Desgracia en el mar de Bueu: hoy se retoma la búsqueda del pescador que cayó de su dorna cuando regresaba a casa

El desaparecido es Manuel Otero López, de 71 años y experimentado marinero

El accidente ocurrió a apenas 500 metros del puerto y varios testigos lo vieron intentar subirse al barco, que daba vueltas a su alrededor

Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, Guardia Civil y barcos de pesca de Bueu participan en las labores de búsqueda

Operativo de búsqueda del marinero que cayó al mar cuando pescaba frente al puerto de Bueu

David García

Bueu

Un vecino de Bueu permanece desaparecido desde ayer a mediodía cuando cayó al mar desde la dorna en la que estaba pescando, a apenas medio kilómetro del puerto. Se trata de Manuel Otero López, de 71 años y muy conocido en el municipio. Todo apunta a que el pescador cayó de su barco de la séptima lista cuando estaba a punto de regresar a casa. Nada más darse la voz de alarma se movilizó un amplio operativo de búsqueda encabezado por el Servizo de Gardacostas de Galicia y con Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Policía Local de Bueu. A este despliegue se sumaron barcos de pesca para intentar localizar el cuerpo de Manuel Otero, al que varios testigos vieron en los instantes posteriores a la caída intentando subirse de nuevo a la dorna. La búsqueda tuvo que interrumpirse con la llegada de la noche y está previsto que se reanude esta mañana.

La alerta saltó alrededor de las 14.00 horas. Manuel Otero estaba solo a bordo de su dorna a motor, pescando frente a la zona de Petís y Loureiro y con el mar en calma. Unos minutos antes del accidente llamó por teléfono a casa para avisar a su familia de que regresaba para ir a comer. Algunos testigos aseguraban haberlo visto de pie sobre la dorna para poner en marcha el motor. Las primeras personas que dieron la voz de alarma explicaban que veían al pescador en el agua y a la dorna dando vueltas a su alrededor. «Yo lo vi desde el balcón», contaba ayer un vecino que vive en un edificio de la Avenida de Marín y que fue de los primeros en avisar. «Me llamó mi hijo y cuando salí estaba vivo. Intentó agarrarse dos o tres veces a la lancha pero no fue capaz porque iba muy rápido», explicaba en el puerto de Bueu.

"El motor tuvo que darle un tirón muy fuerte al arrancar y lo tiró al mar"

El desaparecido es natural de la isla de Ons y un experimentando marinero, que trabajó durante toda su vida en la pesca de bajura. La mayoría de los patrones y marineros que esperaban noticias en la explanada de la lonja coincidían al señalar la causa más probable del accidente. «Lo más seguro es que tuviese el motor embragado y no en punto muerto. Al ponerlo en marcha, el motor debió dar un tirón muy fuerte y con la inercia él cayó al mar», apuntaban.

La noticia se difundió enseguida y a los pocos minutos en la explanada de la lonja había numerosos familiares y vecinos para seguir las maniobras de rescate.

El primer aviso lo recibió Salvamento Marítimo en Vigo, que se puso en contacto con el Servizo de Gardacostas de la Xunta de Galicia. El servicio autonómico movilizó de inmediato al helicóptero Pesca I y la patrullera «Mar de Galicia», que se encontraba en Marín. En cuanto el barco de Gardacostas de Galicia llegó al punto del accidente bajó enseguida una embarcación auxiliar con buzos, que estuvieron realizando constantes inmersiones mientras las condiciones de luz lo permitían. El helicóptero se retiró de la zona alrededor de las cinco de la tarde, después de agotar su autonomía de vuelo. Al operativo se sumaron la «Salvamar Mirach», con base en Cangas; una patrullera de la Guardia Civil y agentes desde tierra; y barcos de pesca de la Cofradía de Bueu. Durante las primeras horas también estuvo en el puerto la ambulancia del 061 y personal médico del centro de salud para atender a los familiares de Manuel Otero.

La dorna de Manuel Otero amarrada ayer en el puerto después de que fuese remolcada por otro barco.

La dorna de Manuel Otero amarrada ayer en el puerto después de que fuese remolcada por otro barco. / Gonzalo Núñez 

Todo este operativo estuvo coordinado desde el puerto por el jefe del Servizo de Búsqueda, Salvamento Marítimo e Loita contra a Contaminación Mariña de Gardacostas de Galicia, que se desplazó a Bueu nada más conocerse el suceso. Durante la tarde llegó el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, con base en A Coruña, para incorporarse hoy a la búsqueda.

Hasta la explanada de la lonja acudieron representantes del Concello de Bueu, como el alcalde, Félix Juncal, o la portavoz del PP, Elena Estévez, que tuvieron conocimiento del accidente cuando regresaban de participar en Marín en el homenaje por el aniversario del naufragio del «Villa de Pitanxo». También el patrón mayor, José Manuel Rosas, que al caer la noche mostraba su agradecimiento por el «incansable» esfuerzo de los buzos de Gardacostas de Galicia, que cambiaron varias veces los equipos de respiración para realizar el mayor número posible de inmersiones, así como la ayuda desinteresada de los barcos de pesca que durante años fueron compañeros de trabajo de Manuel Otero.

«O Sardiña», toda una vida en el mar y encontró la fatalidad junto a la orilla

«Mira que non debeu pasar por mil situacións no mar e foi a atopar a desgraza ao lado da orilla». Este era uno de los comentarios más repetidos ayer mientras se esperaban noticias. El lugar en el que Manuel Otero cayó al mar está a apenas 500 metros del puerto y es una zona arenosa, con una profundidad de entre 15 y 20 metros.

Otero era conocido como «O Sardiña», que fue el nombre de uno de sus barcos. Un sobrenombre que aludía a que era un buen nadador. «Cando era novo caiu do barco no que traballaba, que ía camiño de Cíes, e cando se deron conta el xa fora nadando de volta a Ons», recordaban ayer marineros de Bueu.

Algunos de los que trabajaron con él explicaban que a pesar de todos esos años de duro trabajo en la pesca no podía vivir sin el mar. Ya fuese como pescador de la séptima lista o como «ojeador» en un barco de Bueu. «Cando lle comentabas algo sempre dicía o mesmo: ‘E que vou facer? Non vou estar todo o día no bar’», cuentan quienes lo conocían.

Tracking Pixel Contents