El gobierno valora eliminar el Patronato Beiramar e integrarlo en el Concello de Moaña
La intención es aplicar la ley que agrupa organismos autónomos para evitar doble carga de trabajo municipal | Se mantendrá la misma actividad que tiene de formación y empleo

Una vista del Patronato Beiramar de Moaña en Tirán. | Santos Álvarez
El Patronato Municipal Beiramar de Moaña podría tener los días contados como entidad autónoma, no así su actividad como centro de formación y empleo y que es todo un emblema en el municipio y a nivel de comarca desde su constitución hace tres décadas. La intención del gobierno local es eliminar el patronato e integrarlo en el Concello como un departamento más, tal y como confirma la concejala de Cultura y presidenta de este organismo, Coral Ríos, que ya adelantó la intención en la junta del organismo para la presentación de los presupuestos que este año ascienden a 159.835 euros.
Coral Ríos asegura que la desaparición del patronato es algo que está sugiriendo la Secretaría municipal en aplicación de la Ley LRSAL de 2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local para unificar los organismos en Concellos y por la que en muchos fueron desapareciendo como el organismo municipal de Deportes que había en Cangas o el de Cultura, en Bueu. Se trata de la ley que permite la fusión de municipios muy pequeños, como fue el caso de Cerdedo-Cotobade.
Coral Ríos asegura que la eliminación tiene su lógica en un momento de mucha carga de trabajo en el Concello porque como organismo autónomo obliga a duplicar el trabajo, con presupuesto propio y juntas de gobierno específicas cuando puede gestionarse como un departamento del Concello, incluyendo los gastos dentro del presupuesto municipal, sin necesidad de unas cuentas en paralelo. Ríos asegura que el edificio es de propiedad municipal y los gastos de reparaciones , como ahora los del tejado, ya los asume el Concello. De todas formas, Ríos confirma que la absorción es algo que se valora, no va a ser inmediata.
El Patronato fue creado primero como Escuela taller en 1990 en el gobierno socialista de Cándido Pena y después con Xabier Abalo como alcalde (1995-199) se creó como patronato. El concejal socialista José Luis Leite asegura que fue su primer presidente y que se creó para tener autonomía propia: «Fue de los primeros en España, incluso representando en Lorca a toda España en un foro europeo».
Añade que apareció con las escuelas taller subvencionadas por el Ministerio de Trabajo para aprender un oficio e integrarse en la vida laboral. El Patronato, con sede en Tirán, sigue acogiendo los obradoiros -ahora se desarrolla Moaña Laboura de Hostelería; además de los cursos AFD de Formación para Desempleados y los PIE del Concello.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una segunda oportunidad a los 89 años: una vecina de Bueu exonerada de una deuda de 68.000 euros por avalar a su hija
- Los Morones piden el fin de la prohibición de acudir a los mercadillos
- El hundimiento de la calzada 'se traga' coches frente al Auditorio y obliga a la UTE a intervenir
- La maestra del bordado
- Un conductor herido tras volcar con su coche en Beluso
- Plantean nuevas promociones en Cangas en donde había parkings públicos provisionales
- Turismo en Cangas, sí, ¿pero así?
- Los centros de salud ya realizan cirugías menores y la sobrecarga de trabajo les impide hacer más