Arte efímero diseñado en Bueu en la Ciudad Eterna

Roma y la Ciudad del Vaticano acogen este fin de semana los actos del Jubileo de los Artistas, que incluye la elaboración de una monumental alfombra floral ideada desde Bueu por Manuel Alonso

Bueu

Alfombristas de todo el mundo están reunidos desde ayer en Roma para participar en el Jubileo de los Artistas bajo el paraguas de la Coordinadora Internacional de Alfombristas (CIDAE). Una celebración en la que el arte efímero de Bueu tiene un papel protagonista puesto que el monumental diseño que se elaboró durante todo el día de ayer en la conocida Piazza di Risorgimento es obra del arquitecto Manuel Alonso, de la Asociación Cultural Alfombras de Bueu. Y desde la localidad de O Morrazo también viajaron materiales representativos de tradición alfombrista, como conchas de vieira y de berberecho en diferentes texturas.

Los trabajos incluyen la confección de dos alfombras florales, ambas dirigidas por Manuel Alonso. Una en el propio Vaticano, delante de la basílica de San Pedro, y que representa el logotipo del Jubileo de los Artistas. La segunda de las alfombras es un diseño monumental bajo el título de «Peregrinos de arte y de fe» y ocupa una superficie de 300 metros cuadrados en la Piazza di Risorgimento.

El motivo diseñado por Manuel Alonso desde Bueu refleja en su cúspide el famoso baldaquino del Vaticano –obra Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII– y la figura del Papa Francisco. Y a continuación se van añadiendo alfombras circulares, que aluden a la forma de los denarios de un rosario, con diferentes escenas: un corazón rodeado de espinas, imágenes de Jesús, un crucifijo, San Pedro con las llaves del Vaticano, la Virgen de Montserrat –conocida popularmente como La Moreneta–, una representación de la Piedad [la Virgen María con Jesucristo en su regazo tras la crucifixión], San Gabriel o la musa del arte.

Los alfombristas trabajanado ayer en la imagen de la Virgen de Montserrat, conocida popularmente como La Moreneta.

Los alfombristas trabajanado ayer en la imagen de la Virgen de Montserrat, conocida popularmente como La Moreneta. / C.S.

La presidenta de la Asociación Cultural Alfombras de Bueu, Carmen Santos, explica que para su confección se emplearon 20.000 flores; conchas de vieira, berberecho y almeja; serrines, virutas y arenas teñidas; frutas, verduras... y un sinfín de elementos e ingredientes naturales. Un impresionante despliegue del arte efímero en la Ciudad Eterna, que es el sobrenombre con el que se conoce a Roma

Este jubileo artístico ha movilizado a 200 alfombristas de Italia, Malta, Alemania, Japón y España, que está representada por artistas de Cataluña, Carrión de los Condes (Palencia) o Bueu. La jornada de ayer estuvo marcada por las inclemencias meteorológicas puesto que la lluvia hizo acto de presencia varias veces a lo largo del día, obligando a los alfombristas a cubrir el monumental diseño con plásticos.

La alfombra realizada en el Vaticano, ante la imponente basílica de San Pedro.

La alfombra realizada en el Vaticano, ante la imponente basílica de San Pedro. / C.S.

La previsión era dejar concluida ayer las alfombras, que se podrán visitar hasta principios de la semana próxima. Hoy los alfombristas participarán en una gran audiencia en el Vaticano, que abrirá para la ocasión la Puerta Santa para que estos artistas de lo efímero puedan cruzarla y a continuación disfrutar de una visita guiada por la basílica.

Para mañana domingo estaba prevista una audiencia con el Papa Francisco, uno de los momentos más ilusionantes para los alfombristas. No obstante, el pontífice tuvo que ser hospitalizado ayer una bronquitis. «Obviamente seguimos la situación con mucha preocupación y deseamos que se recupere cuanto antes. Mientras estábamos trabajando pudimos ver cómo salía del Vaticano el helicóptero en el que lo trasladaban. De momento no nos han comunicado nada acerca de cómo queda el programa del domingo», contaba ayer tarde Carmen Santos desde Roma.

Tracking Pixel Contents