Mantente informado de las noticias y la última hora de Cangas, Moaña y Bueu, con FARO. Sigue minuto a minuto en directo la actualidad de la comarca.

DIRECTO MORRAZO
Última actualización 12:18
Mantente informado de las noticias y la última hora de Cangas, Moaña y Bueu, con FARO. Sigue minuto a minuto en directo la actualidad de la comarca.
Una empresa contratada por el Concello de Bueu comenzó a trabajar esta semana en el Eirado de Cela, un espacio de titularidad vecinal, para realizar una serie de catas y sondeos que permitan determinar cómo afrontar la reparación que permita asegurar el muro del talud. Los vecinos solicitaron en 2023 la colaboración municipal, conscientes del mal estado de la construcción, que tiene unos 90 metros de longitud y en los puntos de máximo desnivel alcanza los siete metros de altura.
La Asociación Cultural Novos Ventos de Beluso se está preparando para regresar a Alemania 40 años después de su primera visita. En estas cuatro décadas ha pasado de todo, desde su declive y desaparición hasta hasta su posterior renacer en 2019 para recuperar su memoria histórica y la tradición cultural gallega. Cuando los Novos Ventos originales visitaron Alemania en el año 1985 su fama ya les precedía, sobre todo por su gran éxito en el Festival Intercéltico de Lorient en 1981, donde incluso recibieron la felicitación personal del excánciller alemán y en aquel entonces presidente de la Internacional Socialista, Willy Brandt. Todo un hito que mereció su inclusión en la portada de FARO el 14 de agosto de 1981.
La concejala de Mobilidade, Medio Ambiente y Ensino de Moaña, Dolores Chapela, confirma que el Concello está trabajando con la jefatura de la Policía Local, la hostelería y el comercio, en una propuesta de aparcamiento regulado en la calle Concepción Arenal. Consiste en la reserva de una veintena de plazas en esta calle, que es la vía principal y en la que más se demanda, con el aparcamiento limitado a 30 minutos. Estarían destinadas para «recados rápidos», como ir al banco o acudir a comprar pescado «que permiten esa gestión rápida».
La Axencia Galega de Infraestructuras (AXI) acometerá la mejora del firme de la PO-551, en las tres rotondas de esta carretera a su paso por Cangas -Gordo, puerto y Mexilón-, con desgaste y presencia de «piel de cocodrilo», y en Bueu, también en mal estado, en torno a 6 kilómetros desde Cela hasta la glorieta de A Madalena, incluyendo esta rotonda. Lo hará con cargo a una licitación de 2,2 millones de euros que incluye mejoras en un total de 27 kilómetros de tramos de cuatro carreteras del área de Pontevedra.
Un paso más para que Cangas pueda contar con un Centro Integral de Saúde (CIS). Los técnicos de la sociedad Amgecabe S.L. consideran que el acceso al ámbito donde se propone la modificación puntual de A Rúa, desde la PO-554 no va a suponer un problema para la propuesta que se realizará consensuada con la Axencia Galega de Infraestructuras (AXI) y que permitirá dotar a la zona de uso comercial y ceder 11.000 metros cuadrados de terreno al Concello de Cangas para que se construya el nuevo equipamiento sanitario.
El conflicto desatado en Cangas alrededor de la gestión de los cuatro comedores escolares que el Concello y la Consellería de Educación tienen conveniados –A Rúa, Espiñeira, Nazaré y O Hío– saca a la luz la situación que se vive en concellos cercanos. En Moaña, por ejemplo, desde el 2014 la Xunta ya se encarga por completo de la gestión de los menús en todos los colegios que se sirven de un catering, que es lo mismo que reclama el tripartito cangués. La única excepción es la del CEIP Reibón que cuenta con cocina propia.
El Concello de Bueu recibió ayer la resolución de la Diputación de Pontevedra sobre el Plan Extra, una convocatoria a la que el consistorio presentaba el Parque Urbano Lugrís. El contenido de la resolución colma las aspiraciones municipales porque recibe el importe máximo subvencionable, que en este caso son casi 675.000 euros. Los 225.000 euros restantes hasta completar un presupuesto de casi 900.000 euros los aportará el Concello a través de una de las partidas de este año del Plan +Provincia 2025.
Una mujer, usuaria del servicio de urgencias del centro de salud de Cangas ha sido condenada a cuatro meses de cárcel y a una indemnización de 250 euros al considerar, el juez, probado que agredió a un técnico de la ambulancia del 061 con base en la villa canguesa. La agresión se produjo en marzo de 2023 cuando la paciente que estaba siendo atendida golpeó al sanitario sin motivo aparente y aprovechando que éste se encontraba de espaldas. Según recoge la sentencia la mujer agredió al técnico que la atendía "con la intención de menoscabar su integridad corporal, golpeándolo sin la debida consideración a las funciones que desempeñaba como personal sanitario". La víctima tuvo que recibir atención médica aunque no sufrió lesiones graves.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Moaña celebró ayer su primera asamblea desde que les fuese abierta una investigación judicial tras la denuncia de un voluntario por presuntas irregularidades en su funcionamiento. A la reunión acudieron ocho personas, las que integran la junta directiva en estos momentos. El denunciante no acudió.
El entorno del kenyata, enfrente de instituto o en la parada de autobús junto al antiguo Pato Cojo. En un tramo de poco más de 50 metros lineales de la céntrica avenida de Ourense, en Cangas, se localizan al menos tres hundimientos de la calzada, con socavones que incluso ponen en riesgo el tránsito peatonal y rodado. La UTE concesionaria del servicio integral del agua tiene valladas las zonas de riesgo y está trabajando en la reparación, pero avisa que los viejos colectores de saneamiento, con materiales obsoletos y al final de su vida útil, así como las deficiencias en la red de pluviales o los regatos subterráneos que atraviesan la vía hacen necesaria una intervención global, con la implicación del Concello y de la Xunta, que se reparten responsabilidades en esos servicios.
Los trabajos para la reforma y mejora tanto de la estación depuradora de aguas residuales (Edar) de la isla de Ons como de su estación de bombeo (Ebar) están a punto de concluir la primera fase, que comenzó en octubre de 2024, y afrontar la segunda. Las previsiones de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático y de la contratista, que es la empresa pública Tragsa, es que las obras puedan estar acabadas a finales del mes de mayo y que por tanto el nuevo sistema esté operativo para la temporada estival. La inversión finalmente se acercará a los 1,4 millones de euros y mientras duran los trabajos la isla bueuesa sigue contando con un sistema de depuración provisional. Este estará en funcionamiento en Semana Santa, que es la primera fecha del año declarada como temporada alta.
Uno de los columpios adaptados, con formato de cesta, del parque de la alameda de Moaña, el más concurrido del municipio, amaneció ayer acordonado al haber sido dañado por razones que se desconocen. No se puede utilizar por precaución.
La sede de Protección Civil de Moaña, en el Concello Vello, acogerá esta tarde una de las asambleas, sino más polémica, más esperada de la agrupación, por el contexto en el que se desarrolla, inmersa en una investigación judicial , después de que un voluntario denunciara presuntas irregularidades en su funcionamiento -uso privado de bienes públicos- que desencadenó las pesquisas de la Guardia Civil y cuatro personas investigadas por presunta malversación de fondos -tres directivos y exdirectivos y el concejal de Voluntariado del Concello-. La asamblea, que se convocó el 21 de febrero después de que FARO hiciera pública el día 20 la denuncia del voluntario, sólo tiene como único punto del orden del día la regularización de voluntarios ya que tanto el Concello como la agrupación siguen pagando los seguros por personas de alta pero que no están activas. De una veintena de voluntarios, sólo una media docena están en activo.
La Consellería de Educación sale al paso del conflicto que se ha generado en Cangas con la gestión de los cuatro comedores escolares que tiene conveniados con el Concello (O Hío, Nazaret, Espiñeira y A Rúa), pero sin entender bien en su explicación el motivo por el cual se ha desencadenado, que no es otro que la intención del gobierno local, de acuerdo con las Anpas, de que sea la Xunta la que asuma estos cuatro comedores por entender que la situación está perjudicando a buena parte de las familias. Por eso que el Concello todavía no respondió a la solicitud de la consellería, que la semana pasada «con el objeto de seguir colaborando con Cangas». envió al Concello una comunicación recordándole que el próximo mes de junio finaliza la vigencia de dos años del convenio, para renovarlo por dos cursos más.
José Fernández Canosa, fallecido el domingo a los 89 años de edad, no solo tenía la música de su parte, tenía también su calidad humana, que es la que más importa y la que hizo que este lunes numerosos discípulos y amigos quisieran estar presentes para darle el último adiós tocando la gaita, ese instrumento que tanto hizo soñar a José Fernández y con el que recorrió corredoiras que hoy son más que caminos.
El vigués Miguel Ángel Araújo y la gondomareña Diana Domínguez se adjudicaron la victoria en la cuarta edición del Trail do Nocedo, que se disputó en la mañana de ayer en los montes de Bueu y Cangas sobre una distancia de 27 kilómetros, mientras que Álvaro Prieto y María Elisa Costas vencieron en la modalidad del Trailiño, con un recorrido de 15.