La ITV de Bueu supera las 46.000 inspecciones en 2024 y el 77% «aprueba» a la primera

El número de inspecciones creció en casi 2.700 con respecto al año anterior | Las causas más frecuentes de suspenso son incidencias en los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión

La estación de ITV de Bueu, ayer, en el polígono industrial de Castiñeiras.

La estación de ITV de Bueu, ayer, en el polígono industrial de Castiñeiras. / Santos Álvarez

Bueu

La estación de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Bueu cumple en este 2025 quince años de actividad. Las instalaciones fueron inauguradas en mayo de 2010 y con su entrada en funcionamiento los vecinos de O Morrazo se ahorraron tener que desplazarse a las estaciones de Vigo y Pontevedra, que hasta aquel momento eran las más próximas. Cada año son miles los vehículos que pasan por alguna de las dos líneas de la ITV de Bueu. Solo en 2024 la cifra de inspecciones alcanzó la cifra 46.147, que son casi 2.700 más que en 2023. Y según los datos aportados por la empresa que gestiona la estación [SYC Applus], más del 75% de vehículos que pasan por las instalaciones superan la inspección obligatoria al primer intento.

La estación se encuentra situada en una de las entradas del polígono industrial de Castiñeiras, en un lugar de fácil y cómodo acceso desde todos los puntos de la comarca. De las 46.147 inspecciones realizadas durante el año 2024 la inmensa mayoría se corresponden con turismos, que representan el 77,5%. A este segmento le siguen los camiones ligeros de transporte de mercancías (12,65%), las motocicletas y ciclomotores (6,78%), camiones pesados de transporte de mercancías (1,32%), vehículos agrícolas (0,96%) y, finalmente, autobuses (0,79%).

Las estadísticas facilitadas por la empresa concesionaria constatan que tres de cada cuatro vehículos que se acercan a la estación de Bueu consiguen «aprobar» la inspección en el primer intento. El número total de primeras inspecciones que se tramitaron en la estación del polígono de Castiñeiras fueron 36.894.

A esta cifra hay que unirle las segundas inspecciones, que se corresponden con aquellas que hay que pasar cuando el personal de inspección localiza algún defecto grave en el vehículo o automóvil durante la primera visita. Esas segundas inspecciones fueron 8.786 durante el año 2024.

¿Y cuáles son las causas más frecuentes para que un automóvil tenga que pasar por la ‘repesca’ para tener el certificado de la iteuve? Según las estadísticas de SYC Applus en Bueu en más del 23% de los casos son deficiencias relacionadas con los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. En segundo lugar, con casi el 20% de los casos, se trata de problemas de alumbrado y señalización. Las emisiones contaminantes a través del tubo de escape son la tercera causa de rechazo en la primera inspección, con 18,03%. Y finalmente, más de un 13,30% de las segundas inspecciones se deben a incidencias en el sistema de frenos.

Aún hay un tercer tipo de inspección para contar con el certificado de la iteuve en vigor: las no periódicas. Se trata de revisiones necesarias para legalizar algún tipo de reforma en el vehículo o previas a la matriculación de automóviles de importación. El año pasado fueron 467 frente a las 515 de 2023.

Las estadísticas de 2024 son muy similares a las del ejercicio previo. En 2023 el número total de inspecciones realizadas en la estación del polígono de Castiñeiras fue 43.457. En este caso, el número de vehículos que aprobaron la iteuve en la primera tentativa fueron algo más de 35.000, mientras que hubo 7.888 que tuvieron que acudir una segunda vez para lograr el certificado favorable. Unas cifras que mantienen el aprobado a la primera por encima del 75% y en el caso de los que tuvieron que volver una segunda vez los principales defectos son los mismos que en 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

Tracking Pixel Contents