Un «ábaco» 3.0, diseñado entre Bueu y Alicante, llega al cole para ayudar a las Anpas

El ábaco ha regresado a los colegios. Pero esta vez a través de una aplicación informática pensada para ayudar a la gestión de las Anpas. Una app que fue diseñada entre Bueu y Alicante y que ya usan unas 200 Anpas/Ampas de toda España.

Ricardo Campos y Sergi Gracia (derecha y afincado en Bueu), creadores de la plataforma Abacoapp.es.

Ricardo Campos y Sergi Gracia (derecha y afincado en Bueu), creadores de la plataforma Abacoapp.es. / Cedida

Bueu

El ábaco ha regresado a los colegios y centros educativos. Pero ya no se trata de aquel artefacto para realizar sumas, restas o multiplicaciones. Ahora se trata de una versión mucho más desarrollada: una aplicación móvil (app) y plataforma informática diseñada para ayudar a las Asociacións de Nais e Pais de Alumnos (Anpas). Esta app se diseñó entre Bueu y Alicante y en su primer curso ha logrado una gran implantación en toda España, con más de 200 Anpas adheridas por todo el territorio y más de 10.000 familias registradas. Entre esas asociaciones hay muchas en Galicia y en la comarca de O Morrazo, como el caso del CEIP A Pedra o el IES Johan Carballeira.

Sus responsables son Sergi Gracia –catalán de origen y bueués de adopción– y Ricardo Campos, de Valencia, que forman parte de un equipo de cinco personas y de una empresa con más de 17 años de experiencia en el desarrollo y diseño de aplicaciones móviles. A lo largo de este periodo han ayudado a otras empresas a desarrollar algunas aplicaciones tan conocidas como Wallapop [de compraventa de productos de segunda mano]; Careem, que está considerado como el equivalente a Uber en Oriente Medio y que cuenta con millones de usarios; o una aplicación para consultar los resultados de los sorteos y loterías y que fue comprada por la empresa privada más importante del sector en España.

La creación de Abacoapp.es está relacionada con su faceta de padres e integrantes de Anpas en sus lugares de residencia. «Nos dimos cuenta que no existían herramientas específicas dirigidas a las Anpas/Ampas. Muchas usan GoogleDrive, Whatsapp o Excel para llevar gestionarse, pero no son programas pensados para llevar una gestión, tratar datos privados de las familias o hacer pagos», explica desde Bueu Sergi Gracia.

Por eso detectaron que existía una necesidad y una oportunidad de mercado y se pusieron a trabajar en el desarrollo de una aplicación específica, a la que bautizaron como Ábaco. «Primero la estuvimos testando y haciendo pruebas hasta ponerla en marcha en este curso 2024/25», explican.

La plataforma en realidad está formada por dos aplicaciones. La primera está orientada a los integrantes de la junta directiva de las Anpas/Ampas donde se centraliza información de las familias, estudiantes y en la que pueden publicar y configurar actividades extraescolares, servicios y eventos. La segunda es para las propias familias, que a través de su teléfono móvil pueden registrarse, consultar todas las actividades, pagar la cuota anual de la asociación o inscribir a sus hijos/as a actividades extraescolares, servicios de conciliación, transporte...

Un estreno con nota

A estas alturas del curso ya se puede decir que Abacoapp se ha estrenado con nota. Hay más de 200 asociaciones que se han dado de alta y desde la empresa están en negociaciones con federaciones de toda España. Hasta la fecha se han registrado más de 10.000 familias, hay más de 25.000 miembros registrados [padres, madres, estudiantes], se lanzaron más de 1.200 comunicados, se gestionaron más de 24.000 mensajes privados con las familias, más de 18.000 inscripciones en actividades y servicios y se procesaron casi 20.000 pagos de cuotas a través de la plataforma.

Un ejemplo con las actividades extraescolares de una de las asociaciones que usan la aplicación Abacoapp.es

Un ejemplo con las actividades extraescolares de una de las asociaciones que usan la aplicación Abacoapp.es / Abacoapp

«Cada semana tenemos nuevas Anpas/Ampas y federaciones que se suman a Ábaco y esperamos contribuir enormemente a todo este sector», explican Sergi Gracia y Ricardo Campos. La aplicación está disponible en castellano y en las diversas lenguas cooficiales del Estado, como gallego, catalán, vasco y valenciano. La herramienta incluye además un blog –abacoapp.es/blog– y una guía a través de abacoapp.es, donde sus responsables generan contenido e información de interés para las propias Anpas.

Con esta nueva aplicación el ábaco ha regresado con éxito a los colegios. Esta vez para ayudar a gestionar las Anpas, automatizar procesos y mejorar la comunicación entre ellas.

Tracking Pixel Contents