El polígono del centro de Beluso prevé tres solares y un coste de urbanización de 346.000 euros
La junta de gobierno local aprobó ayer el proyecto de equidistribución del ámbito | El Concello asumirá el coste de urbanizar los terrenos y a cambio recibirá más edificabilidad

El aparcamiento del centro de Beluso y los terrenos de la urbanización del POL-12. / Gonzalo Núñez
La Xunta de Goberno Local de Bueu aprobó en su sesión de ayer el proyecto de parcelación o equidistribución de la urbanización del centro de Beluso, recogida en el planeamiento general como POL-12. La aprobación de este instrumento permite vislumbrar mejor cómo será el desarrollo urbanístico de este espacio, que incluirá tres solares con edificabilidades de 1.132, 965 y 882 metros cuadrados respectivamente. El documento incluye además la previsión del coste de urbanización del espacio, que asciende a 346.000 euros y que asumirá el Concello de Bueu.
Este paso llega después de que el verano pasado se aprobase en pleno el estudio de detalle, que contaba con los informes favorables de la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) y de la Diputación de Pontevedra. Tras la aprobación del proyecto de reparcelación se abirá un plazo de exposición pública de un mes y en cuanto esté aprobado definitivamente los propietarios podrán inscribir los nuevos solares resultantes en el Registro de la Propiedad.
El ámbito de actuación abarca una superficie de 3.500 metros cuadrados y en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) figura como un suelo urbano no consolidado. Con la aprobación de la reparcelación ahora hay tres propietarios en este polígono: dos de carácter privado y un tercero que es el propio Concello de Bueu, que es quien lidera la urbanización mediante el sistema de cooperación.
Antes de que cada propietario pueda empezar a edificar en su parcela es imprescindible que previamente se urbanice el entorno. Esto significa la dotación de servicios básicos como saneamiento, abastecimiento, comunicaciones, aceras y la apertura del nuevo vial que comunicará la carretera provincial EP-1301 con la PO-315, aunque provisionalmente esta calzada acabará en un «fondo de saco».
El coste de urbanización se estima en 346.000 euros y lo habitual es que ese presupuesto se repartiese entre los dueños de los solares en función del porcentaje de sus propiedades. Pero en este caso será el ayuntamiento quien asuma ese desembolso. Una decisión que persigue garantizar la viabilidad del desarrollo urbanístico del ámbito, tal como explica el concejal de Urbanismo de Bueu, Martín Villanueva.
Asumir el coste de urbanización a cambio de más edificabilidad
Esto no significa que el Concello ejecute «gratis» la obra de urbanización, sino que se le compensa con mayor edificabilidad. «A maiores do 10% ao que o Concello ten dereito por lei, agora aos propietarios privados se lle detrae parte da súa edificabilidade e se lle traslado ao Concello», expone Villanueva.
Con el proyecto de equidistribución aprobado ayer en la Xunta de Goberno Local la parcela privada más grande tendrá una superficie de 414 metros cuadrados y una edificabilidad máxima de 1.132 metros cuadrados, la siguiente será de 327 metros cuadrados en planta y una edificabilidad máxima de 965 metros cuadrados y, finalmente, la del Concello de Bueu tendrá una superficie de 360 metros cuadrados y una edificabilidad de casi 883 metros cuadrados. Esta edificabilidad se podrá materializar a través de un diseño en tres plantas y aprovechamiento bajo cubierta.
El Concello destinará su parte a vivienda protegida
La Concellería de Urbanismo confía en que antes de que acabe el año 2025 se puedan comenzar con los trabajos para urbanizar y dotar de servicios este polígono del centro de Beluso. Al acabar los propietarios ya podrían tramitar las licencias para edificar en sus respectivos solares y las primeras estimaciones apuntan a que, en conjunto, se podrían construir entre 18 y 24 nuevas viviendas.
En este sentido, el gobierno local bipartito BNG-PSOE mantiene su intención de destinar el solar de titularidad municipal a la construcción de vivienda protegida.El Concello además de la parcela edificable recibirá otras dos. Una de casi 500 metros cuadrados reservada para equipamientos y otra de 861 metros cuadrados para zonas verdes. En lo que respecta a la superficie del nuevo vial y de las aceras se calcula que asciende a algo más de 1.000 metros cuadrados.
- El hundimiento de la calzada 'se traga' coches frente al Auditorio y obliga a la UTE a intervenir
- Cangas suma desde 2015 casi un centenar de coches abandonados en la calle, a diez por año
- El TSXG permite legalizar una edificación al lado de la salazón de Mourisca
- Cangas planea humanizar los accesos al casco urbano priorizando la avenida de Ourense
- La nueva explosión de la música tradicional
- El gobierno, dispuesto a negociar cambios en la ordenanza de las terrazas de Cangas
- El mar arrastra, a la playa de A Xunqueira, los restos de un paseo de madera
- El II Festival do Lupus se celebra el 3 de mayo en Cangas