Los buzos hallan el cuerpo de Manuel Otero en el lugar del accidente y el pescador será enterrado hoy en Bueu
El cadáver de Manuel Otero López, de 71 años, presentaba un golpe en la cabeza, probablemente por un impacto de la hélice del motor
El entierro será a las 18.30 horas y posteriormente, a las 19.00 horas, será el funeral en la iglesia de San Martiño de Bueu

Los buzos de Gardacostas localizan el cuerpo del pescador de Bueu que se cayó al mar desde su dorna / Gonzalo Núñez
La angustiosa espera para localizar el cuerpo de Manuel Otero López concluyó a primera hora de la mañana de ayer. Los buzos del operativo de búsqueda hallaron el cuerpo del pescador de Bueu en la misma zona en la que se registró el trágico accidente del sábado. La diferencia con respecto a la primera jornada fue la visibilidad: mientras el sábado los «ranas» se encontraron con muchos problemas para poder ver el fondo marino ayer la visión bajo el mar era casi perfecta. Así, a pocos minutos después de las diez de la mañana avisaban que habían encontrado el cadáver de Manuel Otero López, de 71 años, y que será enterrado hoy en el cementerio de Bueu a las 18.30 horas.
El dispositivo de búsqueda comenzó a prepararse alrededor de las seis de la mañana y volvió a estar coordinado por el Servizo de Gardacostas de la Xunta de Galicia, con la colaboración de Salvamento Marítimo para delimitar un perímetro de seguridad y que los buzos de los Gardacostas y del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil pudiesen trabajar sin que pasasen barcos. Las inmersiones comenzaron a las ocho de la mañana y el punto de partida fue el mismo donde se vio por última vez con vida al pescador de Bueu. La zona se marcó el sábado con una serie de bengalas y ayer los buzos se dividieron en dos grupos de tres personas. Los «ranas» del GEAS exploraron hacia un lado y los de Gardacostas de Galicia hacia el otro para cubrir la mayor superficie posible.
Cuando pasaban unos minutos de las diez de la mañana el grupo de buzos de Gardacostas de Galicia daba el aviso de que había encontrado el cuerpo de Manuel López, conocido en Bueu como «O Sardiña». Se encontraba a una profundidad de entre 10 y 12 metros y a apenas medio kilómetro de la explanada de la lonja de Bueu, donde ayer volvían a concentrarse familiares y vecinos a la espera de noticias.
Los buzos sacaron a la superficie el cuerpo del pescador bueués y se subió a la embarcación auxiliar de la patrullera «Mar de Galicia» del Servizo de Gardacostas de Galicia, que se encargó de trasladarlo al puerto. Allí la Guardia Civil se hizo cargo de la custodia hasta la llegada de la forense, que se presentó con rapidez. Así, a las once y media de la mañana se procedió al levantamiento del cadáver y a su traslado para la autopsia. Los trámites se realizaron con rapidez para que la familia pueda celebrar hoy el funeral y entierro de José Otero López.

La familia del fallecido recibe muestras de consuelo tras el levantamiento del cuerpo en el puerto de Bueu. / Gonzalo Núñez
Las fuentes consultadas explican que el cuerpo presentaba un golpe en la cabeza, probablemente provocado por la hélice del motor de la dorna mientras estaba dando vueltas a su alrededor tras la caída al agua. «Lo más probable es que ese impacto lo aturdiese y a continuación se hundió», apuntaban ayer en el puerto de Bueu.
"Un mariñeiro é mariñeiro sempre"
Al igual que el sábado los responsables del Servizo de Gardacostas de Galicia estuvieron en todo momento en Bueu para coordinar y seguir las maniobras de búsqueda. Entre las personas que seguían este dispositivo desde tierra estaban el alcalde bueués, Félix Juncal, y el patrón mayor de la cofradía, José Manuel Rosas. El regidor trasladó el pésame de la corporación a la familia del fallecido y lamentó el trágico suceso. «Somos un pobo de mar e sabemos que por desgraza nalgún momento tócanos vivir este tipo de situacións. Manuel estaba xubilado, pero non deixaba de ser un mariñeiro que se traballou toda a súa vida no mar. Un mariñeiro é mariñeiro sempre», expresaba ayer Juncal tras el hallazgo del cuerpo. Una idea en la que insistía el patrón mayor. «A xente de mar como Manuel leva o salitre nas venas», manifestaba José Manuel Rosas, al tiempo que destacaba «a enorme sensibilidade» mostrada por la ciudadanía ante el fallecimiento del marinero y pescador bueués, que era natural de la isla de Ons.

El automóvil de la funeraria sale del puerto de Bueu con el cuerpo de Manuel Otero López después de que se realizase el levantamiento del cadáver. / Gonzalo Núñez
Entierro y funeral hoy en Bueu
La despedida a Manuel Otero López será hoy. A las 18.30 horas será el entierro, con traslado desde el tanatorio de Bueu al cementerio parroquial. El funeral será a continuación, a las 19.00 horas en la iglesia San Martiño.
El accidente que le costó la vida a Manuel Otero López «O Sardiña» ocurrió alrededor de las 14.00 horas del sábado, cuando se disponía a regresar a puerto para ir a comer a su domicilio. Todo apunta que cayó al mar cuando ponía en marcha el motor de su dorna y luego no fue capaz de volver a subirse a bordo. Varios testigos lo vieron en el agua aún con vida e intentando subir de nuevo a la embarcación, pero sin éxito porque daba vueltas demasiado rápido a su alrededor.
- Se estampa contra un muro en Cangas al huir tras un control de alcoholemia
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso hacia el centro y algunos profesores
- En honor a la componedora de Bueu
- Villoch, hijo de Cangas
- Diputados del PP exigen a Moaña que firme el convenio con Portos para pesca de recreo
- Reducen a un cangués atrincherado en un piso y lo trasladan al Álvaro Cunqueiro
- Martinho' cierra dos institutos en Cangas y deja sin clase a 1.600 alumnos
- El Millo Corvo emigra de Meiro a la Praza Massó en su 25 aniversario