Familias retiran del cementerio de Tirán las cenizas ante el riesgo de derrumbe
Trasladan al camposanto municipal de Trigás los restos de varios de los columbarios | La obra para arreglar la estructura que amenaza con desplomarse sigue sin fecha

Grietas profundas en varios de los columbarios. / | Santos Álvarez
El cementerio parroquial de Tirán lleva años amenazando con derrumbarse. En concreto la línea de columbarios que linda con el barranco sobre el mar está cada vez más desviada y en peor estado, con grandes grietas, abombamientos e incluso los portales de cristal abiertos por la irregularidad del muro. Con cada temporal que pasa la situación empeora y ya son varias las familias que han decidido retirar de Tirán las cenizas de sus difuntos para trasladarlas al camposanto municipal de Trigás. Esta acción la pueden realizar todas aquellas familias que tienen nichos en Trigás y ya son varias las que tomaron la decisión en los últimos meses.
Y es que, aunque la voz de alarma sobre la situación del cementerio de Tirán se dio por primera vez en el 2022, son ya ocho los años que han pasado desde que comenzaron los intentos por arreglar esta estructura. El proyecto inicial contempla el derribo de toda esa línea de columbarios que actúa como muro exterior del camposanto y su reconstrucción dos metros hacia adentro, siempre con el consentimiento de los familiares que tienen las cenizas de sus antepasados en esa zona.
De momento no hay fecha para intervenir en la zona. El Concello ofreció su colaboración hace meses para tratar de desbloquear la obra. Ayer la alcaldesa, Leticia Santos, explicó que los arquitectos contratados por el Arzobispado de Santiago de Compostela mandarían un informe al Concello para que éste solicitase una reunión con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, e intentar lograr el informe necesario para acometer las obras. Pero de momento no fueron contactados por estos arquitectos. Todo apunta a que las diferencias entre Medio Ambiente y Patrimonio por esta actuación está retrasando la obtención de los permisos.

Muchas de las puertas ya no cierran. / | Santos Álvarez
La maleza que se acumula detrás de los columbarios y sobre todo los árboles en la ladera sobre el mar son en estos momentos lo que protege toda la estructura y evita su desplome.
Además del riesgo que supone para los vecinos que acudan a la necrópolis, esta situación afecta también al entorno de una de las principales joyas arquitectónicas de Moaña. No en vano este cementerio está anexo a la iglesia románica de San Xoán de Tirán, datada presumiblemente en el siglo XIII. Tanto la belleza del propio templo parroquial como su emplazamiento, sobre un barranco que cae directamente al mar, hacen de la iglesia uno de los puntos más simbólicos de todo O Morrazo.
Turismo
El templo se hizo más atractivo para los turistas, si cabe, tras la publicación en el año 2022 de la novela «O último barco», del fallecido escritor Domingo Villar. La obra está ambientada en buena parte en Tirán y tanto la iglesia como el cementerio son parte esencial de la narración. El Concello organiza rutas turísticas guiadas por los emplazamientos de «O último barco».
- Se estampa contra un muro en Cangas al huir tras un control de alcoholemia
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso hacia el centro y algunos profesores
- Diputados del PP exigen a Moaña que firme el convenio con Portos para pesca de recreo
- Villoch, hijo de Cangas
- Reducen a un cangués atrincherado en un piso y lo trasladan al Álvaro Cunqueiro
- Tala indiscriminada de árboles en Playa de los Alemanes
- El Millo Corvo emigra de Meiro a la Praza Massó en su 25 aniversario
- Unas 3.000 personas 'se llevan' en manifestación las urgencias de Cangas a Moaña