La Orden Compañía de María se encargará del pregón de la Semana Santa de Cangas

Las entidades organizadoras reconocen la labor realizada por las religiosas en la localidad

La última directora monja del colegio, Teresa Gestal, asume el encargo en representación de la comunidad

Colegio Compañía de María de Cangas

Colegio Compañía de María de Cangas / Fdv

La Semana Santa de Cangas, que comienza propiamente el 13 de abril aunque en la localidad está precedida por el traslado de la Virgen de los Dolores el miércoles de la próxima semana, día 2, tendrá como pregonera este año a la Orden de la Compañía de María, representada por Teresa Gestal, la última directora religiosa del colegio que la orden religiosa tiene en la localidad. Será un acto este próximo sábado, 29 de marzo, a las 20:30 horas en la iglesia excolegiata, tras finalizar la misa y al que seguirá el tradicional concierto anual de marchas procesionales, que como es tradición, correrá por cuenta de la Banda Música Belas Artes, con representantes de las cofradías regiosas haciendo gala de sus trajes procesionales y capuchones.

Tal y como señalan desde la Coordinadora de la Semana Santa de Cangas, con la elección de la Compañía de María se reconoce la labor de esta Orden en Cangas en el centenario, además, de su fundación, agradeciendo así "el esfuerzo, dedicación, sacrificio, trabajo y valiosa contribución a la educación de muchas generaciones de jóvenes canguesas y cangueses. Todos quieren mostrar el agradecimiento a su labor abnegada y reconocer que la Enseñanza forma parte de la vida marinera del Morrazo".

Sin religiosas en Cangas

En la actualidad, tal y como señalan desde la Coordinadora, no existen religiosas de la Compañía de María en Cangas. Aunque siguen manteniendo la titularidad del centro son laicos los encargados de su gestión. Ante la falta de vocaciones la comunidad abandonó la villa marinera del Morrazo en julio del año 2023. Las tres últimas religiosas en dejar el centro fueron Amparo Iglesias Pérez, María del Carmen Saavedra Pereira y Justa Fernández González. Después del trabajo realizado, y jubiladas, se trasladaron a la residencia de hermanas mayores que la institución tiene en Santiago de Compostela.

Desde Santiago, la hermana María Teresa Gestal González recuerda con nostalgia sus años en el Morrazo y aquella canción que decía “Cangas tiene fama de pueblo encantador”. En los anales de la historia consta como las hermanas fundadoras, que estaban en clausura, al llegar al pueblo quedaron impresionadas de la religiosidad de una parroquia que tenía varias misas diarias y un templo enorme." Cuando la Orden abandonó la clausura y se convirtió en una congregación religiosa de votos simples pudieron ver de primera mano la realidad de este pueblo marinero. Siempre participaban activamente en sus famosas procesiones de Semana Santa e, incluso, invitaban a religiosas de otras comunidades para que las pudiesen admirar. En su retina tiene grabadas las tallas realizadas por Cerviño para la Cofradía de la Misericordia. Aunque, recuerda, actualmente existen otras muchas que, quizás este año, puedan volver a admirar".

Teresa Gestal.

Teresa Gestal. / Fdv

La Orden de la Compañía de María Nuestra Señora se fundó en el año 1067 por Santa Juan de Lestonnac, sobrina del humanista francés Miguel de Montaigne. Desde sus inicios, esta primera Orden femenina apostólica está marcada por su llamada a dar respuesta a las necesidades de formación de la mujer de su tiempo. Desarrolla su misión a través de una educación que, al servicio de la fe, contribuye a la transformación de la sociedad, según los valores del Evangelio. Siempre apostaron por una educación personalizada, con proyectos de innovación educativa u de inclusión social. En las instituciones educativas propias y en las que colaboran desarrollan una actividad conjunta entre religiosas y laicos.

Imagen antigua del colegio Compañía de María en Cangas.

Imagen antigua del colegio Compañía de María en Cangas. / Fdv

Primer colegio en España

En España fundaron por primer colegio en la ciudad de Barcelona, en el año 1650. En la actualidad cuentan con 6 Núcleos Apostólicos situados con sede en Barcelona, Granada, Logroño, San Sebastián, Santiago de Compostela y Valladolid. De la mano del arzobispo Bartolomé Rajoy, conocedor de su fama como docentes, fundaron su primer colegio en 1759, en la capital gallega. En la actualidad cuentan en Galicia con centros en las ciudades de A Coruña, Ferrol con centros en Caranza y San Amaro, Santiago de Compostela, Vigo y Cangas de Morrazo.

Teresa Gestal en su etapa como directora en el colegio de Cangas

Teresa Gestal en su etapa como directora en el colegio de Cangas / Gonzalo Núñez

Desde Santander llegaron las primeras religiosas que fundaron el colegio del Morrazo el 5 de septiembre de 1925. Se establecieron en una casa denominada “La Gloria” que estaba situada en Cimadevila, cerca del ramal del Paraíso y del lugar conocido como Inferniño. Aunque se encuentra bajo la jurisdicción espiritual de la parroquia de Santa María de Darbo su cercanía con Cangas les permitió establecer unos lazos especiales con sus cofradías y hermandades. En un primer momento imparte clases de educación primaria, cultura general, piano, corte y confección, al ser estas las necesidades educativas del momento. Con el paso del tiempo surgen nuevas necesidades. Inicialmente su educación estaba dirigida a la formación femenina hasta que, en el año 1976, al admitir niños se convierte en un colegio mixto. Además de la formación reglada, durante muchos años, existió Escuela Nocturna y Educación Permanente de Adultos. En la actualidad tiene es un centro docente de integración para poder atender a los niños con necesidades especiales." El colegio de la Compañía de María siempre estuvo abierto a dar respuesta a las necesidades que se puedan presentar en su entorno más próximo, siempre desde la idea de actuar como agentes transformadores, desde la tarea que a cada uno le corresponda", concluye la Coordinadora de Semana Santa de Cangas.

TEMAS

Tracking Pixel Contents