A Torre y un colegio de Burgos intercambian prácticas educativas
Un grupo de cuatro profesoras de un centro burgalés está hasta hoy en Cela y en abril será una delegación de Bueu la que viaje

La bienvenida de ayer en el colegio de Cela a las profesoras de Burgos, con representantes de la Xunta de Galicia y Concello de Bueu. / Fdv
El colegio de A Torre-Cela recibió ayer a cuatro profesoras que llegan desde CEIP Río Alarzón, en el centro de Burgos. Una visita que servirá para intercambiar experiencias y modelos educativos entre ambos centros gracias a una serie de intensas jornadas de convivencia. Desde el colegio bueués devolverán esta visita en abril, justo antes de las vacaciones de Semana Santa.
Esta iniciativa forma parte de un programa llamado «Observa_Acción», una iniciativa en la que participan nueve comunidades autónomas. En primer lugar el equipo docente de un centro educativo se observa entre sí para valorar las buenas prácticas educativas y aquellas que se pueden mejorar y después de una puesta en común hay una primera fase de intercambio. En un primer momento es con un colegio cercano, un emparejamiento que en el caso de Cela fue el curso pasado con Abelendo, en Moaña. El centro educativo bueués este año ya está en la fase interautonómica, con el intercambio con el CEIP Río Alarzón.

Profesoras de A Torre y del colegio Río Alarzón de Burgos, ayer, en la biblioteca del centro de Bueu. / Fdv
Ayer fue la primera jornada de este intercambio y hasta Cela se desplazó el director xeral de Centros e Recursos Humanos de la Consellería de Educación, Jesús Álvarez, y la concejala de Ensino de Bueu, Isabel Quintás, para participar en la bienvenida a las profesoras de Burgos. Los equipos docentes de A Torre y Río Alarzón muestran su convencimiento de que esta experiencia será enriquecedora para ambas partes. Hay diferencias que son evidentes desde antes de empezar, como el tamaño de ambos colegios. Mientras el de A Torre está en una parroquia y tiene 125 estudiantes, el de Burgos está en el casco histórico de una ciudad y tiene más de 400 matrículas. Algo que influye en la cercanía y en la organización.
La delegación burgalesa ayer explicaba que algunas de las prácticas educativas de las que quieren tomar nota son el trabajo a través de proyectos anuales y sin libros de texto o la sección bilingüe de A Torre. Durante la primera jornada también mostraban sorpresa al comprobar que la gestión del comedor o de las asctividades extraescolares se hace a través de la ANPA del colegio.
Una de las claves del modelo de Cela, tal como explicaba ayer su directora, es que desde hace años cuenta con un claustro de profesores/as estable y que comparte una metodología común de trabajo.
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Nuevas y glotonas «vecinas» en el puerto deportivo de Cangas
- Las Festas do Cristo se reducen a ocho días para dar paso a las de Darbo
- Un incendio en el puerto de Vilariño afecta a una lancha de recreo y a aparejos de pesca
- Una armada para escoltar a la patrona del mar
- Piden 9 años de cárcel y 900.000 euros para un vecino de Bueu por vender cocaína y heroína
- Evacuan a un bañista encontrado flotando boca abajo en la costa de Cangas
- El irresistible atractivo de Menduiña y la Ría de Aldán