Augas de Galicia invertirá 3 millones en Bueu en el plan contra las inundaciones del río Bispo

El departamento asegura al alcalde de Bueu que no se modificará el curso natural del cauce | Las obras incluyen ampliar los puentes en el tramo entre O Valado y Ramón Bares

El cauce del río Bispo en la zona que se quiere anular, a su paso a un lado del lavadero de Pazos Fontenla y con el colegio Virxe Milagrosa al fondo, para que discurra en forma recta y natural.

El cauce del río Bispo en la zona que se quiere anular, a su paso a un lado del lavadero de Pazos Fontenla y con el colegio Virxe Milagrosa al fondo, para que discurra en forma recta y natural. / Santos Álvarez

Bueu

El Concello de Bueu tuvo ayer conocimiento oficial de los planes de Augas de Galicia para reducir las inundaciones provocadas por el río Bispo y minimizar sus posibles consecuencias. Un plan que incluye dos ámbitos de actuación diferenciados y que significará una inversión de al menos 3 millones de euros. Así se lo trasladó ayer el director del departamento autonómico, Roi Fernández, al alcalde bueués, Félix Juncal, en una reunión de trabajo celebrada en Santiago. Un encuentro al que el regidor llegó con el reciente acuerdo plenario, adoptado por unanimidad, en el que la corporación muestra su rechazo a cualquier cambio en el curso natural del río. El responsable de Augas aseguró a Juncal que las propuestas técnicas en las que se trabajan no incluyen ningún desvío del cauce del Bispo, algo que en principio tranquiliza al consistorio.

La propuesta en la que trabaja Augas de Galicia incluye dos ámbitos. El primero es la zona urbana del municipio, en el entorno de la calle Pazos Fontenla y As Lagoas. Roi Fernández confirmó a Juncal que una de las medidas estrella es la creación de una laguna artificial de una superficie de 22.000 metros cuadrados en As Lagoas. Este estanque artificial recogería las aguas de una hipotética crecida del río y el desagüe se realizaría a través de una canalización subterránea que pasaría por debajo de la calle Rosalía de Castro.

Al fondo la zona en la que Augas de Galicia pretende que el cauce del Bispo discurra de forma recta antes de cruzar la calle Pazos Fontenla en Bueu.

Al fondo la zona en la que Augas de Galicia pretende que el cauce del Bispo discurra de forma recta antes de cruzar la calle Pazos Fontenla en Bueu. / Santos Álvarez

El otro lugar de actuación en el centro urbano será en el entorno del colegio Virxe Milagrosa, justo antes de que el cauce del Bispo cruce de manera soterrada la calle Pazos Fontenla. Ayer el director de Augas de Galicia dio más explicaciones a Félix Juncal sobre la obra que se pretende ejecutar. En este caso sí que de alguna manera se pretende desviar el cauce del río Bispo, pero de forma que discurra de una manera más natural.

A la altura del colegio el curso del río se desvía a la derecha para realizar un quiebro y pasar al lado del lavadero de Pazos Fontenla. Una vez que discurre por debajo de la calle vuelve a realizar otro quiebro para enfilar el curso natural. Roi Fernández trasladó ayer al alcalde que la propuesta técnica en la que trabaja el departamento autonómico pasa por evitar esos giros y que el cauce del río Bispo dicurra de forma natural y en línea recta, sin el actual desvío por la zona del lavadero. «Actuaríase retirando obstáculos puntuais para conseguir un funcionamento natural do Bispo e un mellor desaugue», apuntan desde Augas de Galicia, que depende de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

El departamento autonómico explica que las propuestas de soluciones deberán materializarse en un proyecto de ejecución y que llegado el caso será Augas de Galicia quien se encargue de la redacción del proyecto. Las primeras estimación calculan que la inversión en esta zona urbana no será inferior a los 2 millones de euros.

El río Bispo a su paso por la zona de O Valado, donde Augas de Galicia también planea intervenir dentro de su plan contra las zonas inundables.

El río Bispo a su paso por la zona de O Valado, donde Augas de Galicia también planea intervenir dentro de su plan contra las zonas inundables. / Santos Álvarez

No obstante, en la reunión de ayer Roi Fernández adelantó al alcalde bueués que su departamento también prevé actuar sobre el tramo del río Bispo que dicurre entre O Valado y la calle Ramón Bares. En este punto existen varios puentes sobre el cauce y la solución que se plantea es ensancharlos y ampliar el cauce, tal como expuso el director de Augas de Galicia. Esta fase supondría una inversión aproximada de 1 millón de euros.

Desde el gobierno local de Bueu en principio acogen con satisfacción las propuestas del departamento autonómico porque «coas actuacións que se podan programar con este proxectos técnicos permitirían dotarnos dunha solución futura de forma satisfactoria e segura» ante las eventuales crecidas del río Bispo. Félix Juncal aprovechó la reunión de ayer para volver a poner encima de la mesa el proyecto para la renovación de servicios en la calle Pazos Fontenla, que incluiría la dotación de nuevos colectores de pluviales. «Sería dotarnos de un mecanismo útil en momentos nos que se produce un desbordamento do río, hai que incorporar máis sumidoiros para repartir o máximo posible as augas», sentencia Félix Juncal.

Petición de los proyectos de Pazos Fontenla y del depósito de Cela

Desde Augas de Galicia solicitaron al alcalde que remita una copia de la última versión del proyecto para la humanización y renovación de servicios en Pazos Fontenla. Después de la reunión apuntaban que «non encaixa nas competencias nin liñas de financiamento europeo de Augas de Galicia, pero será estudado para analizar posibles conexións técnicas coas inundacións».

Félix Juncal también puso sobre la mesa la posible colaboración autonómica para afrontar la construcción de un depósito de agua de 300 metros cúbicos en Cela. Augas de Galicia solicitó al regidor que le envíe una copia del proyecto para que pueda ser analizado dentro de las alternativas para el abastecimiento de agua en esta parroquia.

Tracking Pixel Contents