos para destinar más medios a la recuperación económica de los sectores más afectados.

Tracking Pixel Contents