El Millo Corvo emigra de Meiro a la Praza Massó en su 25 aniversario
La organización decide trasladar el evento para eludir el pago de una tasa por la ocupación del recinto vecinal de A Morada | La fiesta será del 4 al 6 de abril y se abrirá con una muíñada

Concello de Bueu y la Asociación Cultural Meiro presentaron el Encontro del Millo Corvo en la Praza Massó, donde se celebrará este año, del 4 al 6 de abril. / Fdv
El “millo corvo” celebra su 25 aniversario y se traslada desde la aldea de Meiro al centro de Bueu, a la Praza Massó, donde se celebrará entre el 4 y 6 de abril. Una mudanza que viene derivada por la reclamación de la Asociación de Veciños de A Morada de cobrar un canon de 50 euros diarios por las actividades que se desarrollen en la explanada y en las que el colectivo vecinal no participe en la organización. Después de manejar varias alternativas, desde el Concello de Bueu y la Asociación Cultural Meiro han apostado por traer el Encontro Degustación do Millo Corvo al centro del municipio y celebrar allí el vigésimo quinto aniversario, aunque durante la presentación evitaron abundar sobre esta mudanza.
El «millo corvo» cuenta desde el año 2009 con la declaración de Festa Interese Turístico de Galicia y fue el primer evento celebrado en el municipio en alcanzar esta distinción. La apertura de este XXV Encontro do Millo Corvo será el viernes 4 de abril con unas jornadas educativas en el IES Johan Carballeira, que incluirán una charla titulada “Snacks saudables”, a cargo de investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Gabriela Blach; otra sobre el empleo de la genética en los cultivos, con el investigador de la Misión Biolóxica de Galicia Pedro Revilla; y un taller musical titulado “Theremín & Electrónica”, con el músico Paulo Pascual.
En la tarde de ese primer día las actividades se trasladan a los molinos de agua de O Canudo, donde habrá una muíñada.
La apertura de la "ecotaberna", en la jornada del sábado a partir de las 11.30 horas
El sábado 5 de abril el epicentro del Millo Corvo se traslada a la carpa que se instalará en la Praza Massó. Allí estará la ecotaberna, que abrirá a las 11.30 horas y en la que, como es habitual, podrán degustarse platos y especialidades elaboradas a partir del «millo corvo». Las actividades paralelas comenzarán con la presencia del músico y escritor Xurxo Souto, con una sesión sonora de su libro “Somos un pobo de artistas”.
El sábado por la tarde habrá un taller titulado “O arte do deshidratado de alimentos”, a cargo de Trasdeza Natur, de frutas y hortalizas deshidratadas. Luego habrá una nueva sesión de “Theremín & Electrónica”, con el músico Paulo Pascual; una charla y taller titulado “O millo: gastronomía, historia e ciencia dun gran”, con Paolo Benicasa, de la Asociación La Ricota; y la presentación y cata de la cerveza elaborada a partir de «millo corvo».
Desde la Asociación Cultural Meiro y el Concello de Bueu avanzan que a lo largo de toda la jornada en la carpa habrá diversidad de talleres, como uno sobre herraje en plata a cargo del artesano Rodrigo Rivero; juegos tradicionales con la Asociación A Modiño; o la proyección del documental “Rexurdir do millo corvo. Testemuña dunha tradición”. La jornada está previsto que culmine con una actuación musical aún por confirmar.
Una ruta guiada hasta O Canudo para empezar el domingo
El domingo 6 de abril comenzará a las 11.00 horas con una ruta hasta los molinos de agua de O Canudo, guiada por Salvador Castro. Y a las 11.30 horas se presentará el documental “Os millos ausentes”, de Illa Bufarda, y en el que intervendrá el presidente del Ateneo Santa Cecilia de Marín, Celso Méndez. El acompañamiento musical del domingo será a las 14.00 horas con el ETRAD Zanfona Ensemble.
Después de la comida la Asociación Amodiño organiza una nueva sesión de juegos tradicionales en familia. Los más pequeños volverán a ser protagonistas con el cuentacuentos de Bea Campos “Contos nas orellas, contos con música”. El último de los talleres será el domingo a las 19.30 horas, que estará centrado en la alimentación con bellotas y las formas de cocinarlas y procesarlas, a cargo de Alejandro Castro.
El cierre del XXV Encontro do Millo Corvo será con música tradicional, con el grupo Mediarea.
Durante los dos días en los que la carpa estará en la Praza Massó habrá puestos de venta variados, como Ferraxe de Prata sobre artesanía en plata; Ecoespazo de Madeira, de artesanía en madera; In Fermento, de quesos veganos; Trasdeza Natur, de frutas y hortalizas deshidratadas; Verena, un taller de fieltro para niños; Alambike Creativo, de bolsos de tela; y la Asociación Juan XXIII a través de su centro ocupacional de Cangas.
- Una segunda oportunidad a los 89 años: una vecina de Bueu exonerada de una deuda de 68.000 euros por avalar a su hija
- El hundimiento de la calzada 'se traga' coches frente al Auditorio y obliga a la UTE a intervenir
- Los Morones piden el fin de la prohibición de acudir a los mercadillos
- Plantean nuevas promociones en Cangas en donde había parkings públicos provisionales
- Cangas suma desde 2015 casi un centenar de coches abandonados en la calle, a diez por año
- Turismo en Cangas, sí, ¿pero así?
- Un recuerdo a Cangas «¡Hey!».
- Costas cerrará la concesión de la Rúa da Praia antes del traspaso a la Xunta