Vuelve a arder el barco "Vilachan" en el astillero A Xunqueira de Meira

El fuego se originó en la espuma del poliuretano del casco del antiguo arrastrero, en avanzado estado de desguace en el mar | Dos operarios de la industria, heridos por quemaduras leves

Un operario arroja agua
 al barco incendiado. 
| G.N.

Un operario arroja agua al barco incendiado. | G.N.

Moaña

De nuevo el susto volvió en forma de columna de humo a Moaña debido a otro incendio en Industrias Navales A Xunqueira, en la parroquia de Meira, en el mismo barco "Vilachan", un arrastrero de Gran Sol de 40 metros de eslora, en avanzado estado de desguace , que ya había ardido el pasado 22 de diciembre provocando una gran columna de humo y del que sólo quedaba un casco sin cubiertas, al aire libre. En esta ocasión el fuego se originó en la espuma de poliuretano aislante del interior que fue lo que provocó una gran humareda cuando dos operarios del astillero, viendo el fuego, empezaron a rociar con agua con mangueras. AfortunAdamente sólo hubo que lamentar dos heridos leves por quemaduras.

Fue de nuevo esa columna de humo, visible desde varios puntos de la ría de Vigo, la que ayer por la tarde volvió a alertar y a hacer dirigir las miradas de nuevo hacia este astillero, que ha pasado por momentos de mucha gloria, pero que desde 2021 vive la crisis, se vio envuelto en una investigación de la Guardia Civil en relación a la construcción de narcolanchas, estuvo en 2022 prácticamente sin actividad y con los trabajadores concentrados y protestando por cinco despidos y atrasos en los salarios, registró casi una media docena de incendios en barcos dentro del recinto o en el mar frente a las instalaciones, como fue una narcolancha de madrugada; y del que desde hace tiempo se asegura que está en venta.

La lancha de Salvamento
 junto al incendio. 
|  Gonzalo Núñez

La lancha de Salvamento junto al incendio. / Gonzalo Núñez

Mientras tanto, el astillero que hizo crecer Manuel Parcero y en el que supuestamente sigue al frente, continúa con trabajos desguace en un recinto en A Guía, rodeado de otros astilleros, en donde se ve también algún velero y yates de recreo que podrían estar en reparación, asi como muchos restos de desguace.

Eran las 18:20 horas cuando el 112 y la Policía Local de Moaña recibieron la alerta de particulares tras observar una intensa columna de humo y llamas saliendo del astillero. Tal y como informa el Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112 Galicia se informó a los Bomberos del Morrazo y de Ribadumia, a los agentes de la Guardia Civil de Moaña y Marín y de la Policía Local, a Salvamento Marítimo, a la sala de Gardacostas de Galicia, que dieron apoyo desde el mar, y a los efectivos de Protección Civil de Moaña, que empezaron a realizar labores de extinción cuando fueron reemplazados por los bomberos. Al lugar también acudió una patrulla de la Policía Portuaria. Desde el mar se ayudó con aporte de agua y se controló que no hubiera vertidos, aunque ya el astillero disponía de una barrera anticontaminación para los trabajos que realizaba. El propietario del astillero también se encontraba en el recinto.

Un momento de las 
labores de extinción. 
|  G.N.

Un momento de las labores de extinción. / Gonzalo Núñez

Al llegar al lugar, los equipos de emergencia confirmaron que el fuego había comenzado en la bodega del pesquero. Desde el 112 también se solicitó asistencia sanitaria para los dos trabajadores del astillero que sufrieron quemaduras leves, se supone que al intentar hacer frente al fuego, por lo que se avisó al Servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061.

La Policía Local de Moaña fue de las primeras patrullas en llegar junto a Protección Civil. Tal y como señalan, al llegar estaban los dos operarios del astillero chorreando agua con mangueras sobre el casco del barco en donde ardía la espuma de poliuretano y por eso se había generado tanta cantidad de humo.

A las 19:50 horas, el fuego estaba controlado, las lanchas desde el mar fueron desmovilizadas a esa hora aunque las labores continuaban en tierra ya que prácticamente todo el trabajo de extinción se realizó desde ahí. En principio no había constancia de que se registrara alguna contaminación en el mar.

Tracking Pixel Contents