Mantente informado de las noticias y la última hora de Cangas, Moaña y Bueu, con FARO. Sigue minuto a minuto en directo la actualidad de la comarca.

DIRECTO MORRAZO
Última actualización 10:50
Mantente informado de las noticias y la última hora de Cangas, Moaña y Bueu, con FARO. Sigue minuto a minuto en directo la actualidad de la comarca.
Xosé Ramón Millán revalidó ayer su cargo al frente de la Comunidad de Montes de Beluso después de que la suya fuese la única candidatura presentada dentro del periodo electoral. La asamblea de ayer –que contó con la asistencia de un total de 27 comuneros– ratificó el nombramiento de Millán como presidente durante los próximos cuatro años, lo que significa que podría acabar cumpliendo 35 en el cargo, toda vez que comenzó su andadura en el colectivo en el año 1994.
La reivindicación del regreso de las urgencias a Moaña se dejó sentir en la mañana de ayer con más fuerza de lo habitual y con poder de convocatoria, a través de una manifestación con 3.000 personas, según la organización, con la que los vecinos rescataron de forma simbólica sus urgencias. Se las llevaron de Cangas, en donde están desplazadas desde la pandemia, a su Punto de Atención Continuada (PAC) de la Casa do Mar. Lo hicieron recorriendo a pie la PO-551, entre la rotonda de Lidl, que marca el límite o la frontera con Cangas, hasta la Casa do Mar, precedidos de una furgoneta decorada como PAC para simbolizar ese rescate, cuando se cumplen cinco años desde su traslado y tres de protestas semanales. Ayer se cumplió la 177 semana consecutiva de movilizaciones en Moaña.
El Concello de Cangas ya tiene en su poder el convenio de colaboración con la Diputación de Pontevedra para ejecutar la obra denominada rehabilitación del pabellón municipal de deportes «O Gatañal» de Cangas, en el marco del Plan Provincia Extraordinaria-Plan Extra.
La Diputación de Pontevedra reunió el lunes a representantes del Concello de Bueu para exponer las tres alternativas redactadas por los técnicos para la reforma de la EP-1302 en el lugar de A Roza. Ayer hubo una nueva reunión, esta vez con representantes vecinales de la zona. Un encuentro que concluyó con un portazo a las tres propuestas que se pusieron encima de la mesa. Un rechazo que se debe a que, según los vecinos presentes, ninguna de ellas incluye la dotación de aceras. «Queremos que se cumpra o acordo adoptado polo pleno en 2009 e que se volveu a renovar o verán pasado», afirmaba a la salida de la reunión uno de los residentes, José Antonio Torres.
Desde que se hizo pública la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostenibilidade de la Xunta de Galicia, favorable a la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento que propone la Sociedad Amgecabe, hay un goteo de propietarios de fincas en la zona de A Rúa, donde se pretende construir el centro integral de saúde (CIS) y dotar de uso terciario a una gran parte de la zona. Estos propietarios fijan su cita para hablar con el concejal de Urbanismo del Concello de Cangas, Antón Iglesias (BNG).
«¡Quién sabe en dónde está el secreto de llegar a los 100 años!», asegura Fina, una de las dos hijas de Josefa Santos Piñeiro, más conocida con el apodo de «Benigna», que se transmite en su familia desde su abuela. Fue un 19 de marzo de hace 100 años cuando esta canguesa y mujer coraje vino al mundo. Ayer celebró su siglo de vida con un cariñoso homenaje que le rindieron en el Centro de Día Contigo, de la localidad, a donde desde hace cuatro años acude y llena muchas horas, ya no sólo de otros usuarios sino de las propias cuidadoras, con su habitual alegría, compartiendo historias y como gran admiradora que es de Rosalía de Castro, a la que considera la mejor poetisa y de la que luce un «pin» en su solapa con su retrato como símbolo de su cariño.
El nuevo incendio que sufrió, en un barco para desguace, el astillero de Moaña Industrias Navales A Xunqueira, originó un enorme despliegue de emergencias este martes. Ya van varios fuegos que afectan a estas instalaciones y el último fue, además, el segundo que se decretó en el barco «Vilachán», un arrastrero del Gran Sol de 40 metros de eslora que está en proceso de desguace y que ya había ardido el pasado 22 de diciembre. Ante ello la Autoridade Portuaria de Vigo explica que su departamento de seguridad está elaborando un informe sobre las condiciones en las que se registró este fuego, sin menoscabo de las competencias que tengan otras administraciones.
Eran las 09:30 horas de la mañana cuando varios conductores que circulaban por la Autovía do Morrazo (AG-46), a la altura de Ameixoada, en el límite entre Moaña y Cangas, en donde está el enlace de este último municipio, empezaron a alertar a los servicios de emergencias del peligro de entre cuatro y cinco caballos de monte que estaban junto a la carretera, incluso ya entrando en los carriles en sentido a Vigo. A esa hora, la circulación era importante y la colisión de un vehículo circulando a 120 kilómetros por hora, que es la velocidad permitida en el vial, podría ocasionar una desgracia. Así que hasta el lugar se desplazaron Policía Local de Cangas y de Moaña; Guardia Civil de ambas localidades como también Tráfico, Protección Civil de Cangas y fue alertada la agrupación de Moaña. Entre todos hicieron de laceros para poder retirar los equinos de la carretera, que tuvo que cortarse al tráfico durante varios minutos, en ambos sentidos, porque no se sabía bien por donde iban a salir los animales.
Los vientos huracanados de la borrasca Martinho han hecho volar gran parte del tejado del instituto Rodeira, en Cangas, cuyas planchas metálicas cayeron sobre el acceso al recinto y en la avenida de Ourense, que es la entrada a la localidad por la PO-551 y que está cortada al tráfico. MeteoGalicia registró ráfagas entre las 06:10 y las 06:20 horas de esta mañana de 102,7 km/h en su estación del puerto de Cangas y de 111,5 en la de Cabo Udra, en Bueu.
La Guardia Civil investiga a dos mujeres, madre e hija, de 64 y 30 años de edad, respectivamente, vecinas de Cangas y con múltiples antecedentes policiales, como presuntas autoras de un delito de estafa empleando billetes de uso cinematográfico en varios establecimientos del municipio.
La Consellería de Infraestruturas adoptará medidas en Augalevada (Coiro) para impedir que el barro de las riadas llegue hasta las casas, como ocurrió en varias ocasiones. Lo aseguró ayer Alfonso Tenorio, jefe del servicio provincial de Infraestruturas en un encuentro que mantuvo con la primera teniente de alcalde de Cangas, la socialista Sagrario Martínez. En un encuentro en el que estuvieron también efectivos de Protección Civil y personal de mantenimiento de la Consellería de Infraestruturas, se consideró imprescindible la actuación de la Comunidad de Montes de la parroquia de Coiro para desplazar las aguas al río Bouzós.
La Xunta de Goberno Local de Bueu aprobó en su sesión de ayer el proyecto de parcelación o equidistribución de la urbanización del centro de Beluso, recogida en el planeamiento general como POL-12. La aprobación de este instrumento permite vislumbrar mejor cómo será el desarrollo urbanístico de este espacio, que incluirá tres solares con edificabilidades de 1.132, 965 y 882 metros cuadrados respectivamente. El documento incluye además la previsión del coste de urbanización del espacio, que asciende a 346.000 euros y que asumirá el Concello de Bueu.
Está vez sí que va adelante. El Concello de Cangas ya solicitó a Augas de Galicia una auditoría de la red de saneamiento para la detección de infiltraciones . El gobierno local lo había anunciado en septiembre de 2023, pero un error administrativo hizo que la solicitud no llegara a tiempo, a pesar de la predisposición del citado departamento de la Xunta de Galicia a que el Concello presentara la documentación. Se venía ya de una administración local anterior, presidida por Victoria Portas (AV) que no había presentado ninguna solicitud en este sentido. En el 2023, Augas de Galicia le brindaba la posibilidad de hacerlo, pero no se hizo y el grupo municipal del PP se aprovechó de la situación para criticar al gobierno. Era el momento en el que Aldán sufría con los vertidos, que se producían día sí y día también.
De nuevo el susto volvió en forma de columna de humo a Moaña debido a otro incendio en Industrias Navales A Xunqueira, en la parroquia de Meira, en el mismo barco "Vilachan", un arrastrero de Gran Sol de 40 metros de eslora, en avanzado estado de desguace , que ya había ardido el pasado 22 de diciembre provocando una gran columna de humo y del que sólo quedaba un casco sin cubiertas, al aire libre. En esta ocasión el fuego se originó en la espuma de poliuretano aislante del interior que fue lo que provocó una gran humareda cuando dos operarios del astillero, viendo el fuego, empezaron a rociar con agua con mangueras. AfortunAdamente sólo hubo que lamentar dos heridos leves por quemaduras.
El BNG de Cangas llevará al próximo pleno de la Corporación una moción cuestionando las obras de mejora en las carreteras de titularidad autonómica que atraviesan el municipio y denunciando los «incumprimentos» para abordar las que la propia AXI (Axencia Galega de Infraestruturas) considera prioritarias. Urge cumplir la programación que los mismos promotores fijaron, celebrar de inmediato la reunión aplazada hace ya varios meses y trasladar el acuerdo plenario a la Consellería de Vivenda e Infraestruturas.